En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Hombres armados arrestan a algunos líderes de Sudán
Según fuentes del gobierno, el país se ha visto sumido en una jornada de protestas.
Los ciudadanos han salido a las calles a protestar. Foto: Mohammed Abu Obaid. EFE
Una fuente del gobierno de Sudán informó a 'AFP' que hombres armados no identificados arrestaron este lunes 25 de octubre a varios líderes del país.
Esto se da en medio de semanas de tensiones entre las autoridades civiles y militares de transición.
Periodistas de 'AFP' también dijeron que el servicio de internet fue cortado en todo el país, mientras manifestantes se aglomeraron en las calles y quemaron llantas para protestar por los arrestos.
Los hechos se dieron dos días después de que una facción sudanesa, que reclama una transferencia de poder al mando civil, advirtió en una conferencia de prensa sobre posibles planes golpistas.
Sudán enfrenta una transición política precaria, marcada por divisiones y luchas de poder desde el derrocamiento del gobernante Omar al Bashir en abril de 2019.
Desde agosto de 2019, el país está bajo el mando de una istración cívico-militar encargada de llevarlo a una plena transición democrática bajo mando civil. Pero el principal bloque civil, las Fuerzas por la Libertad y el Cambio (FCC), que encabezó el movimiento contra Bashir, se dividió en dos facciones opuestas.
"La crisis actual está dirigida y tiene la forma de un golpe silencioso", dijo el dirigente del FCC Yasser Arman durante una conferencia de prensa en Jartum.
"Reafirmamos nuestra confianza en el gobierno, en el primer ministro Abdullah Hamdok, y en las instituciones transicionales de reforma, pero sin dictados ni imposición", agregó Arman.
La semana pasada, decenas de miles de sudaneses marcharon en varias ciudades para respaldar la plena transición de poder a los civiles y contrarrestar a una "sentada" de días frente al palacio presidencial de Jartum para exigir la vuelta al "mando militar".
Hamdok calificó las divisiones en el gobierno de transición como "la peor y más peligrosa crisis" que enfrenta el país.
Mohamed Hamdan Dagalo es la cabeza de las fuerzas militares. Foto:Ashraf Shazly. AFP
El sábado, el enviado estadounidense para el Cuerno de África, Jeffrey Feltman, se reunió con Hamdok; el presidente del consejo gobernante de Sudán, general Abdel Fattah al Burhan, y el comandante paramilitar Mohamed Hamdan Daglo.
"Feltman enfatizó el apoyo estadounidense a una transición democrática civil, acorde con los deseos del pueblo sudanés", dijo la embajada norteamericana en Jartum.
Analistas han dicho que las recientes protestas muestran el apoyo a una democracia bajo mando civil, pero advierten que las manifestaciones tendrán poco impacto en las facciones que impulsan la vuelta a un mando militar.