En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Empleabilidad, otro desafío para tolimenses y trabajadores de la región

Ibagué quiere ser una ciudad que fomente el emprendimiento y fortalezca el tejido empresarial.

Si bien las manufacturas y el agro han sido empleadores por tradición, la plazas generadas por reparación de automotores empieza a repuntar.

Si bien las manufacturas y el agro han sido empleadores por tradición, la plazas generadas por reparación de automotores empieza a repuntar. Foto: iStock

Más Contenido

Link
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con corte al 31 de diciembre del año pasado, la Cámara de Comercio de Ibagué reveló estadísticas que permiten establecer algunas aproximaciones concernientes a la generación de empleo en Ibagué y el Tolima, de acuerdo con los subsectores económicos.
Así las cosas, las cifras indican que comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas es la actividad con el mayor número de empresas en el departamento (23.748), con unos 70.657 empleos, y que lo mismo sucede en la capital tolimense, donde hay cerca de 12.341 compañías, las cuales emplean a alrededor de 43.434 personas.
Lejos de esos primeros indicadores, pero con una importante incidencia en materia de empleo, se encuentra el subsector de alojamiento y servicios de comida, que para el Tolima representan 18.598 puestos de trabajo en 8.323 empresas, mientras que para Ibagué significan 10.190 empleos en 3.715 compañías.
En ese informe de la Cámara de Comercio, que registra un total de 50.425 empresas en el departamento y aproximadamente 202.023 puestos de trabajo –y para Ibagué 28.486 compañías y 138.785 empleos–, también se destacan otros subsectores como las industrias manufactureras, otras actividades de servicios, actividades de servicios istrativos y de apoyo, construcción, actividades profesionales, científicas y técnicas, y transporte y almacenamiento.
Al respecto, la alcaldesa de Ibagué, Johana Ximena Aranda Rivera, manifiesta que la educación es el motor del progreso y la igualdad de oportunidades, impulsando una educación orientada hacia la competitividad.
Para ella, Ibagué debe ser una ciudad que fomente el emprendimiento y fortalezca el tejido empresarial para generar empleo, brindando una educación bilingüe que prepare a las futuras generaciones para integrarse en la economía globalizada.
Por medio de la capacitación laboral innovadora, dice que articularán y proporcionarán oportunidades de formación en competencias laborales y TIC con la academia, cajas de compensación, sector productivo para calificar mano de obra en artes y oficios que atiendan acertadamente las tendencias de oferta laboral a población diferencial, tales como madres cuidadoras y jóvenes como opción de inmersión a la actividad económica productiva.
“También se realizarán jornadas de empleabilidad donde la Alcaldía sea el puente entre los operadores de servicios de empleo, las empresas y los ciudadanos que se encuentran en busca de empleo. Además, se implementarán proyectos productivos dirigidos al emprendimiento campesino, la mujer rural y los jóvenes rurales; y el servicio de asistencia técnica para el emprendimiento dentro de la ruta que conecta con los diferentes aliados estratégicos para fortalecer los empresarios”, destacó la mandataria.
Igualmente, rumbo a la formalización, afirma que diseñarán un plan de formalización para trabajadores informales del espacio público (prestadores de servicios, vendedores, artistas) con el propósito de formalizarlos como trabajadores independientes, mediante procesos de formación en servicio al cliente, organización, innovación en tecnologías de información y comunicaciones TIC y el acompañamiento en el proceso de formalización laboral.

Desde la empresa privada

Según Celsia, esta compañía ha impulsado distintas estrategias orientadas a la generación de empleo en el Tolima, una de ellas a través del fortalecimiento y desarrollo de competencias técnicas del sector energía en personas de la región.
En esa línea, anotan que desde el 2020 se han establecido alianzas con el Sena, la Alcaldía de Ibagué y empresas contratistas de la región para la capacitación de estudiantes en ámbitos de conocimiento como el mantenimiento y montaje de redes de media y baja tensión, silvicultura, trabajo seguro en alturas, riesgo eléctrico y primeros auxilios, permitiendo no solo una mayor disponibilidad de mano de obra calificada en estas zonas y el cierre de brechas de conocimiento en estos temas, sino también un aumento en las oportunidades de empleo con las firmas contratistas en el Tolima.
“A través de estos programas de formación se ha logrado capacitar a más de 500 estudiantes en las diferentes temáticas mencionadas y la creación de oportunidades de empleo para 53 estudiantes en las diferentes empresas contratistas de Celsia en el Tolima. Además, allí contamos con contratación directa e indirecta a través de empresas contratistas. En estos 5 años hemos incrementado en 47 por ciento la contratación directa. Al llegar al Tolima eran 259, hoy tenemos 382”, aseguran los voceros.
Mientras que, de forma indirecta, han tenido un incremento de 1.139 nuevos empleos, ya que en 2019 contaban con 1.542 trabajadores de empresas contratistas y ahora esa cifra alcanza los 2.681 trabajadores en contratistas. En total, son 3.063 empleos directos e indirectos generados en el Tolima.

Sectores que jalonan el empleo

De acuerdo con la Gobernación, el departamento del Tolima se mueve en dos importantes renglones. Por una parte, está el de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que genera un 28 por ciento de empleabilidad, siendo el primero en fomentar el empleo, al tiempo que de ahí se desprenden sectores como la explotación de minas y canteras, la industria manufacturera, el suministro de agua, gas y gestión de desechos, y la construcción, segmentos que aportan cerca de un 15 por ciento del empleo.
Luego se destaca el comercio y reparación de vehículos, otro sector relevante y que aporta un 17 por ciento de empleabilidad, mientras que alojamiento y servicio de comida, transporte y almacenamiento, información y comunicaciones, actividades financieras y de seguros, actividades inmobiliarias, actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios istrativos, istración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicio alcanzan un aporte del 26 por ciento.
Así las cosas, un 45 por ciento de los empleos que hoy se generan en el Tolima es gracias a la agricultura y el comercio. Las cifras, a su vez, indican que en el Tolima hay 534.000 ocupados y en Ibagué, 198.000.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.