En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Shanghái: ¿realmente ha funcionado la política 'cero covid' en China?

Los expertos creen que las cifras presentadas pueden tener un desfase en casos no identificados.

Ciudadanos de Shanghái antes de someterse a testeos por covid 19.

Ciudadanos de Shanghái antes de someterse a testeos por covid 19. Foto: EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde el 1° de marzo, cuando ya había comenzado el brote causado por la contagiosa variante ómicron, Shanghái ya acumula más de 500.000 contagiados sintomáticos y asintomáticos entre sus 25 millones de habitantes.
Este lunes, la cifra de nuevos positivos, sintomáticos o asintomáticos, cayó un 12,7 % con respecto al día anterior, hasta los 16.980, siendo el descenso especialmente pronunciado en el número de los pacientes con síntomas, que descendió un tercio.
Sin embargo, el número de fallecimientos sigue creciendo: el lunes, se registraron 52 muertes por covid en la ciudad, una más que en la víspera, por lo que el total de muertes desde el comienzo del rebrote asciende a 190.
Las autoridades locales anunciaron el lunes otra ronda de test PCR a los 25 millones de residentes con el objetivo de frenar la curva de contagios "lo más rápido posible".
Durante una rueda de prensa celebrada este martes, el Gobierno de Shanghái explicó que la situación logística ha progresado: "Las importaciones de productos de otras provincias han mejorado" y la nueva organización logística "permite llevar a la ciudad productos frescos más fácilmente", declararon representantes gubernamentales.
Sin embargo, señalaron algunos problemas todavía existentes, como "el cierre de almacenes", "la corta disponibilidad de algunos productos" y las "posibles interrupciones a la cadena de suministro en frío", al tiempo que apuntaban a un cambio en la demanda de los habitantes, que ha pasado de "productos esenciales" a otros más diversos como "bebidas".
Ciudadanos en Shanghái preparados para testeos covid.

Ciudadanos en Shanghái preparados para testeos covid. Foto:EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI

Las quejas de los residentes también han cambiado con respecto al comienzo del confinamiento. En los últimos días, la polémica en Shanghái es el levantamiento de unas enormes vallas verdes -de unos dos metros de altura- en complejos residenciales en los que se han detectado casos positivos para impedir que los residentes salgan de sus casas, con el peligro en caso de incendio que representan.
Mientras la mayoría de países levantan restricciones y deciden convivir con el virus, China se aferra a su estricta política de prevención contra el covid-19, que consiste en un cierre casi total de fronteras, el aislamiento de todos los infectados en centros de cuarentena y pruebas masivas de PCR y limitación de movimientos allá donde se detecta algún caso.
Según las cuentas oficiales, desde el inicio de la pandemia, se infectaron 205.257 personas en el país y fallecieron 4.828.

¿Cuál es el balance?

La baja mortalidad -solamente 190 decesos por más de medio millón de personas contagiadas- de la ola de covid-19 que registra Shanghái, la mayor ciudad de China, intriga a muchos expertos.
El gigante asiático ha contenido el balance a menos de 5.000 víctimas mortales desde la detección del coronavirus a finales de 2019 en la ciudad de Wuhan, en el centro del país. En cuanto a los contagios confirmados, se elevan a 200.000 casos sintomáticos y 470.000 asintomáticos según los balances oficiales.
Shanghái, la ciudad más castigada del país por la variante ómicron, registra una tasa de mortalidad de 0,036%, es decir, 36 muertes por 100.000 infectados desde el 1° de marzo. La tasa es inferior a la que presentan países erigidos en ejemplo de la gestión de la pandemia como Nueva Zelanda (0,07%).
Si Shanghái hubiera tenido la misma tasa de letalidad que el país oceánico, la metrópolis debería contar con "más de 300 muertos", afirmó con escepticismo el epidemiólogo Michael Baker, de la universidad Otago de Nueva Zelanda.
Prabhat Jha, epidemiólogo en la Universidad de Toronto, opinó que la mortalidad del brote actual puede ser "un número muy elevado" dado el amplio número de mayores sin vacunar y la baja tasa de eficencia de los inmunizantes usados en el país.

¿Cuál es la explicación?

Desde el inicio de la epidemia, China ha seguido una estrategia de covid cero que se basa en precoces confinamientos cuando se detectan casos y test masivos para identificar a todos los infectados y aislarlos.
Este método permite "limitar al máximo" el contagio y "evitar" una saturación de los recursos médicos que provocaría más decesos, estimó el epidemiólogo Wu Zunyou, una de las figuras de la lucha anticovid en China.
Los repetidos cribados a gran escala de una parte de la población aumentan también "las posibilidades de detectar (precozmente) los casos asintomáticos" o leves, según el virólogo Leong Hoe Nam, residente en Singapur.
Según esta teoría, la distorsión no obedecería a la cifra de mortalidad sino a la de contagios oficialmente detectados, que sería más elevada gracias a su estrategia de combate de la pandemia.

El parte de verdad

Aun así, sigue habiendo un desfase entre los casos identificados y las personas que terminan enfermas y mueren.
En Wuhan, primera ciudad confinada al principio de la pandemia, las autoridades revisaron posteriormente la cifra de víctimas mortales para aumentarla en un 50 %.
Otra explicación puede ser el criterio "muy estricto de clasificación de las muertes vinculadas de covid-19", dijo Paul Tambyah, presidente de la Sociedad de Microbiología e Infección Clínica de Asia-Pacífico. Según este criterio, las personas con patologías previas que se ven agravadas por el covid-19 no se incluyen en el balance oficial si mueren después de haberse curado del virus.
En otros países, el recuento es más amplio. El Reino Unido, por ejemplo, incluye como víctima del virus a cualquier persona fallecida en los 28 días posteriores a dar positivo, "incluidas las víctimas de accidentes de tráfico", indicó Tambyah.
Las cifras en China son "muy políticas", afirma el infectólogo Mai He, de la Universidad de Washington. Especialmente en esta crisis en la que el poder comunista ha tratado de presentar su gestión de la pandemia como prueba de la superioridad de su sistema político autoritario frente a los mortíferos balances de muchas democracias occidentales.

Casos no contabilizados

China se muestra "timorata" respecto a las cifras de mortalidad, afirmó a AFP Ariel Karlinsky, asesor de la OMS en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Comparar el número de decesos por cualquier causa en China desde 2020 y compararlo con los años precedentes a la pandemia daría una visión más justa de la situación, estimó este experto.
Pero estas cifras no son públicas y solo fueron comunicadas en detalle a "investigadores seleccionados", lamentó.

El caso Pekín

FInalmente, Pekín anunció test masivos en 11 de sus 16 distritos tras detectar 22 casos positivos de covid en las últimas horas, mientras la metrópolis oriental de Shanghái ha comenzado a doblar la curva de contagios y trabaja contra reloj para realizar pruebas a todos sus habitantes.
El lunes, más de 3,7 millones de habitantes del distrito central pequinés de Chaoyang, el más poblado de la ciudad y lugar donde se detectaron los primeros positivos de este rebrote, realizaron pruebas PCR, anunció hoy en rueda de prensa la funcionaria del distrito Yang Beibei.
Las pruebas en Chaoyang se efectuaron mezclando muestras de cinco o diez personas en cada tubo, método frecuentemente utilizado en China para acelerar la obtención de resultados en pruebas masivas, y solo uno de esos recipientes arrojó un positivo.
La ciudad extendió en la noche del lunes la campaña a diez distritos y una zona especial de desarrollo, que cuentan con un total de 20 millones de habitantes, los cuales se someterán a tres pruebas PCR entre el 26 y el 30 de abril, explicaron anoche las autoridades.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con AFP y Efe

Más noticias del mundo

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales