En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Creado para

FNA financiará hasta el 90 % del valor de las viviendas en 2025

Con los créditos, la entidad espera beneficiar a más de 20.000 familias.

1

Para acceder a estos créditos, las personas deben estar afiliadas al Fondo Nacional del Ahorro. Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A partir del primero de enero, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció que financiará hasta el 90 % del valor de los inmuebles de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP) en todo el país.
De esta manera, el FNA proyecta beneficiar en 2025 a más de 20.000 familias con créditos hipotecarios que sumarán $2,4 billones y así aportar en la meta de reducción al 26 % del déficit habitacional contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026.

¿Quiénes pueden acceder a los créditos?

1

Al 30 de noviembre de 2024, la entidad había otorgado más de 175.000 créditos hipotecarios. Foto:Archivo Particular

Para acceder a estos créditos, las personas deben estar afiliadas al FNA, entidad que cuenta con más de 65 puntos de atención en todo el país. Actualmente, más de 2’300.000 ciudadanos tienen sus cesantías y ahorros en el FNA y si los ingresos de los interesados no superan los 2 SMMLV (salarios mínimos mensuales legales vigentes), podrán acceder a las tasas preferenciales UVR +0 % y UVR +4 %, diseñadas especialmente para facilitar la compra de Vivienda de Interés Prioritario y Vivienda de Interés Social en todo el territorio nacional.
De hecho, el próximo 14 de febrero es la fecha en la que vence el plazo para que las empresas consignen las cesantías de sus trabajadores, recursos que pueden ser destinados y usados por los trabajadores en caso de desempleo, compra de vivienda o educación.
Todos aquellos trabajadores con vínculo laboral formal tienen derecho a cesantías; es decir, a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado. Y estos recursos, al ser trasladados al FNA, pueden ser utilizados para adquirir vivienda, ya que es el único fondo que presta para vivienda y ofrece un amplio portafolio de a esta. Además, con el tiempo, las cesantías les generan rendimientos en el FNA y los trabajadores las pueden retirar de manera total o parcial.
Desde el FNA precisaron: “Al trasladar las cesantías al FNA, las personas podrán acceder a un portafolio integral para obtener créditos hipotecarios con las tasas de interés más competitivas del mercado, tanto en pesos como en UVR, permitiéndoles financiar la compra de vivienda nueva o usada, el mejoramiento de vivienda, la construcción en sitio propio, el leasing habitacional y hasta la compra de cartera”.
Según informó el FNA, con corte al 30 de noviembre de 2024, la entidad había destinado más de $11,9 billones a través de más de 175.000 créditos hipotecarios activos en todo el territorio nacional, con los que igual número de familias pudieron alcanzar su sueño de acceder a una vivienda. De estos recursos, el 80,1 % corresponde a Viviendas de Interés Social (VIS) y el 19,9 % a viviendas de otro tipo.
Más Contenido*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO con el auspicio del Fondo Nacional del Ahorro (FNA).

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.