En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Más de 40 mil familias podrán abastecerse de la primera planta de biometano del país

Con este proyecto, que tuvo una inversión de USD5 millones, EPM apuesta por las energías renovables

Con la planta se aprovechan 1.200 metros cúbicos por hora de biogás, durante los siete días de la semana.

Con la planta se aprovechan 1.200 metros cúbicos por hora de biogás, durante los siete días de la semana. Foto: Cortesía EPM

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hoy, cuando la mayor parte de las empresas se concentran en proyectos de gran coyuntura que les permita reducir el impacto ambiental y promover, a la vez, el bienestar social y el crecimiento económico, surgen propuestas tan ambiciosas como la que acaba de poner en operación Empresas Públicas de Medellín (EPM), y que gracias a sus bondades en el tema de innovación tecnológica, eficiencia energética, reducción de gases de efecto invernadero (GEI), uso circular de los recursos energéticos y la promoción de otras fuentes alternativas de gas natural, fue reconocido por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación de Colombia, en 2021.
Se trata de la primera planta de biometano en Colombia, combustible que se genera en la digestión de lodos al tratar las aguas residuales de 160.000 hogares en la Planta de Tratamiento San Fernando, ubicada en el municipio antioqueño de Itagüí. Luego de limpiar el biogás tomado, este se puede inyectar al sistema de distribución domiciliario, como un energético natural y renovable.
Lo interesante es que, con este proyecto, que tuvo una inversión de USD5 millones, se aprovechan 1.200 metros cúbicos por hora de biogás, durante los siete días de la semana; EPM le apunta a producir 720 m3/h de biometano, para poder beneficiar a un poco más de 40.000 hogares. Pero también se puede complementar la oferta del hidrocarburo para las áreas más apartadas de Colombia, ya que mediante determinadas mezclas se alcanza a trasladar por los más de 7.700 kilómetros de gasoductos de transporte que existen en el territorio nacional.
“Como organización le apostamos a aquellas energías alternativas, como el biometano, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la gente y el cuidado ambiental; además que sirva como opción para las necesidades térmicas y demandas no electrificables, en el mediano plazo”, aseguró Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM.

La apuesta ambiental

De las 51 estaciones de servicio a gas natural que existen en Antioquia, 12 son marca EPM y 2 de ellas operan exclusivamente para Metroplús y Emvarias.

De las 51 estaciones de servicio a gas natural que existen en Antioquia, 12 son marca EPM y 2 de ellas operan exclusivamente para Metroplús y Emvarias. Foto:Cortesía EPM

Sin duda, la planta se convierte en una de las opciones más interesantes de abastecimiento térmico para la transición energética de la nación y en una buena solución enmarcada en el concepto de economía circular, especialmente ahora cuando el gas ha sido catalogado como un energético clave que contribuye al crecimiento económico y satisface las demandas sociales por sus bajos costos.
“Pero lo que más llama la atención es que Colombia es un país con alto potencial de biomasa residual disponible, que puede ser generada a través de diferentes procesos productivos, como el pecuario, agrícola, forestal, agroindustrial y los residuos sólidos que han sido identificados como posibles generadores de biogás o este tipo de energías no convencionales”, indicó Diego Montoya Mesa, vicepresidente de Gas de EPM.
Sin embargo, para consolidar el desarrollo de nuevas fuentes de energía en el territorio nacional, “es necesario estructurar con las comunidades y el sector público una hoja de ruta que permita trazar los objetivos claros, tanto a 2030 como a 2050, como también determinar la demanda de los mismos en estos periodos de tiempo, además de llevar a cabo los estudios técnicos y financieros necesarios para determinar la viabilidad de los proyectos y las posibles barreras, con el fin de diseñar soluciones óptimas que garanticen su adecuado posicionamiento en el mercado local”, sostiene EPM.
De acuerdo con Montoya Mesa, “el punto ganador es que la industria del gas natural en Colombia tiene la firme apuesta por la diversificación de energías mediante el uso de gases renovables, como hidrógeno, biometano y biogás”.
Valga decir que el biogás es una mezcla compuesta principalmente por metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), que se produce gracias a la descomposición de la materia orgánica por la acción de microorganismos. “Cuando el biogás se somete a un proceso de limpieza o enriquecimiento, este se transforma en un gas con mejor calidad (mayor concentración de CH4), al que se le conoce como biometano”, subraya el Vicepresidente de Gas de EPM.
Finalmente, es importante recalcar que “con el proyecto, EPM también contempló, dentro del plan de manejo ambiental, la compensación forestal de una treintena de individuos arbóreos y el cuidado de la fauna presente en el espacio de las instalaciones de la planta y lugares adyacentes”, adiciona Carrillo Cardoso.
Con la planta se aprovechan aproximadamente 1.200 metros cúbicos por hora de biogás, el cual enriqueceremos para obtener biometano, considerado gas natural verde”.

El mercado del gas, en Antioquia

EPM es el segundo distribuidor de gas natural en Colombia y está presente en 122 poblaciones de 92 municipios de Antioquia. Actualmente cuenta con más de 1’400.000 clientes y s en los segmentos hogar, comercio e industria, de los cuales, el 98% corresponde a hogares. De las 51 estaciones de servicio a gas natural que existen en Antioquia, 12 son marca EPM y 2 de ellas operan exclusivamente para Metroplús y Emvarias.
“Somos un negocio que entrega soluciones de energías térmicas competitivas y seguras, a partir del gas, con procesos sostenibles, eficientes e innovadores para brindarle bienestar y progreso a la sociedad”, afirma Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM.
MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO con el auspicio de EPM.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales