En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Creado para
Piangüeras del Pacífico: ‘Sentimos que alguien cree en nosotras’
El organismo propició un encuentro entre representantes de mujeres piangüeras, en la COP16.
CAF creó la Red regional de Piangüeras, con el propósito de dignificar su actividad Foto: CAF
A simple vista, la piangua no es un molusco muy atractivo. Su concha es negra y suele estar untada del sedimento del manglar donde ha sido recogida. Pero una vez una cucharada de guiso de piangua entra al paladar, las papilas gustativas se activan abruptamente y desarrollan una especie de enamoramiento eterno por sus sabores.
Las que más saben de eso son, definitivamente, las piangüeras del Pacífico, mujeres guerreras, luchadoras, verracas, que llevan la extracción de la piangua en su sangre, sencillamente porque la actividad ha pasado de generación en generación, a la vez que han inventado suculentos manjares para alimentar a sus familias y conseguir el sustento diario. Por eso tienen muy claro que mientras sean amigas del manglar, lo reforesten y lo cuiden, este les entregará vida y alimento para siempre.
Cuando estoy en los manglares recogiendo el molusco me siento feliz, se me quita el estrés (...).
Esto es lo que ha comprendido CAF-banco de desarrollo para Colombia y el Caribe- y por ello, no solo propició el primer Encuentro de Piangüeras del Pacífico, en el marco de la COP16 que se desarrolla en Cali, sino que también patrocinó la creación de la RED Regional de Piangüeras, en el propósito “de dar visibilidad ante el mundo sobre la tarea tan importante que cumplen estas mujeres en los esteros del mangle y fortalecer la dignificación de su actividad, ya que, en retribución, realizan de manera voluntaria la reforestación y el cuidado de este ecosistema, algo que es vital para recuperar la salud de los océanos y costas”. Así lo indicó Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF.
Teniendo como escenario la emblemática Plazoleta de San Francisco, en pleno centro de la capital vallecaucana, se dieron cita piangüeras de Colombia, Panamá, Ecuador, México, Costa Rica y Perú, para intercambiar experiencias y oficializar la creación de la Red, lo que permitirá mantener por largo plazo un diálogo productivo en torno a esta actividad, fuente esencial para la economía del Pacífico, como lo expresó la alta funcionaria de CAF.
La extracción de la piangua es una labor dura, pero significa la vida, la felicidad y el sustento de miles de familias del Pacífico. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Para Grace Bandales, presidenta de la Asociación de Piangüeras del Chocó y piangüera de nacimiento y de corazón, este apoyo de CAF significa beneficio y fortalecimiento de su actividad: “El manglar es fundamental para nuestra comunidad porque nos trae nuestro sustento. Significa la vida entera para miles de mujeres y sus familias en el Chocó y en todo el Pacífico colombiano. Y por fin contamos con alguien que nos vio, que valora nuestra actividad y que nos cree y dignifica”, expresó durante el evento en el cual participó junto con muchas de sus colegas en Cali.
Por su parte, Damaris Almengor, presidenta de la Asociación Pesquera Artesanal La Victoria, de Panamá, y representante de las piangüeras de su país en el evento, compartió algo de su sentir cuando realiza esta tarea diaria junto con su madre y todas las mujeres de su familia: “Hago esto desde que tengo uso de razón. Mi mamá me llevaba desde niña, con los canastos donde recopilamos la piangua, a los esteros de los manglares para enseñarme cómo hacerlo. Cuando estoy en los manglares recogiendo el molusco me siento feliz, se me quita el estrés y disfruto de los momentos que el manglar me da mientras sus aguas bañan mis piernas, mis manos y mis vestidos. Eso me fascina”.
MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO en alianza con CAF.