En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El extraño resplandor azul que se vio en plena tragedia por el terremoto en Marruecos

Las luces se robaron todas las miradas en la antesala a la devastación.

Resplandor azul en el cielo de Marruecos.

Resplandor azul en el cielo de Marruecos. Foto: Tomada de redes sociales

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado viernes, 8 de septiembre, un terremoto de magnitud 6,8 sacudió a Marruecos dejando alrededor de 2.497 muertos y 2.476 heridos, así como cientos de daños en infraestructuras. 
El fenómeno natural, que terminó en tragedia, tuvo como epicentro la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.
El sismo fue de tal magnitud que en Marrakech, corazón turístico de Marruecos y ciudad declarada joya arquitectónica Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sufrió graves pérdidas en sus estructuras históricas.
Además de las impactantes imágenes difundidas en redes sociales, en las que se puede ver la magnitud del siniestro, y la caída de decenas de casas y edificios, otro de los aspectos que llaman la atención de los internautas son los extraños resplandores azules que se observaron en el cielo momentos antes de que ocurriera el terremoto. 
Este fenómeno se ha presenciado en otros movimientos telúricos de gran magnitud en diferentes lugares del mundo como Turquía o México, causando intriga en miles de ciudadanos. Incluso en Colombia también se han presentado estas extrañas luces de colores, semejantes a un rayo en el cielo. 
Luces en el cielo sobre Marruecos antes del terremoto.

Luces en el cielo sobre Marruecos antes del terremoto. Foto:Tomada de redes sociales

¿Por qué se producen luces durante los terremotos?

Científicos explican que se debe a un fenómeno natural conocido como triboluminiscencia y que consiste en que partículas de energía se liberan desde las rocas en la superficie terrestre y “explotan” en su o con la atmósfera.
En otras palabras, son efectos eléctricos que viajan hasta el cielo y se transforman en energía lumínica que produce la sensación de auroras boreales.
Expertos aseguran que es un comportamiento normal en la actividad de los sismos y que puede producirse durante o antes del movimiento telúrico.
El fenómeno de los resplandores ya se había visto con intensidad cuando en 2021 un fuerte terremoto sacudió varias regiones de México.
En ese entonces, varios s registraron la aparición de luces azules en el espectro y expertos explicaron que se dio producto de la liberación de minerales en el cielo.
Por su parte, en Colombia, se tuvo registro de estos resplandores en el temblor ocurrido el 14 de mayo de 2023 con epicentro en Acacías, Meta, el cual tuvo una magnitud de 5,0 grados en la escala de Richter y una profundidad de 30 kilómetros de distancia.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Lea también en EL TIEMPO:

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.