En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
China realiza el primer lanzamiento de un misil balístico en décadas y prende las alarmas en Asia, ¿qué se sabe?
Los misiles balísticos intercontinentales figuran entre las armas más potentes del mundo, y son capaces de transportar cargas nucleares devastadoras.
Misiles balísticos (imagen de referencia) Foto: EFE
China, con uno de los programas nucleares más herméticos del mundo, efectuó este miércoles el primer lanzamiento hecho público en décadas de un misil balístico de largo alcance, un movimiento imprevisto e inusual que provocó reacciones airadas en la región.
Se trata de un misil balístico intercontinental lanzado a aguas del océano Pacífico que transportaba una ojiva explosiva y amerizó en la zona prevista, siendo la primera vez en 44 años que China hace pública una prueba de este tipo.
Los misiles balísticos intercontinentales figuran entre las armas más potentes del mundo, y son capaces de transportar cargas nucleares devastadoras.
El lanzamiento coincide con las recientes tensiones con Taiwán y en el mar de China Meridional. Foto:AFP
El lanzamiento coincide con las recientes tensiones con Taiwán y en el mar de China Meridional, escenario frecuente de enfrentamientos entre buques chinos y filipinos, y podría llevar potencialmente a un conflicto entre China y EE. UU., que tiene una alianza con Japón, India y Australia (Quad), dirigida a estrechar la cooperación en el Indopacífico.
El Ministerio de Defensa chino no empleó terminología nuclear en la nota oficial y se limitó a comentar que se trata de una acción "de rutina en el plan de entrenamiento anual y que fue notificada con antelación a los países relevantes".
Con el lanzamiento, el primero de este tipo que se hace público en más de cuatro décadas, el EPL buscaba "probar el desempeño de su armamento y la efectividad de su entrenamiento militar", dos objetivos que se alcanzaron, agregó el Ministerio.
El comunicado no especifica ni la ruta que siguió el misil ni el lugar exacto del Pacífico en el que cayó.
¿Qué busca China con el lanzamiento del misil?
Los expertos creen que el lanzamiento de este miércoles busca evaluar la fiabilidad de los misiles balísticos intercontinentales del país: "Lanzaron el misil hacia un área específica para comprobar que puede completar dicha trayectoria y que su Ejército posee una tecnología madura y confiable".
"El misil probado podría ser un DF-31 o un DF-41 y buscaría disuadir a otros países de buscar la coerción nuclear contra China", consideró el analista militar Song Zhongping, citado por el South China Morning Post.
El presidente de China, Xi Jinping. Foto:AFP
"Es extremadamente inusual y probablemente la primera vez desde hace décadas que asistimos a un ensayo de estas características", comentó por su parte Ankit Panda, investigador de la Fundación Carnegie por la paz internacional, un centro de reflexión norteamericano.
Es extremadamente inusual y probablemente la primera vez desde hace décadas que asistimos a un ensayo de estas características
El ensayo, según valoró, ilustra "la modernización nuclear en curso por parte de China, que se manifiesta en nuevas necesidades en materia de ensayos".
Y es que la extrema opacidad del programa nuclear chino ha suscitado críticas de países como Estados Unidos, que estima que el gigante asiático cuenta con más de 500 cabezas nucleares operativas y podría duplicar esta cifra para 2030.
El Instituto de Investigación Internacional para la Paz de Estocolmo (Sipri) calcula en base a datos del año 2023 que Estados Unidos dispone de 3.700 ojivas y Rusia de casi 4.500. China tenía 410, según este instituto.
En ese sentido, un informe del diario The New York Times reveló hace poco que el presidente estadounidense, Joe Biden, aprobó un plan estratégico en respuesta a la expansión del arsenal nuclear chino.
Estados Unidos dispone de 3.700 ojivas y Rusia de casi 4.500. China tenía 410. Foto:Alex Plavevski / EFE
Por su parte, los portavoces chinos insisten en que es Estados Unidos quien ha seguido expandiendo su arsenal nuclear de manera "irresponsable" y bajo el pretexto de una "amenaza nuclear china inexistente".
Pekín asegura que adopta una estrategia nuclear de autodefensa, manteniendo su arsenal al nivel mínimo necesario para garantizar la seguridad nacional y bajo la política de "no ser el primero en utilizar armas nucleares".
China no forma parte de ningún tratado de desarme, y se negó en ocasiones anteriores a participar en diálogos como los que mantuvieron Rusia y Estados Unidos sobre el control de armas nucleares, alegando que la cantidad de sus armas atómicas era muy inferior a la de esos países.
El EPL buscaba probar el desempeño de su armamento y la efectividad de su entrenamiento militar
No obstante, los funcionarios chinos sí han confesado que el país ha estado desarrollando misiles de alcance medio, pero que éstos están en su territorio, al tiempo que han mostrado públicamente su preocupación por la "expansión estadounidense en el vecindario chino".
Lo cierto es que el lanzamiento prendió las alarmas regionales. Japón fue de los primeros Gobiernos en expresar su "seria preocupación" por un lanzamiento, del cual -dijo- "no fue informado de forma anticipada", si bien el proyectil no sobrevoló territorio nipón antes de caer en el Pacífico.
Tokio denunció que su vecino está fortaleciendo "de forma amplia y acelerada" sus capacidades nucleares "sin ofrecer la transparencia necesaria al respecto".
Por su parte, Nueva Zelanda consideró "indeseable y preocupante" el lanzamiento, que tuvo lugar a las 8:44 horas de este miércoles.