En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Corea del Sur: presidente suspendido niega que ordenara bloquear el Parlamento durante ley marcial

En caso de que sea inhabilitado deberán convocarse elecciones en un plazo máximo de 60 días. 

AFP

El presidente destituido de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol. Foto: Kim Hong-Ji / POOL / AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol, suspendido de funciones, declaró este martes por primera vez en el Tribunal Constitucional que estudia su destitución y negó haber ordenado al ejército que expulsara a los diputados de la Asamblea Nacional durante la ley marcial.
Cuando el alto tribunal debe decidir si ratifica o no la moción de destitución aprobada por la Asamblea Nacional después de que el dirigente conservador suspendiera el orden civil durante unas horas en la noche del 3 al 4 de diciembre, lo que desató la peor crisis política en el país, Yoon, que tuvo una prolífica carrera como fiscal antes de ganar las presidenciales en 2022, subrayó ante el Constitucional su "fe en la democracia liberal". 
A la espera de la decisión del Tribunal, Yoon está suspendido de funciones y, además, fue arrestado la semana pasada en el marco de una investigación por insurrección después de pasar semanas atrincherado en su residencia en Seúl.
ANTHONY WALLACE / AFP

AFP

Operativo para la captura del destituido presidente surcoreano Yoon Suk Yeol. Foto:ANTHONY WALLACE / AFP

A diferencia de lo ocurrido en su arresto, donde se acogió a su derecho a no declarar, Yoon aseguró ante los jueces que iba a responder "a cualquier pregunta".
Durante la audiencia, el presidente suspendido negó haber ordenado a los comandos militares que expulsaran de la Asamblea Nacional a los diputados para evitar que votaran en contra de la ley marcial.
El portavoz del tribunal, Cheon Jae-hyun, dijo que los abogados de Yoon habían solicitado la comparecencia de "al menos 24 individuos" como testigos.
El equipo legal del presidente afirmó que este quería "comparecer personalmente para explicar las circunstancias que rodearon la declaración de la ley marcial".
Yoon y sus abogados intentan justificar la ley marcial como una medida necesaria ante la amenaza de Corea del Norte, con quien sigue técnicamente en conflicto desde los 1950, y el fraude electoral.
AFP

Partidarios del presidente destituido de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol. Foto:Philip FONG / AFP

Pero la insólita declaración, nunca ocurrida en casi 40 años de democracia en Corea del Sur, tuvo lugar en medio de un pulso entre Yoon y la oposición, que obtuvo una amplia mayoría parlamentaria en las elecciones del año pasado.
Ahora, el Tribunal Constitucional dispone de 180 días para decidir si ratifica o rechaza la moción de destitución aprobada por la Asamblea Nacional.
En caso de un veredicto contrario a Yoon, este sería formalmente destituido y se convocarían elecciones en un plazo máximo de 60 días desde el fallo de la Corte.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.