De acuerdo con la información proporcionada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), de las 368.584 micro, pequeñas y medianas empresas actualmente en funcionamiento, 197.374 se dedican a servicios, 50.017 a la industria y 121.193 al comercio. Esto sugiere que la región de Bogotá y Cundinamarca tiene una fuerte presencia en el sector de servicios y señala desafíos inminentes en términos de competitividad y sostenibilidad empresarial. Es relevante destacar que estas mipymes desempeñan un papel crucial en la generación de empleo y la contribución a la economía nacional, ya que, según el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), representan el 90 por ciento del sector productivo total.
En este sentido, Compensar continúa trabajando desde distintos frentes para ser un aliado estratégico de sus 105.000 empleadores afiliados, no solo mediante la generación de experiencias que redunden en el bienestar integral de sus trabajadores y familias, sino impulsando su productividad empresarial, particularmente, a través de su Agencia de Empleo y Fomento Empresarial, que lidera Territorio Mipyme, una de las grandes apuestas diseñadas para tal fin.
Oportunidades de negocio
Una de las iniciativas con mayor impacto de este programa ha sido las ruedas de negocio multisectoriales, desarrolladas con el apoyo de Propaís, las cuales engranan con un eje de apertura de mercados, pues funcionan como una vitrina comercial y un espacio de networking, dando visibilidad a la oferta de productos y servicios de las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales se encuentran allí mediante un agendamiento previo, con el fin de generar oportunidades de negocio y un o directo entre compradores y vendedores en el mismo lugar.
“Nuestro interés es promover el desarrollo empresarial y la mejor forma es conectarnos con otros” afirmó Óscar Mario Ruiz, director de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Social de Compensar, durante las palabras de bienvenida a la Rueda de Negocios para el sector construcción, que se realizó la semana pasada en su Centro de Convenciones de la Av. 68, con la participación de más de 80 empresas entre compradoras y vendedoras, proveedoras de insumos (cemento, acero, tuberías, concreto, pisos, etc.) y distintos servicios demandados en este entorno afectado por los altos costos.
“Con esta reciente edición, durante 2023, consolidamos siete ruedas de negocio, en las cuales han participado más de 600 empresas afiliadas a Compensar, generando expectativas en ventas alrededor de $70.500 millones. Y desde ya alistamos preparativos para la última versión de este año, que se llevará a cabo en diciembre”, advirtió María Isabel Carrascal, gerente de Educación, Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.
Como parte de esta misma estrategia de apertura de mercados, así como la ampliación del portafolio de Territorio Mipyme, Compensar ha comenzado también a arar el camino hacia la internacionalización, esbozando la ruta para respaldar el inicio o fortalecer la apertura de mercados en el exterior de las mipymes interesadas.
Indicadores de productividad
Territorio Mipyme avanza en este frente gracias a la alianza con Colombia Productiva y el trabajo que se viene desarrollando con Fábricas de Productividad, un programa de asistencia técnica en cuatro líneas de servicio: desarrollo y sofisticación de producto, gestión comercial, productividad operacional y logística; 60 horas de asesoría personalizada que apuntan al aumento al menos del ocho por ciento en los indicadores de productividad. En lo corrido del año, más de 200 mipymes se han beneficiado.
Transformación digital
Por otro lado, en alianza con INNpulsa y a través de los Centros de Reindustrialización ZASCA Tecnologías, que hacen parte de una estrategia de MinTIC, las empresas afiliadas a Compensar pueden contar con un diagnóstico inicial, una hoja de ruta con acciones concretas, capacitación empresarial, implementación de soluciones tecnológicas y acompañamiento durante la ejecución del plan trazado y el proceso de transformación digital. A la fecha más de mil empresas han sido sensibilizadas y se han llevado a cabo alrededor de 400 capacitaciones en transformación digital.
Mejor talento humano
El desarrollo de habilidades y competencias, así como la actualización de conocimientos y capacitación gratuita de los equipos de trabajo es otra piedra angular de Territorio Mipyme, por eso a través del portafolio de Propulsor Compensar hasta octubre de 2023 se han beneficiado cerca de 13 mil trabajadores y más de 700 empresas afiliadas, principalmente de los sectores construcción, seguridad, tecnología, seguridad privada, salud, servicios, entre otros.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse a Territorio Mipyme?
● Ser una Mipyme (micro, pequeña y mediana empresa) en proceso de consolidación.
● Estar afiliado a Compensar Caja de Compensación Familiar con mínimo seis meses de antigüedad.
● Estar al día en el pago de las obligaciones parafiscales y aportes al Sistema de Seguridad Social Integral.
● Realizar la inscripción en la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar con uno de sus asesores.