En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Imágenes muestran la enorme destrucción en Birmania tras el terremoto de 7.7 que deja alrededor de 1.640 muertos

El Gobierno militar ha declarado el estado de emergencia en Mandalay, Birmania. 

Terremoto

Rescuers walk next to the site of a collapsed building following an earthquake in Mandalay, Myanmar, 30 March 2025. Foto: EFE

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imágenes satelitales y terrestres muestran la enorme destrucción en la ciudad birmana de Mandalay, a unos 17 kilómetros del epicentro del terremoto de magnitud 7,7 que golpeó el viernes Birmania, país donde más de 1.640 personas fallecieron, según el recuento aún provisional del Gobierno militar.
En las fotografías, tomadas por la empresa estadounidense de tecnología espacial Maxar antes y después del sismo, se aprecia como un barrio entero de la ciudad con decenas casas humildes quedó completamente arrasado tras el movimiento telúrico.
Mandalay

Derrumbe de la Pagoda Maha Myat Muni tras el terremoto de ayer en Mandalay. Foto:EFE

Los graves daños se aprecian en cientos de viviendas y otros edificios a lo largo de esta urbe, la segunda más poblada del país y donde al menos se han registrado 694 muertos de los 1.644 decesos en todo el país, según las cifras de la junta militar.
El temblor se registró el viernes a las 12:50 hora local (6:20 GMT) en la región de Sagaing, a 10 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay (a unos 17 kilómetros de ambas).
El conocido monasterio de Mahamuni, uno de los más reverenciados del país y ubicado en el centro de Mandalay, también sufrió considerables daños.
Terremoto Mandalay

Rescuers search for survivors at the site of a collapsed building following an earthquake.  Foto:EFE

Una de las estructuras centrales de este recinto religioso se vino abajo, según se pueden apreciar en las imágenes tomadas el sábado por Maxar, mientras que otros templos y pagodas, como los de Pindaya y Ananda, también sufrieron importantes desperfectos.
Además, varias partes del puente Inwa, que cruza el río Irrawaddy y sirve para conectar Mandalay con Sagaing, han quedado derruidas por el terremoto y casi todas sus secciones se hundieron total o parcialmente en el río.
El Gobierno militar, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, ha declarado el estado de emergencia en Mandalay, Sagaing, y otras cuatro zonas del país, incluida Naipyidó, donde está la capital homónima.
Terremoto

FOTODELDÍA MANDALY, 29/03/2025.- Vista del puente Ava derrumbado, este sábado. 
Foto:EFE

En algunas de las zonas afectadas existe un conflicto activo entre el Ejército y guerrillas rebeldes étnicas y prodemocráticas, lo que podría dificultar el a la población de la ayuda humanitaria.
Cerca de 20 millones de personas en Birmania, que representan un tercio de la población, resultaron afectadas de distintas maneras por el devastador terremoto, según un informe de Naciones Unidas.
AGENCIA EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.