En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El misterio que rodea muerte de una soldado latina en campo militar de EE. UU.

Piden a FBI investigar el caso. Su madre habla de un supuesto acoso de un compañero de su hija.

Mexicana que murió en Estados Unidos

Mexicana que murió en Estados Unidos Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ana Fernanda Basaldúa Ruiz todavía no cumplía 18 años de edad cuando decidió irse a vivir a Estados Unidos con su papá, un ciudadano norteamericano, que se casó con una mujer mexicana del municipio de Tacámbaro, Michoacán.
Luego de conseguir la ciudadanía estadounidense, Ana Fernanda decidió ingresar a las filas del Ejército de ese país y, apenas el pasado lunes, murió en uno de los cuarteles.
Las razones del fallecimiento de la joven mexicana no han sido reveladas a sus padres, quienes exigen justicia y que se realicen a fondo las investigaciones.
Eulalia Alejandra Ruiz Zarco, su madre, reveló que en varias ocasiones su hija le contó que era acosada por un puertorriqueño. El sujeto era de mayor rango que ella en el Ejército estadounidense y, hace no mucho tiempo, se molestó porque Ana Fernanda lo rechazaba.
Entrevistada en su ciudad natal, Eulalia Alejandra lamenta que ya se cumplieron tres días desde que su hija murió y todavía no les dice la milicia de qué y cómo murió.
Ana Fernanda estaba concentrada en el campo militar Fort Hood, en Killeen, Texas, donde era ingeniera de combate.
El medio estadounidense Dallas News señala que ese sitio en los últimos años ha enfrentado homicidios, suicidios y agresiones sexuales entre sus tropas.
La madre de la víctima cuenta que este lunes pasado recibieron una llamada de la Armada de Estados Unidos para darles las condolencias por la muerte de su hija. “La primera vez que nos dijeron algo, fue que la habían encontrado tirada y que cuando la llevaron a enfermería, pues ya no había nada que hacer que había fallecido”.
“Fuimos hablando con el sargento encargado de ella, Patrick Sullivan; este nos dijo que Ana Fernanda, se había ahorcado”, cuenta Eulalia.
Sobre esa versión, la madre de la joven mexicoestadounidense dijo dudar, ya que Ana Fernanda no pudo haber hecho eso. Acusa que la milicia de Estados Unidos no les ha mandado fotografías, ni videos, ni nada y que toda la información ha sido de manera verbal.
Mamá de Ana Fernanda Basaldúa Ruiz.

Mamá de Ana Fernanda Basaldúa Ruiz. Foto:Archivo Particular

“Dicen que están investigando, pero no nos dan gran detalle. Yo les pido de la manera más amorosa, de la manera más humana, que es clarezcan todas nuestras dudas y que nos presenten pruebas y todo acerca de lo que le sucedió a mi hija”, clama.
La mamá de Ana Fernanda dijo que ha solicitado la visa humanitaria para poder ir a recoger a su hija, regresarla a México y sepultarla en Tacámbaro, su pueblo natal.

¿Qué se sabe?

La Liga de Ciudadanos Latino Estadounidenses Unidos (Lulac, en inglés), la organización hispana más grande y antigua de Estados Unidos, demandó este viernes que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) investigue la muerte de la soldado Ana Fernanda en Fort Hood (Texas), donde fue asesinada la soldado Vanessa Guillén en 2020.
"La investigación debe comenzar de inmediato y debe encabezarla una autoridad exterior (al Ejército de EE.UU.)", dijo Analuisa Tapia, directora en Killeen (Texas) de Lulac, la organización latina más antigua del país.
En una conferencia de prensa junto al Portal Bernie Beck de Ford Hood, Tapia dijo hoy que "LULAC no puede descansar hasta que todos los hechos salgan a luz y que los responsables sean procesados". "Los responsables por la muerte de Basaldua Ruiz deben rendir cuentas", señaló en un comunicado el presidente de Lulac, Domingo García.
En un comunicado este jueves, El Ejército de Estados Unidos dijo que la División de Investigación Criminal del Ejército que lleva adelante una pesquisa "hasta el momento" no había encontrado indicios criminales en la muerte de la soldado.
No está claro si Basaldua hizo alguna denuncia formal del acoso sexual en los 15 meses durante los cuales estuvo asignada a Fort Hood.
En ese sentido García, dijo que Basaldua "no debió haber sufrido el tratamiento del cual han hablado sus familiares".
Por su parte Tapia señaló que "esta última muerte es un recordatorio demasiado conocido de lo que ocurrió a Vanessa Guillén. No puede haber razón alguna por la cual hay soldados todavía sometidos a acoso sexual".
"Nos entristece profundamente la pérdida de la soldado Ana Basaldua Ruiz y expresamos nuestras condolencias a su padre, madre y hermana", dijo el teniente coronel Patrick Sullivan, comandante del Batallón 91 de Ingenieros que es parte de la Primera División de Caballería. "Nuestros pensamientos y oraciones están con ellos en estos momentos difíciles", añadió el oficial militar.
Las denuncias de agresiones sexuales aumentaron en el 2021 entre las fuerzas militares. Según cifras del Departamento de Defensa ese año se recibió un total de 8.866 denuncias de agresión sexual, un incremento de 1.050 de las 7.816 recibidas en 2020. El mayor aumento de denuncias de agresión sexual se dio en el Ejército de EE.UU. con 25,6 %.
Fort Hood, ubicado unos 112 kilómetros al norte de Austin, ocupa un área de 860 kilómetros cuadrados.
EL UNIVERSAL (MÉXICO) / GDA Y AGENCIA EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.