En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Creado para
FNA financiará hasta el 90 % del valor de las viviendas en 2025
Con los créditos, la entidad espera beneficiar a más de 20.000 familias.
Para acceder a estos créditos, las personas deben estar afiliadas al Fondo Nacional del Ahorro. Foto: Archivo Particular
A partir del primero de enero, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció que financiará hasta el 90 % del valor de los inmuebles de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP) en todo el país.
De esta manera, el FNA proyecta beneficiar en 2025 a más de 20.000 familias con créditos hipotecarios que sumarán $2,4 billones y así aportar en la meta de reducción al 26 % del déficit habitacional contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026.
¿Quiénes pueden acceder a los créditos?
Al 30 de noviembre de 2024, la entidad había otorgado más de 175.000 créditos hipotecarios. Foto:Archivo Particular
Para acceder a estos créditos, las personas deben estar afiliadas al FNA, entidad que cuenta con más de 65 puntos de atención en todo el país. Actualmente, más de 2’300.000 ciudadanos tienen sus cesantías y ahorros en el FNA y si los ingresos de los interesados no superan los 2 SMMLV (salarios mínimos mensuales legales vigentes), podrán acceder a las tasas preferenciales UVR +0 % y UVR +4 %, diseñadas especialmente para facilitar la compra de Vivienda de Interés Prioritario y Vivienda de Interés Social en todo el territorio nacional.
De hecho, el próximo 14 de febrero es la fecha en la que vence el plazo para que las empresas consignen las cesantías de sus trabajadores, recursos que pueden ser destinados y usados por los trabajadores en caso de desempleo, compra de vivienda o educación.
Todos aquellos trabajadores con vínculo laboral formal tienen derecho a cesantías; es decir, a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado. Y estos recursos, al ser trasladados al FNA, pueden ser utilizados para adquirir vivienda, ya que es el único fondo que presta para vivienda y ofrece un amplio portafolio de a esta. Además, con el tiempo, las cesantías les generan rendimientos en el FNA y los trabajadores las pueden retirar de manera total o parcial.
Desde el FNA precisaron: “Al trasladar las cesantías al FNA, las personas podrán acceder a un portafolio integral para obtener créditos hipotecarios con las tasas de interés más competitivas del mercado, tanto en pesos como en UVR, permitiéndoles financiar la compra de vivienda nueva o usada, el mejoramiento de vivienda, la construcción en sitio propio, el leasing habitacional y hasta la compra de cartera”.
Según informó el FNA, con corte al 30 de noviembre de 2024, la entidad había destinado más de $11,9 billones a través de más de 175.000 créditos hipotecarios activos en todo el territorio nacional, con los que igual número de familias pudieron alcanzar su sueño de acceder a una vivienda. De estos recursos, el 80,1 % corresponde a Viviendas de Interés Social (VIS) y el 19,9 % a viviendas de otro tipo.
Más Contenido*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO con el auspicio del Fondo Nacional del Ahorro (FNA).