En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Sacrificarán más de 700 animales, entre ellos elefantes, cebras e hipopótamos, en África: esta es la razón

Los animales procederán de parques nacionales. El sacrificio será ejecutado por cazadores profesionales.

Los elefantes demuestran tener capacidades sociales impresionantes.

Se sacrificarán 83 elefantes de las áreas de conflicto identificadas y se asignará carne al programa de alivio. Foto: iStock

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno de Namibia sacrificará 723 animales, incluidos elefantes, cebras e hipopótamos, entre otros, para suministrar carne a la población y "aliviar" así la inseguridad alimentaria provocada por la grave sequía causada por el fenómeno meteorológico de El Niño en el sur de África.
"El Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Turismo contribuirá con 30 hipopótamos, 60 búfalos, 50 impalas, 100 ñus azules, 300 cebras, 83 elefantes y 100 elands (...) para apoyar el programa de alivio de la sequía con el suministro de carne", reveló el Gobierno namibio en un comunicado difundido el lunes y recogido este martes por medios locales.
Los animales procederán de los parques nacionales de Namib Naukluft (oeste), Mangetti (norte), Bwabwata, Mudumu y Nkasa Rupara (noreste).
En el campamento Happy Elephant Care Valley se permite a los turistas bañarse con los elefantes, pero están haciendo la transición para que sean libres y se comporten de manera natural.

(Imagen de referencia)  Foto:Nick Axelrod

"La Conferencia Nacional sobre Gestión de Conflictos entre Animales y Vida Silvestre en 2023 resolvió, entre otras cosas, que es necesario reducir el número de elefantes como medida para ayudar a disminuir los casos de conflictos entre animales y vida silvestre", destacó el Ejecutivo namibio.
"A tal efecto, se sacrificarán 83 elefantes de las áreas de conflicto identificadas y se asignará carne al programa de alivio de la sequía bajo la Oficina del Primer Ministro", añadió.
El sacrificio será ejecutado por cazadores profesionales y proveedores de safaris y se espera que ayude a reducir el impacto negativo de la sequía en la conservación de los animales salvajes.
"El suministro de carne mejora la nutrición de las personas y contribuye a la reducción de la pobreza", afirmaron las autoridades namibias.

Grave sequia en África

Más de 30 millones de personas en el sur de África se han visto afectadas por una grave sequía causada por El Niño, informaron a principios de junio las Naciones Unidas, al pedir ayuda para evitar que padezcan inseguridad alimentaria.
El impacto cada vez mayor de ese fenómeno meteorológico ha provocado un grave déficit de precipitaciones en África meridional, con temperaturas cinco grados por encima del promedio.
Genoma en los animales.

La región experimentó en 2024 su febrero más seco en cien años, Foto:iStock

De hecho, la región experimentó en 2024 su febrero más seco en cien años, al recibir solo el 20 % de las lluvias habituales esperadas para este período.
Incluso antes de la sequía, los niveles de inseguridad alimentaria y necesidad humanitaria eran altos, impulsados por los desafíos socioeconómicos, los altos precios de los alimentos y las consecuencias agravadas de la crisis climática.
Angola, Sudáfrica, Mozambique, Namibia, Malaui, Zambia y Zimbabue están lidiando con las repercusiones de la sequía y los últimos cuatro han declarado estados de emergencia por ese problema.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales