En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Roche invertirá US$240 millones en beneficio de la salud de los colombianos

Parte de esa inversión es el nuevo centro de almacenamiento y distribución.

Roche invertirá US$240 millones en beneficio de la salud de los colombianos

Roche invertirá US$240 millones en beneficio de la salud de los colombianos Foto: El Tiempo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la Sabana de Bogotá, en el Kilómetro 1.5 vía Siberia –Tenjo, las bodegas B1, B2, B12 B13 del parque Terminales Logísticos de Colombia en Cota, Cundinamarca, a 15 kilómetros de la capital del país, albergan esperanza: medicamentos y dispositivos de salud que no solo marcan la diferencia entre la vida y la muerte, sino que también son determinantes en el bienestar de miles de pacientes a lo largo y ancho del territorio colombiano.
Se trata del Centro de Distribución de Roche Colombia, un espacio de 4.600 metros cuadrados que esta compañía de salud, en alianza con el operador logístico BOMI Group, presentó al país el pasado 20 de octubre. Lo llaman “el corazón de Roche”, debido a que desde este lugar crucial para la compañía se entrega toda la experiencia e innovación proveniente de su casa matriz en Suiza, a miles de pacientes en los diferentes territorios del país.
“Este centro de distribución es el corazón de Roche porque trae salud y bienestar a toda la población en Colombia. Desde este centro llegamos a 1.200 puntos en todo el país, desde Putumayo hasta La Guajira”, explicó Marieli Alfonzo, gerente general de Roche Pharma Colombia.
Este centro de distribución es el corazón de Roche porque trae salud y bienestar a toda la población en Colombia.
La apuesta es establecer la más avanzada y óptima tecnología en almacenamiento y despacho de medicamentos y dispositivos de diagnóstico. Todo esto lo logra con flujos de personal, materiales y procesos más eficientes, basados en buenas prácticas que se innovan permanentemente de acuerdo a las necesidades.
La iniciativa, que se constituye como un hito en Latinoamérica, hace parte de una inversión superior a los 40 millones de dólares que hizo Roche este año, no solo en su construcción y operación, sino en investigación, equipos e instrumentos, entre otros. En los próximos cinco años proyecta invertir cerca de 240 millones de dólares.
El lugar tiene la capacidad de almacenar y distribuir pruebas de diagnóstico, dispositivos médicos y medicamentos para el tratamiento de enfermedades, con los que Roche Colombia aporta a la salud del país.
Desde este centro de distribución Roche pone a disposición productos médicos con un enfoque especial en la salud de la mujer como, por ejemplo, tratamientos para el cáncer de mama, una de las patologías más frecuentes y la mayor causa de mortalidad por cáncer en mujeres en el mundo. Asimismo, alberga pruebas diagnósticas para patologías como cáncer de cuello uterino que, según la OMS, representa el 90 por ciento de los nuevos casos y muertes en mujeres en países de ingresos bajos y medianos como Colombia. “Son enfermedades prevenibles en algunos casos y hasta curables, que hoy cobran cientos de vidas en zonas urbanas y rurales, mostrando una brecha en en salud en la población femenina”, agregó Rodrigo Gómez, gerente general de Roche Diagnóstica.
Son enfermedades prevenibles en algunos casos y hasta curables, que hoy cobran cientos de vidas en zonas urbanas y rurales, mostrando una brecha en en salud en la población femenina
La operación de esta farmacéutica cuenta con 125 años de trayectoria en el mundo y tiene presencia en Colombia desde hace más de 65 años. “Desde el punto de vista logístico, con la puesta en marcha de este nuevo centro de distribución, Roche consolida sus operaciones de Farma, Diagnóstica y Diabetes Care, siendo este última una unidad que atiende a más de 200.000 pacientes con medidores de glucosa”, indicó Tobias Kieser, gerente general de Roche Diabetes Care América Central & Caribe.
Kieser especificó la importancia de los estándares de calidad aplicados a lo largo de la cadena de suministro, “desde su despacho en las diferentes fábricas ubicadas en todo el mundo, como Japón, Alemania, Estados Unidos o China, hasta su llegada al centro de distribución en Colombia y de allí hasta las manos del médico tratante y, finalmente, del paciente”.
Sumado a la importancia de la división de medicamentos y el área de diabetes están los dispositivos de diagnóstico que tienen una relevancia importante en la prevención y trazabilidad de los pacientes. Estos se almacenan con estándares que garantizan su eficacia y dentro de una línea de control adecuada para tener diagnósticos precisos.
Rodrigo Gómez, gerente general de Roche Diagnóstica Colombia, puntualiza en la importancia de la precisión de los diagnósticos mediante los dispositivos que distribuye este laboratorio. “Es uno de los centros más sofisticados de Latinoamérica, allí se hace operación de preparación, pero también hay repuestos para los elementos. Son sistemas de empaque con condiciones elevadas para que el paciente reciba el mejor diagnóstico que se requiere”, añade.
Es uno de los centros más sofisticados de Latinoamérica, allí se hace operación de preparación, pero también hay repuestos para los elementos
Oficinas de paredes blancas a las que solo se puede ingresar con digital, cuartos de refrigeración con tecnología de punta, estantería de madera elevada y con mayor capacidad de almacenamiento, esclusas para la recepción y despacho de la mercancía, así como la tecnología logística de cross docking –que permite reducir los riesgos del material– hacen parte de las características del centro que representa la ciencia, la innovación y la tecnología.

Respondiendo a la sostenibilidad

El desarrollo e implementación del centro de distribución se hizo con base en tres principales características: alta tecnología, eficiencia máxima y sostenibilidad. En efecto, cuenta con los estándares de la Organización Mundial de la Salud y con la certificación del Invima. Los sistemas que marcaron la pauta de construcción de este espacio están alineados al protocolo de Montreal y a la normatividad local. Además, como recalca Alfonzo “desde sus inicios fue ideado con característica de sostenibilidad y con el compromiso de los objetivos de desarrollo sostenible, a través del uso eficiente de agua y energía, así como el reciclaje de los residuos y el control de las emisiones de carbono”.
Gracias a la aplicación de un diseño eco amigable, el uso de luz natural y luminarias de bajo consumo, entre otras estrategias, el nuevo centro contará con una reducción de 2.262 kilovatios por hora al mes, lo que corresponde al 10 por ciento en el consumo de energía, así como la disminución de 22.454 galones de agua al mes, correspondiente al 25 por ciento en el consumo de agua. A esto se suma el reciclaje de una tonelada de residuos cada mes, así como la reducción de 116 kilogramos de emisiones de CO2.
De los 4.600 metros cuadrados, cerca de 580 están destinados a cuartos fríos con los más altos estándares de calidad y con el propósito de conservar, en todo momento, la cadena de refrigeración que requieren algunos de los productos.
MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO con el auspicio de ROCHE Colombia.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.