En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los dueños de armas tendrían que pagar una póliza de seguro en California

El proyecto de ley busca reducir el daño causado por la violencia armada y ayudar a las víctimas.

Estados Unidos, Rusia, Serbia, República Checa, Finlandia y Suiza son algunos de los países que permiten el porte legal de armas por parte de sus ciudadanos.

Estados Unidos, Rusia, Serbia, República Checa, Finlandia y Suiza son algunos de los países que permiten el porte legal de armas por parte de sus ciudadanos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las personas que tengan armas serían obligados a pagar una póliza de seguro para cubrir daños causados por las mismas, de acuerdo con un proyecto de ley en discusión esta semana en California.
La ordenanza municipal, que debe ser sometida a su primera votación este martes en San José, exigirá además el pago de una tasa anual destinada a financiar grupos sin fines de lucro dedicados a ayudar a las víctimas de la violencia armada.
El proyecto de ley busca reducir el daño causado por las armas de fuego y aliviar las cuentas de los contribuyentes.
"Hemos visto como la compra de pólizas de seguro ha reducido los accidentes de auto durante décadas, por ejemplo, al incentivar a los conductores a manejar de forma más segura y a comprar carros equipados con bolsas de aire y frenos antibloqueo", dijo el alcalde Sam Liccardo.
"De igual forma, las pólizas de seguro de armas disponibles pueden incentivar a los dueños de armas a usarlas de forma segura, tomando clases y colocando seguros para los gatillos".
La segunda enmienda de la Constitución protege el derecho de cada ciudadano a tener un arma, pero no implica que los contribuyentes tengan que subsidiar ese derecho
Las armas abundan en Estados Unidos, en donde alrededor de 40 por ciento de los adultos vive en una casa en la que hay armas, de acuerdo con el Centro de Investigaciones Pew.
Unas 23 millones de armas fueron vendidas en el país en 2020, y 40.000 personas mueren de heridas de bala cada año. A pesar de esta horrible estadística, y del hecho de que la mayoría de estadounidenses está de acuerdo con restringir las reglas para el uso de armas, varios intentos han fallado bajo el argumento de que este tipo de controles infringe las libertades individuales.
Un comunicado del concejo municipal de San José afirma que la violencia armada le cuesta a la ciudad casi 40 millones de dólares al año, en la respuesta policial y médica de emergencia, los cuidados de salud y las investigaciones de los casos.
"La segunda enmienda de la Constitución protege el derecho de cada ciudadano a tener un arma, pero no implica que los contribuyentes tengan que subsidiar ese derecho", agregó Liccardo.
La tasa anual de 25 dólares será destinada para financiar programas que buscan reducir la violencia armada, así como atención psicológica y tratamiento contra adicciones.
La Fundación Nacional para el Derecho por las Armas, un grupo que apoya la posesión de armas, describió el proyecto de ley como "un esquema descaradamente inconstitucional". "Esto es tan impensable como imponer un 'impuesto sobre la libertad de discurso' o 'el impuesto para ir a la iglesia'".
El grupo anunció que trabaja en una demanda para enfrentar la propuesta ante el poder judicial. La ordenanza debe ser sometida a una segunda lectura el 8 de febrero, antes de ser aprobada en agosto.
AFP 

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.