En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Pese a críticas, Japón reinicia caza comercial de ballenas
Práctica estuvo suspendida, en teoría, por 30 años; pero se hacía bajo 'fines científicos'.
Una ballena Minke es descargada de un barco en el puerto de Kushiro en Japón. Este país cazará 227 ballenas hasta fin de año con fines comerciales. Foto: Efe
Japón reanudó este lunes la caza comercial de ballenas en sus aguas, una práctica que oficialmente no desarrollaba desde hace tres décadas y que llevó al país a abandonar la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que veta la captura de esos cetáceos.
Dos barcos balleneros y un buque factoría zarparon desde el puerto de Shimonoseki, en la costa oriental de Japón.
Otros cinco pesqueros partieron desde Kushiro, en la isla septentrional de Hokkaido, para iniciar una campaña ballenera que durará un semestre y para la cual la Agencia Pesquera de Japón ha fijado una cuota máxima de 52 ballenas de la especie minke, 150 de rorcual bryde y 25 de rorcual común.
La caza de ballenas ha deparado críticas de la comunidad internacional e, incluso, una sentencia de la Corte de la Haya en contra de Japón, que defiende esta actividad pesquera como parte de su tradición y por su importancia económica, pese al escaso consumo de carne del cetáceo que se da actualmente en el país.
El Ejecutivo nipón decidió fijar sus límites de capturas con el objetivo de garantizar “el uso sostenible de recursos marinos” y según “criterios científicos”, dijeron este lunes altos funcionarios gubernamentales.
El inicio de la campaña ballenera llega después de que el país anunció a finales de diciembre su retiro de la CBI, de la cual era miembro desde 1951, y hasta ahora había respetado la moratoria en la caza comercial de la ballena acordada en 1982.
No obstante, Japón llevaba a cabo lo que llamaba “pesca con fines científicos” de ballenas en el océano Antártico, una práctica que fue declarada ilegal en 2014 por la Corte Internacional de la Haya, ya que no se ajusta a dichos criterios.
El país asiático reanuda ahora sus capturas comerciales de grandes cetáceos después de tratar de levantar la moratoria fijada por la CBI para garantizar la sostenibilidad de las especies, y de encontrarse con una oposición mayoritaria de los otros 88 países , por lo que abandonó el organismo internacional.
Las capturas se llevarán a cabo solo en aguas territoriales del archipiélago nipón –las campañas “científicas” en el Antártico han sido suspendidas– y respetando cuotas establecidas que representan menos del uno por ciento de la abundancia estimada de cada especie, según las mismas fuentes.
Las autoridades niponas también destacaron que el número de ejemplares capturados será inferior a los que antes se cazaban “con fines científicos”, y que sus cuotas establecidas son inferiores a las de otros países.
Una ballena Minke es despiezada en un matadero en el puerto de Kushiro Foto:Efe
Islandia, Noruega y Rusia practican la caza comercial de ballenas tras presentar objeciones formales a la moratoria de la CBI, mientras que otros Estados , como EE. UU. o Dinamarca, realizan capturas limitadas categorizadas como de subsistencia para comunidades aborígenes.