En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

CONTENIDO publicitario

Unicervantes presenta su nueva especialización en Derecho Procesal

El programa se ofrecerá en Bogotá, Mocoa y Florencia con una metodología transversal de enseñanza

Unicervantes

Unicervantes Foto: Unicervantes

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Unicervantes presenta su nueva especialización en Derecho Procesal, un programa con un enfoque fundamentado en la teoría del conflicto. Este punto de partida permite identificar los diversos factores que generan controversias judiciales, formando a los abogados para llegar a soluciones ágiles y efectivas con un firme compromiso con la justicia y la verdad. Los egresados estarán preparados para enfrentar y resolver conflictos de manera equitativa y veraz.
“Los conflictos no tienen que llegar necesariamente al aparato jurisdiccional, sino que el abogado se puede convertir en un agente o mediador que los ayude a resolver con una mayor rapidez, evitando así las demoras propias de la istración de justicia en Colombia”, explica Julián Alberto Ardila Mora, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Unicervantes.
Así se puede garantizar que, a mediano y largo plazo, el sistema judicial en nuestro país sea más ágil. Los abogados cualificados se convertirán en gestores reales de conflictos, permitiendo soluciones prontas y efectivas a los asuntos que lleguen a su conocimiento, lo que finalmente disminuirá los índices de litigiosidad judicial.
Por eso, esta especialización ha sido formulada de una manera transversal para que profesionales en cualquier área del derecho puedan adquirir los conocimientos de aplicación y ejecución del derecho procesal, desde sus fundamentos hasta las partes especiales de las principales jurisdicciones. Lo que contribuirá a fortalecer las cualidades profesionales particulares que se requieren para aportar agilidad y precisión al sistema judicial colombiano.
Unicervantes

Unicervantes Foto:Unicervantes

Profesionales mejor cualificados
En su especialización en Derecho Procesal, Unicervantes acude a la metodología presencial y, en algunos casos, a mediaciones virtuales para ofrecerles a los estudiantes un posgrado diseñado en módulos de 24 horas cada uno, para un total de 24 créditos en dos semestres académicos.
“Esa metodología garantiza que cada 15 días el estudiante llegará a desarrollar una materia en los horarios de miércoles, jueves y viernes en la noche, y sábado todo el día. En esos espacios, el docente tendrá la oportunidad de hacer exposiciones magistrales a través de análisis y estudios de casos, pero también evaluará por diferentes metodologías a los estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos”, explica el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
El derecho y el modelo pedagógico de Unicervantes van de la mano porque los valores de la universidad (la inquietud, la solidaridad, la comunión y el respeto por la autonomía) están implícitos en la especialización, que busca que los abogados egresados procuren la búsqueda de la verdad en los procesos.
En esta especialización, un recurso fundamental es el docente. Por eso, Unicervantes dispondrá de un equipo de profesores altamente calificados que acompañarán a los abogados en su formación.
La institución, también ha dispuesto diversos recursos bibliográficos en sus bibliotecas físicas y virtuales, además se contarán con artículos publicados en revistas indexados de Hispanoamérica en relación con los temas de Derecho y, en particular, con Procesal.
Por un mejor sistema judicial
La especialización en Derecho Procesal tiene componentes teóricos y prácticos que permiten que los conocimientos adquiridos se apliquen a la realidad del entorno judicial del país.
A esos dos componentes se suma un tercero relacionado con trabajos independientes que están organizados en lecturas, actividades y simulaciones de audiencia.
El primer propósito de Unicervantes con este posgrado es que el abogado egresado tenga la capacidad para identificar cuáles son los mecanismos judiciales y alternativos que permitan terminar, con agilidad, los procesos y responder a las exigencias legales de las partes involucradas.
El segundo es que los egresados de la especialización en Derecho Procesal comprendan la manera de como deben efectuar una pretensión o defender con éxito una antítesis.
Un tercer propósito es identificar quiénes son los intervinientes y los sujetos procesales, y cuáles son las cargas y las responsabilidades de cada uno dentro de los procesos para entender de qué manera se aplican garantías como el debido proceso, la defensa o la cosa juzgada, elementos que forman parte del derecho fundamental al debido proceso y que están en la esencia del Derecho Procesal.
De esta manera, y con la inclusión de la especialización en Derecho Procesal en su oferta de posgrados, Unicervantes busca que los abogados sean profesionales cualificados, gestores y negociadores de los conflictos que garanticen, en la mayoría de los casos, una pronta istración de justicia y una resolución anticipada que descongestione el sistema judicial nacional.
Unicervantes

Unicervantes Foto:Unicervantes

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.