En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Los ojos puestos en los proyectos de concesión carreteros

Vías, aeropuertos, proyectos férreos, acueductos, entre otros, se adelantan en la costa.

La App La Dorada - Chiriguaná ayudará a reducir 37.000 toneladas de Co2 al año y beneficiará a 25 municipios.

La App La Dorada - Chiriguaná ayudará a reducir 37.000 toneladas de Co2 al año y beneficiará a 25 municipios. Foto: ANI

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En lo que respecta a la región Caribe del país, en la actualidad la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene en ejecución ocho proyectos de concesión carreteros, de los cuales dos se encuentran en la etapa preoperativa – fase de construcción: la Ruta del Sol Sector 3 y la IP Antioquia – Bolívar.
El proyecto Ruta del Sol Sector 3, que comprende el corredor San Roque – Ye de Ciénaga y Valledupar – Carmen de Bolívar, cuenta con 465 kilómetros, km, distribuidos en construcción de vía nueva e involucra los departamentos del Cesar (con una longitud de 228 km y un avance del 87%), Bolívar (con una longitud total de 37 km y un avance del 43%) y Magdalena (con una longitud de 200 km y un avance 62%), correspondiente al reporte de vía nueva.
“Pese a diferentes circunstancias sociales, con corte al mes de julio de 2024, se han construido 339 kilómetros de vía nueva, lo que representa un avance general del 63,40 por ciento. Los municipios que actualmente registran mayor avance dentro del proyecto son Valledupar (con el 81%), Bosconia (–sin el anillo vial– con el 95%), Ariguaní (con el 94%), Nueva Granada (100%), Fundación (96%) y El Copey (87%)”, revela la ANI. 
Mientras que sobre el proyecto IP Antioquia – Bolívar, señalan que el pasado 30 de abril se puso a disposición y servicio de la comunidad la vía denominada ‘Variante Coveñas’, que corresponde a 21,6 kilómetros de construcción de vía nueva, con la cual se mejora la conectividad y se optimizan los tiempos de desplazamiento de los s que se movilizan entre el centro y norte del país. 
Por su parte, el proyecto Troncal del Magdalena 2 se encuentra en la etapa preoperativa – fase de preconstrucción y se espera que inicie la fase de construcción en el mes de agosto de este año. 
La Gobernación de Córdoba resalta que, dentro del objetivo de poner a ese departamento a otro nivel en materia de competitividad, con apuestas por el turismo, la especialización de la producción agropecuaria y la agro industrialización, se han planteado una serie de inversiones estratégicas como la construcción en 2025 de la carretera Chinú - Lorica - San Bernardo, el centro agro logístico, que se está estructurando para financiar el otro año la feria ganadera; el proyecto del ‘Parque temático pueblito cordobés’, que se entrega este año; se está trabajando en la adecuación de la infraestructura deportiva en todo el departamento, y se adelantan el diseño para construir el próximo año el nuevo centro de servicios istrativos del departamento.

En beneficio del Atlántico 

A su turno, la Alcaldía de Barranquilla –en este tercer mandato de Alejandro Char– busca transformar a la ‘Arenosa’ en una ciudad más conectada, accesible y sostenible, con un impacto positivo tanto en la movilidad como en el bienestar de la comunidad.
Así, el Distrito inició la ampliación de 4,4 kilómetros de corredores viales con vías que pasarán de dos a tres carriles, aumentando la capacidad vehicular en un 33%, mejorando la movilidad y descongestionando vías estratégicas como son la carrera 49C entre calles 76 y 88, la carrera 50 entre calles 76 y 87 y la calle 79 entre las carreras 43 y 53. 
Además, se ampliarán las zonas peatonales, habrá parqueaderos longitudinales y s de parqueos a locales y edificaciones. En una segunda etapa está contemplada la ampliación de dos a tres carriles de la calle 82 y la calle 85. 
Esta última se intervendrá una vez esté canalizado el arroyo de la calle 85, que ya se encuentra en proceso de licitación y que será por sistema de tunelación desde la calle 84 con carrera 52 llegando a la calle 85 y por esta misma hasta la carrera 45, y de la carrera 47 entre calles 85 y 88. 
Por otra parte, para cumplirles el sueño a los barranquilleros de tener vivienda propia, el Alcalde lanzó el programa de subsidio de vivienda distrital denominado Mi Techo Propio, que beneficiará a 10.000 familias durante este cuatrienio; al tiempo que con la nueva fase de ‘Barrios a la obra’ se invierten $100.000 millones para la construcción de 64 vías nuevas y la ampliación de cuatro corredores principales, representados en más de 19.800 metros lineales. 
“La ejecución de este proyecto tendrá un gran impacto en la economía local, por cuanto generará más de 7.000 empleos y beneficiará a cerca de 300.000 habitantes de las cinco localidades de Barranquilla”, subrayan las fuentes de la Alcaldía.
La Ruta del Sol 3 se extiende por 345 kilómetros, que pasan por Cesar, Bolívar y Magdalena.

La Ruta del Sol 3 se extiende por 345 kilómetros, que pasan por Cesar, Bolívar y Magdalena. Foto:ANI

Proyectos en todos los frentes 

A lo anterior se suma que con la firma del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: “Colombia potencia mundial de la vida”, se habilitó la posibilidad de ampliar el radio de acción de la Agencia e incursionar en proyectos de infraestructura en otros sectores como: salud, agua y saneamiento básico, educación, entre otros, desarrollando proyectos de infraestructura que generen beneficios sociales y progreso para los territorios del país. 
Así, luego de hacer una revisión de distintos proyectos priorizados con los ministerios cabeza de sector, se identificó la posibilidad de actualizar los estudios de estructuración para el Acueducto y Alcantarillado de Santa Marta. 
Este proyecto, estratégico para la ciudad, tiene el potencial de beneficiar a más de 500.000 personas entre ciudadanos y visitantes, al lograr mayor cobertura, reducir las pérdidas y extender las redes actuales. 
Actualmente se avanza en las mesas de trabajo entre la Alcaldía, el DNP y la ANI para determinar próximos pasos en el proceso de estructuración.

Lo que se viene en modos aeroportuarios y férreos

La ANI viene estructurando varios proyectos en el país, que le permitirán fortalecer su competitividad internacional y conectar de manera eficiente el centro del país con los puertos del Caribe. 
Dentro de los proyectos que se han priorizado y se vienen desarrollando están la IP Ciudadela Aeroportuaria Cartagena de Indias (CACI) - Bayunca, una iniciativa privada de Odinsa y Conecta Caribe S.A. que se encuentra en evaluación de la factibilidad y que se pretende desarrollar en el corregimiento de Bayunca, entre la Vía del Mar y la carretera de La Cordialidad, en Cartagena. 
El proyecto consiste en la construcción de un nuevo aeropuerto Green Field y tendría capacidad para movilizar en su inicio de operación a 11 millones de pasajeros anuales. Además, el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, otra iniciativa privada que está en la fase final de adjudicación. 
Se conoció el pasado 26 de julio que Termotécnica Coindustrial SAS y CSS Construcciones S.A. son los grupos empresariales que junto con el originador SP Ingenieros S.A.S. competirán por la financiación, reconstrucción, adecuación, istración, operación, mantenimiento, explotación comercial, modernización y reversión de este aeropuerto. 
Se espera que este proyecto se adjudique en el cuarto trimestre de este año. “El consorcio que presente la mejor oferta y resulte ganador, construirá una nueva terminal de pasajeros de 13.500 metros cuadrados, m2, instalará nuevos puentes de abordaje, construirá nuevos edificios para los servicios médicos aeroportuarios y para el servicio de salvamento y extinción de incendios, una nueva terminal de carga, así como áreas de urbanismo público frente a la nueva terminal de pasajeros, entre otras intervenciones. 
En tanto que en el tema férreo está la Asociación Público - Privada de La Dorada – Chiriguaná, que es la primera APP férrea del país y que el pasado 26 de julio publicó los pliegos definitivos para la construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del corredor por un plazo de 10 años, con una inversión prevista de $3,4 billones. 
A través de este proyecto se generarán 32.000 empleos directos e indirectos, se reducirán 37.000 toneladas de CO2 al año y se beneficiará a 400.000 personas de 25 municipios que comparten el corredor férreo, entre ellos Chiriguaná (Cesar), donde se prevé la construcción de un patio taller. 
Se espera que antes de finalizar el 2024, quede adjudicada esta APP y conecte el centro del país con los puertos del Caribe. 

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales