En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Biden califica la caída de Al Asad como un 'acto de justicia', pero avisa de sus riesgos

 
El presidente atribuyó el colapso del régimen de Al Asad a la debilidad de sus principales aliados.

Biden

Biden habla sobre Siria este domingo Foto: EFE

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, describió este domingo la caída del presidente sirio, Bachar al Asad, como un "acto fundamental de justicia", aunque alertó de que también representa un "momento de riesgo e incertidumbre" para Oriente Medio, especialmente por la posibilidad de un resurgimiento del Estado Islámico (EI).
 
Biden hizo estas declaraciones en un discurso desde la Casa Blanca, horas después de que una coalición de grupos insurgentes tomara Damasco sin apenas resistencia tras 12 días de ofensiva en todo el país.
 
siria

La Bandera de los rebeldes fue levantada por los opositores. Foto:EFE

"Es un momento histórico para que el pueblo sirio que ha sufrido tanto construya un futuro mejor para su orgullosa nación. Sin embargo, también es un momento de riesgo e incertidumbre", afirmó el mandatario, quien por la mañana se reunió con sus asesores.
El presidente atribuyó el colapso del régimen de Al Asad a la debilidad de sus principales aliados durante los 14 años de guerra civil: Rusia, involucrada en el conflicto de Ucrania, e Irán y el grupo chií libanés Hizbulá, inmersos en tensiones con Israel tras el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023.
Biden consideró que este debilitamiento de Rusia, Irán y Hizbulá es resultado de las acciones de Washington y sus aliados tanto en Ucrania como en Oriente Medio, además de las sanciones económicas impuestas durante años al Gobierno de Al Asad.
"Nuestro enfoque ha cambiado el equilibrio de poder en Oriente Medio", aseguró.
El presidente también indicó que Estados Unidos desconoce el paradero de Al Asad, aunque está atento a la posibilidad de que haya recibido asilo en Rusia, según informó una fuente del Kremlin a la agencia TASS.
Biden subrayó que Al Asad debe "rendir cuentas" por la represión ejercida sobre su pueblo, incluidos ataques con armas químicas. Sin embargo, no especificó cómo se llevaría a cabo ese proceso, y un funcionario de la Casa Blanca se limitó a señalar que se abordará "por los cauces apropiados".
o con "todos" los grupos sirios
El mandatario insistió en que el futuro de Siria debe ser decidido por los propios sirios y adelantó que Estados Unidos está dispuesto a dialogar con "todos los grupos sirios" como parte de un proceso de transición liderado por Naciones Unidas, según lo establecido en la resolución 2254 de 2015.
Un funcionario estadounidense explicó que Washington mantiene o con todos los integrantes de la coalición insurgente, incluido el Organismo de Liberación del Levante (HTS, por sus siglas en árabe), que se escindió en 2016 del Frente al Nusra, filial de Al Qaeda.
Ese grupo está liderado por Abu Mohamed al Jolani, sobre quien Estados Unidos ha establecido una recompensa de 10 millones de dólares.
Aunque HTS sigue designado como terrorista por Estados Unidos y la ONU, la Casa Blanca está evaluando esa clasificación a la luz de "las realidades sobre el terreno" y la composición actual de la organización, detalló el citado funcionario.
Por su parte, Biden afirmó que Washington ha "tomado nota" de las declaraciones recientes de los grupos rebeldes, que han mostrado moderación y están "diciendo ahora lo correcto", aunque advirtió que Estados Unidos juzgará a estos grupos únicamente por las acciones que tomen en el futuro y no por sus palabras.
AGENCIA EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.