En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Anillo de Fuego en Estados Unidos: los 13 estados en los que se verá mejor

Siga las recomendaciones para disfrutar de este fenómeno en todo su esplendor.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Se acerca la fecha. El próximo 8 de abril, millones de personas en Amércia tendrán la oportunidad de disfrutar de un eclipse solar. Este fenómeno astronómico será visible en diversas partes de México, Estados Unidos y Canadá. Pero algunas zonas tendrán una vista privilegiada de este espectáculo en el cielo. Conozca todos los detalles a continuación.
El eclipse 2024 destaca porque tendrá una trayectoria ligeramente más amplia en comparación con otros fenómenos de este tipo que han sucedido en el pasado. De hecho, si las condiciones climatológicas lo permiten, tan solo en Estados Unidos, las personas podrán ver cómo el cielo se oscurece durante el día en quince estados. Aunque no se podrá disfrutar de la oscuridad total, la fase parcial será visible en cuarenta y ocho estados, según la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Según los especialistas, el mejor lugar para ver cuando la Luna cubra prácticamente por completo al Sol, proyectando su sombra sobre el planeta y creando un efecto que se conoce como anillo de fuego, será la ciudad de Mazatlán, en México. Pero ello no quiere decir que en Estados Unidos no haya zonas en donde este fenómeno podrá disfrutarse en su totalidad. Aunque es importante estar atento a las recomendaciones pues la mejor hora para verlo variará según la zona.
La NASA ha compartido cuáles son los trece condados y horarios en donde el anillo de fuego será mejor visto desde Estados Unidos:
  • Dallas, Texas - 13.40 hs (CDT)
  • Idabel, Oklahoma - 13.45 hs (CDT)
  • Little Rock, Arkansas - 13.51 hs (CDT)
  • Poplar Bluff, Misuri - 13.56 hs (CDT)
  • Paducah, Kentucky - 14.00 hs (CDT)
  • Carbondale, Illinois - 13.59 hs (CDT)
  • Evansville, Indiana - 14.02 hs (CDT)
  • Cleveland, Ohio - 15.13 hs (EDT)
  • Erie, Pensilvania - 15.16 hs (EDT)
  • Búfalo, Nueva York - 15.18 hs (EDT)
  • Burlington, Vermont - 15.26 hs (EDT)
  • Lancaster, Nueva Hampshire - 15.27 hs (EDT)
  • Caribú, Maine - 15.32 hs (EDT)
Es importante usar anteojos especiales certificados; supervise a los niños y comience la observación antes de la totalidad.

Es importante usar anteojos especiales certificados; supervise a los niños y comience la observación antes de la totalidad. Foto:NASA

Riesgos al observar el eclipse de sol en Estados Unidos

Datos de la NASA indican que 31'600.000 personas verán el eclipse solar el próximo 8 de abril. Sin embargo, advierte que se tienen que seguir las medidas de seguridad para cuidar la salud ocular.
La primera advertencia es que no es posible verlo usando gafas comunes, sin importar si cuenta con lentes muy oscuras, este fenómeno astronómico puede generar lesiones permanentes si no se toman las precauciones pertinentes.
Nunca se debe mirar directamente al Sol, incluso cuando este se encuentre totalmente cubierto. Es necesario utilizar filtros solares especiales que cumplan con los requisitos de la norma internacional ISO 12312-2. Otra opción es adquirir un vidrio de soldador con un grado de opacidad certificado de al menos el número 14.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.