En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Creado para
Más de 1.000 hectáreas de playones comunales de Charco Ají y Corralito para campesinos
En Córdoba, autorización de la Agencia Nacional de Tierras beneficia a 300 pescadores.
Más de 1.300 hectáreas recuperadas por el Gobierno Nacional serán ahora de los campesinos de la zona. Foto: Agencia Nacional de Tierras
Alrededor de 300 campesinos pesqueros, pertenecientes a las comunidades aledañas a las ciénagas Corralito (en Cereté) y Charco Ají (en Ciénaga de Oro), en Córdoba, serán beneficiados con las más de 1.300 hectáreas recuperadas por el Gobierno Nacional, lo que pone fin a más de 40 años de espera para estos pobladores.
Con ellos, según la Agencia Nacional de Tierras (ANT), se estableció la reglamentación para el uso de estos recursos hídricos y sus playones, dispuestos para la siembra de cultivos de pancoger y para la pesca artesanal.
Cabe aclarar que por playones comunales la Ley entiende a los terrenos baldíos que periódicamente se inundan con las aguas de las ciénagas que los forman, o con las avenidas de los ríos.
Las comunidades del área de influencia de los dos afluentes recibieron la noticia durante la Novena por la Vida encabezada por el presidente Gustavo Petro Urrego en este departamento.
Usos sostenibles
De acuerdo con la ANT, esta iniciativa hace referencia a playones comunales que están compuestos por más de 1.000 hectáreas, repartidas entre ambas ciénagas, las cuales podrán ser aprovechados por quienes hicieron parte del proceso adelantado por la Agencia Nacional de Tierras y en el que hubo un espacio para que los potenciales beneficiarios del reglamento se inscribieran acorde con los artículos 27 y 28 del Acuerdo 058 de 2018.
Así mismo, los voceros de la entidad explicaron que, de conformidad con las resoluciones expedidas por la Agencia y que contemplan la reglamentación de esos bienes baldíos inadjudicables, los usos permitidos deben llevarse a cabo de forma sostenible e implementando buenas prácticas agrícolas.
Con la decisión, la ANT reconoce el caracter anfibio de muchos de los pueblos de Colombia. Foto:Agencia Nacional de Tierras
"Hoy se pone fin a más de 40 años de pelearse la posibilidad de trabajar en estas aguas, de donde sale la producción alimentaria. El agua es vida y es de los campesinos, que durante años las han usado para vivir mejor", aseguró en el acto de entrega Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.
De esta manera, la ANT reconoce que en Colombia existe una ruralidad anfibia y, en consecuencia, entrega el reglamento de uso de ciénagas como bienes de uso público para los agropescadores de las ciénagas de Charco Ají y Corralito.
Igualmente, con estas entregas –producto de la recuperación de bienes, especialmente de ciénagas y playones–, la entidad destaca su avance y compromiso con la Reforma Agraria y la búsqueda de la consolidación de la paz en los territorios golpeados por la violencia.
MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO, con el auspicio de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).