En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El sector privado es clave en las estrategias de cooperación internacional

Participe en el foro que se realizará el 20 de abril a las 9 a.m.

El papel del sector privado es fundamental para el progreso del país

El papel del sector privado es fundamental para el progreso del país Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este encuentro se realizará con el objetivo de dar a conocer las estrategias de cooperación internacional, impulsadas desde la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), que se llevan a cabo de la mano con el sector privado.
El foro ‘Cooperación Internacional y su vínculo con el Sector Privado’ tendrá lugar mañana miércoles 20 de abril, a las 9 de la mañana, y será transmitido a través de eltiempo.com en el siguiente link https://youtu.be/4ZonsHJDHQ8
Y es que el papel del sector privado es fundamental para el progreso del país, ya que es el principal generador de empleo y al fortalecerlo a su vez se mejora la calidad y la cantidad de empleo en el país. Además, es un actor principal en el alcance de las ambiciosas metas del 2030 sobre el desarrollo sostenible a nivel global.
“Aunque se suele pensar que la cooperación internacional es un tema principalmente entre los gobiernos, lo cierto es que el propósito de la cooperación es fortalecer capacidades en los países participantes, en todos los niveles posibles, para aumentar la calidad de vida de los pueblos y en cumplimiento de la agenda del Desarrollo Sostenible”, explicaron desde la A.
Además, se conversará sobre el rol de la APC-Colombia, entidad encargada de gestionar la cooperación internacional técnica y financiera no reembolsable que recibe y provee Colombia, para lo cual identifica oportunidades de cooperación internacional, orienta técnicamente y desarrolla proyectos de cooperación que articulan a cientos de entidades dentro de Colombia y alrededor del mundo, año tras año.
Temas como el fortalecimiento de la competitividad del país, la cooperación técnica que se ofrece y recibe de países del Sur Global (países en vía de desarrollo) y resaltar el vínculo con el sector privado, serán tratados durante el espacio que estará diseñado en torno a una conversación.
Entre los invitados estarán Viviana Manrique Zuluaga, Directora General de APC Colombia, Daniel Gómez, Subgerente del Consejo Privado de Competitividad, y Sara Ferrer Olivella, Representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En el primer , denominado ‘Estrategias de articulación entre la cooperación internacional y el sector privado’, se abordará la importancia de la articulación entre la cooperación internacional y el sector privado, así como los beneficios que tiene para la competitividad del país. De igual forma, se darán a conocer algunas buenas prácticas que existen en el país y que han abierto nuevos mercados o fortalecido los lazos comerciales gracias a la cooperación internacional.
Y en el segundo , sobre la oferta de cooperación y su vínculo con el sector privado, se hablará sobre la dualidad que tiene el país, ya que Colombia recibe cooperación internacional, pero también está en condiciones de brindar cooperación a otros países que están en vía de desarrollo.
Por lo que, desde esa perspectiva, la vinculación con el sector privado fortalece los intercambios técnicos y puede generar beneficios al profundizar lazos comerciales a largo plazo.
+CONTENIDO*. Un proyecto de contenidos editoriales especiales con el auspicio de Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales