En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Pekín lleva las relaciones con Washington a su nivel más bajo en años
China sancionó a Nancy Pelosi y suspendió la cooperación con EE. UU. en temas cruciales.
China elevó este viernes el nivel de sus represalias por la visita de Nancy Pelosi a Taiwán con acciones que incluyen la suspensión de mecanismos de cooperación con Washington y sanciones a la presidenta del Legislativo de Estados Unidos, hundiendo las relaciones entre los dos países a su nivel más bajo en años.
Dos días después del controvertido viaje de la veterana política, Pekín anunció ocho medidas entre las que se incluyen la suspensión de la cooperación en materias como la judicial, repatriación de inmigrantes ilegales, asistencia judicial penal y lucha contra los delitos transnacionales.
El país también suspendió toda cooperación con Estados Unidos en materia de lucha contra el cambio climático, pese a que las dos naciones más contaminantes del mundo se habían comprometido el año pasado a trabajar juntos y a reunirse de forma regular para “abordar la crisis climática”.
Una decisión que fue calificada por la Casa Blanca como “absolutamente irresponsable”. “China no solo está castigando a EE. UU., sino al mundo entero”, reaccionó este viernes el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
Así mismo, Pekín canceló las llamadas entre los líderes de los comandos militares y las reuniones de trabajo entre las carteras de Defensa de ambas potencias, así como las del Mecanismo de Consulta de Seguridad Marítima Militar.
Misil disparado por China cerca a Taiwán. Foto:PLA EASTERN THEATER COMMAND/ESN / AFPTV / AFP
Estas cancelaciones suponen que deja de existir un mecanismo de confianza entre las fuerzas armadas de ambas superpotencias en un momento en el que las cotas de tensión en el Estrecho de Taiwán se encuentran en un nivel no visto desde los años 90.
El país asiático hizo pública este viernes esta decisión apenas una hora después de imponer sanciones a Pelosi y sus familiares directos por “hacer caso omiso de la preocupación y la firme oposición” de China a su viaje y por “socavar la soberanía y la integridad territorial” del país asiático.
Las medidas incluyen la prohibición de entrada a China para Pelosi y sus allegados, sin más detalles por el momento.
Además de las medidas políticas, Pekín prosiguió este viernes con la movilización de aviones y buques de guerra, en el mayor simulacro militar de su historia cerca de Taiwán.
Según Taipéi, 68 aviones de combate y 13 barcos de guerra chinos habían cruzado este viernes la llamada “línea media” del estrecho que separa la isla de China continental, una coordenada no oficial pero de aceptación general, a medio camino entre las costas de China continental y las de Taiwán.
Los simulacros incluyeron un “ataque con misiles convencionales” en la costa al este de Taiwán, dijo el ejército chino.
En respuesta, la Casa Blanca convocó este viernes al embajador chino en Washington. “Hemos condenado las operaciones militares de China, que son irresponsables y contrarias a nuestro objetivo de larga data de mantener la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán”, afirmó el portavoz ejecutivo John Kirby.
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. Foto:AFP
El jefe de la diplomacia china, Wang Yi, respondió acusando a Estados Unidos de tener “la costumbre de crear un problema y luego utilizar este problema para lograr sus fines”. “Este enfoque no funcionará con China”, advirtió.
Estados Unidos pidió además a Pekín que ponga fin a sus maniobras militares. “Los chinos pueden hacer mucho para reducir las tensiones cesando sus provocativos ejercicios militares y rebajando el tono”, dijo Kirby, quien agregó que quieren mantener las líneas de comunicación abiertas con China, pese a la crisis.