En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Creado para

Esta es la nueva tecnología que mejora la calidad de vida de las personas con diabetes

El sensor FreeStyle Libre 2 Plus mide los niveles de glucosa de forma continua y sin dolor.

Las personas que viven con diabetes deben seguir un constante monitoreo de los niveles de glucosa.

Las personas que viven con diabetes deben seguir un constante monitoreo de los niveles de glucosa. Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Más de 500 millones de personas a nivel mundial viven con diabetes, según información de la Federación Internacional de Diabetes (FID). Y para 2045, las proyecciones de la FID indican que 1 de cada 8 adultos, aproximadamente 783 millones de personas, vivirá con diabetes, lo que supondrá un aumento del 46 por ciento.
En Colombia, según la Cuenta de Alto Costo (CAC), se estima que hay más de un millón ochocientos mil casos de diabetes en el marco del aseguramiento en salud, aunque se prevé que la cifra sea mayor, ya que hay un subregistro de personas que viven con esta condición y aún no lo saben.
Los pacientes que están diagnosticados deben medir sus niveles de glucosa varias veces al día. De hecho, lo recomendable es que lo hagan, por lo menos, ocho veces al día: en ayunas, antes y después de cada comida, y antes de irse a dormir. Incluso deben hacer mediciones de los niveles de glucosa durante la noche, generando alteraciones adicionales en la calidad del sueño.
El autocuidado es clave para el tratamiento de la diabetes, ya que los pacientes deben tener cuidados especiales en la alimentación, es decir una ingesta de azúcares baja o nula y carbohidratos de manera controlada, realizar actividad física regularmente y manejar apropiadamente situaciones de estrés. Pero, sobre todo, deben seguir un constante monitoreo de los niveles de glucosa. Anteriormente, este monitoreo se hacía con dispositivos que pinchaban el dedo para extraer una muestra de sangre, esto les permitía saber qué ajustes de tratamiento se debían realizar. No obstante, el desarrollo de nuevas tecnologías ha facilitado este proceso, fomentando el autocuidado y autogestión de la salud.
Al tener los niveles de glucosa controlados, las personas evitan tener hipoglucemias (nivel de glucosa sanguínea por debajo de la norma) o hiperglucemias (nivel de glucosa sanguínea por encima de la norma).
“Un evento de hipoglucemia puede desencadenar convulsiones, alteraciones cardiovasculares, pérdida de la conciencia e incluso ameritar la hospitalización para su manejo. No medirse los niveles de glucosa, puede conllevar a las personas a tomar decisiones equivocadas que afectan su salud”, alertó María del Pilar Espinosa, médica y Gerente de Abbott para la División de Cuidado de la Diabetes, y agregó: “Solo el 30 por ciento de las personas logran hacer un adecuado monitoreo de glucosa. Incluso hay personas que prefieren no monitorear su glucosa por pena cuando están en espacios públicos”, lamentó.
La Dra. Espinosa añadió que los niveles altos de glucemia terminan afectando otros órganos del cuerpo, especialmente los riñones, el corazón, los ojos y la piel. Sin embargo, las personas con diabetes que tienen un adecuado autocuidado y control de la glucemia pueden reducir el riesgo de problemas oculares en un 76 %, de complicaciones renales en un 50 %, y de daños en el sistema nervioso en un 60 %.
Precisamente, para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con diabetes y para facilitar el monitoreo constante y sin dolor de los niveles de glucosa, Abbott recientemente introdujo el sensor FreeStyle Libre 2 Plus en Colombia.

Un nuevo sensor que mide la glucosa

Las mediciones precisas del dispositivo no comprometen la calidad de vida de los pacientes.

Las mediciones precisas del dispositivo no comprometen la calidad de vida de los pacientes. Foto:Archivo Particular

FreeStyle Libre 2 es un sistema que permite medir de manera constante y sin generar dolor los niveles de azúcar en sangre, a través de un pequeño sensor que se pone sobre el brazo y que envía esta información en tiempo real al celular. Es decir, transmite el nivel de glucosa automáticamente cada minuto directamente a la aplicación FreeStyle LibreLink.
De este modo, las personas que viven con diabetes pueden mantener un control continuo y confiable de sus niveles de glucosa en sangre, gracias a las mediciones precisas del dispositivo, sin comprometer su calidad de vida. Por ejemplo, los padres o cuidadores de niños con esta condición ya no necesitarán despertar a sus hijos durante la noche para medir su glucosa, ya que el dispositivo realiza las mediciones de forma automática. Además, el dispositivo permite configurar alarmas opcionales para que alerte a la persona cuando sus niveles de glucosa están o muy altos o bajos, lo que permite tomar oportunamente decisiones para prevenir complicaciones, beneficiando tanto a los s como a sus cuidadores.
De acuerdo con la doctora Katherine Restrepo, presidente de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE), “es gratificante disponer de tecnologías como esta, que nos brindan mediciones precisas y en tiempo real para entender cómo los alimentos, los medicamentos y nuestras actividades diarias modifican nuestros niveles de glucosa. Así, es posible gestionar la diabetes de forma más amigable y efectiva con decisiones informadas en tiempo real”.
La Dra. Espinosa explicó que este dispositivo es apto para personas a partir de los 2 años y ofrece lecturas cada minuto durante 15 días consecutivos. Además, es discreto, seguro y fácil de usar.
“En Abbott, nos enfocamos en las personas y en cómo mejorar su calidad de vida. Estamos comprometidos a ofrecer la tecnología más avanzada para que puedan vivir mejor, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y respaldados por rigurosos estudios científicos”, explicó Espinosa.
FreeStyle Libre es utilizado por más de 6 millones de personas en todo el mundo y está disponible en Colombia desde 2017. El nuevo sensor FreeStyle Libre 2 Plus se lanzó en el país el mes pasado, y actualmente se encuentra disponible para que médicos y pacientes aprendan a manejar la diabetes con más confianza.

Medidas de autocuidado

Teniendo en cuenta que hay un gran número de personas que viven con diabetes y aún no han sido diagnosticadas, el primer paso que recomiendan desde Abbott es hacer un chequeo médico.
“Muchas personas descubren que tienen diabetes cuando los síntomas ya están avanzados, entre ellos está tener mucha sed, mucha hambre y orinar con demasiada frecuencia”, aclara María del Pilar Espinosa, médica y Gerente de Abbott para la División de Cuidado de la Diabetes, y añade: “La diabetes puede detectarse mucho antes de que aparezcan los síntomas mediante exámenes como glucosa en sangre, hemoglobina glicosilada, entre otros".
Entre las causas de la diabetes está la predisposición genética, el sedentarismo y alimentación poco saludable. “La diabetes tipo 1 generalmente se descubre a temprana edad, son niños que tienen los niveles de glucemia descontrolados y necesitan tratamiento para evitar complicaciones en el futuro. Y la diabetes tipo 2 usualmente aparece en la edad adulta, consecuencia en la mayoría de las ocasiones por varios factores de riesgo que confluyen”, aclaró Espinosa y alertó: “La primera causa de la insuficiencia renal es la diabetes”.
Lo segundo es comprender el tipo de diabetes que se tiene, cómo impacta al cuerpo, cómo mantener los niveles de glucosa estables, qué factores influyen en ellos y cómo gestionar adecuadamente la medicación.
El autocuidado es clave, tanto para el tratamiento de la enfermedad como para su prevención. Mantener una alimentación equilibrada, hacer actividad física de manera habitual, medir constantemente los niveles de glucosa y poder tomar decisiones informadas contribuyen a mejorar la calidad de vida de quienes viven con diabetes y de quienes quieren prevenirla.
MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO en alianza con Abbott.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.