En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Seúl y Washington despliegan bombardero estratégico

Las maniobras se llevaron a cabo en medio de las tensiones en la península.

La tensión aumenta entre las dos coreas

La tensión aumenta entre las dos coreas Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las Fuerzas Aéreas de Seúl y Washington realizaron el 3 de marzo maniobras con un bombardero estratégico B-1 estadounidense y aviones de combate surcoreanos en un momento marcado por la enorme tensión en la península y la celebración de unas grandes maniobras de los aliados que arrancan en 10 días.
Los ejercicios se realizaron sobre el mar Amarillo (llamado mar del Oeste en las dos Coreas) y la región central de Corea del Sur e involucraron, además de al B-1, cazas F-15 y F-15 del país asiático, según explicó el Ministerio de Defensa Nacional surcoreano en un comunicado.
El anuncio llega apenas horas después de que los aliados desvelaran que celebrarán sus grandes maniobras de primavera Freedom shield, unos juegos de guerra a los que Pionyang ha prometido dar una respuesta "sin precedentes", del 13 al 23 de marzo.
Los ejercicios se llevarán a cabo del 13 al 23 de marzo y forman parte de una reunión anual entrenamiento combinado con tropas de Corea del Sur y Estados Unidos.

Los ejercicios se llevarán a cabo del 13 al 23 de marzo y forman parte de una reunión anual entrenamiento combinado con tropas de Corea del Sur y Estados Unidos. Foto:EFE

El simulacro de hoy "demuestra la voluntad y capacidad de EE. UU. para poner en práctica su compromiso de mantener una disuasión extendida fuerte y creíble contra las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte", añade el texto.
La llamada disuasión ampliada o extendida es un compromiso adquirido el pasado mayo por Washington con Seúl que consiste en el envío de activos estratégicos estadounidenses, como el B-1, a la península coreana en función de las acciones del régimen norteño.
En febrero, Pionyang incluso advirtió que si EE. UU. sigue ejerciendo esta disuasión extendida y mantiene su plan de celebrar este mes grandes maniobras militares con Corea del Sur el régimen podría considerar estas acciones como una "declaración de guerra".
Las maniobras buscan incrementar la confianza del pueblo coreano 
Pese a las amenazas del régimen Washington está tratando de subrayar su compromiso en este sentido en un momento en el que, ante el creciente volumen y complejidad del arsenal táctico norcoreano, la sociedad surcoreana se muestra cada vez más desconfiada con respecto a la capacidad de EE. UU. de defender a su aliado, con los sondeos mostrando un creciente apoyo por la creación de una arsenal nuclear propio.
En ese sentido, Seúl y Washington insistieron en el comunicado publicado hoy que los ejercicios con el B1 "buscan incrementar la confianza del pueblo coreano para con la disuasión extendida estadounidense".
La península vive un nivel histórico de tensión después de un 2022 en el que Pionyang, que ha rechazado ofertas para retornar al diálogo, realizó un número récord de pruebas de armas y en el que los aliados volvieron a realizar grandes maniobras y a ejercitar esa disuasión ampliada.
Ante la aparente falta de voluntad para impulsar la distensión por ambas partes los expertos han señalado el creciente peligro de que se produzca un error de cálculo que pueda tener consecuencias fatales.
EFE

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.