En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Pese a críticas, Japón reinicia caza comercial de ballenas

Práctica estuvo suspendida, en teoría, por 30 años; pero se hacía bajo 'fines científicos'.

Una ballena Minke es descargada de un barco en el puerto de Kushiro en Japón. Este país cazará 227 ballenas hasta fin de año con fines comerciales.

Una ballena Minke es descargada de un barco en el puerto de Kushiro en Japón. Este país cazará 227 ballenas hasta fin de año con fines comerciales. Foto: Efe

Alt thumbnail

EDITOR MESAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Japón reanudó este lunes la caza comercial de ballenas en sus aguas, una práctica que oficialmente no desarrollaba desde hace tres décadas y que llevó al país a abandonar la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que veta la captura de esos cetáceos.
Dos barcos balleneros y un buque factoría zarparon desde el puerto de Shimonoseki, en la costa oriental de Japón.
Otros cinco pesqueros partieron desde Kushiro, en la isla septentrional de Hokkaido, para iniciar una campaña ballenera que durará un semestre y para la cual la Agencia Pesquera de Japón ha fijado una cuota máxima de 52 ballenas de la especie minke, 150 de rorcual bryde y 25 de rorcual común.
La caza de ballenas ha deparado críticas de la comunidad internacional e, incluso, una sentencia de la Corte de la Haya en contra de Japón, que defiende esta actividad pesquera como parte de su tradición y por su importancia económica, pese al escaso consumo de carne del cetáceo que se da actualmente en el país.
El Ejecutivo nipón decidió fijar sus límites de capturas con el objetivo de garantizar “el uso sostenible de recursos marinos” y según “criterios científicos”, dijeron este lunes altos funcionarios gubernamentales.
El inicio de la campaña ballenera llega después de que el país anunció a finales de diciembre su retiro de la CBI, de la cual era miembro desde 1951, y hasta ahora había respetado la moratoria en la caza comercial de la ballena acordada en 1982.
No obstante, Japón llevaba a cabo lo que llamaba “pesca con fines científicos” de ballenas en el océano Antártico, una práctica que fue declarada ilegal en 2014 por la Corte Internacional de la Haya, ya que no se ajusta a dichos criterios.
El país asiático reanuda ahora sus capturas comerciales de grandes cetáceos después de tratar de levantar la moratoria fijada por la CBI para garantizar la sostenibilidad de las especies, y de encontrarse con una oposición mayoritaria de los otros 88 países , por lo que abandonó el organismo internacional.
Las capturas se llevarán a cabo solo en aguas territoriales del archipiélago nipón –las campañas “científicas” en el Antártico han sido suspendidas– y respetando cuotas establecidas que representan menos del uno por ciento de la abundancia estimada de cada especie, según las mismas fuentes.
Las autoridades niponas también destacaron que el número de ejemplares capturados será inferior a los que antes se cazaban “con fines científicos”, y que sus cuotas establecidas son inferiores a las de otros países.
Una ballena Minke es despiezada en un matadero en el puerto de Kushiro

Una ballena Minke es despiezada en un matadero en el puerto de Kushiro Foto:Efe

Islandia, Noruega y Rusia practican la caza comercial de ballenas tras presentar objeciones formales a la moratoria de la CBI, mientras que otros Estados , como EE. UU. o Dinamarca, realizan capturas limitadas categorizadas como de subsistencia para comunidades aborígenes.
Agencia / Efe/ Tokio

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.