En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

CBP advirtió sobre un país latino que los estadounidenses deberían evitar en 2025: ¿cuál es?

La agencia incorporó al país a la categoría de nivel 4 que especifica "No viajar" 

Se trata de un logro sin precedentes para la entidad

El gobierno comparte recomendaciones para los viajeros estadounidenses con destino a los países de la cuarta categoría. Foto: X @CBP

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A causa de la inseguridad, violencia, represión estatal y demás factores, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos incluyó a Venezuela en la categoría 4 de la lista de advertencias, en donde figura la alerta de "No viajar".
La lista de países que representan un riesgo para los viajeros, publicada por el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), describe la situación de cada país con mensajes destacados para los ciudadanos estadounidenses que tienen interés en viajar.
"No viaje a Venezuela debido al alto riesgo de detenciones injustas, terrorismo, secuestro, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia , disturbios civiles y mala infraestructura de salud", describe el DOS en la alerta. 
Protestas en Caracas tras los resultados de las elecciones en Venezuela.

El informe cita detenciones injustas, aplicación arbitraria de las leyes y disturbios civiles. Foto:AFP

El informe indica que en el país latino "son habituales los delitos violentos, como homicidios, robos a mano armada, secuestros y robos de vehículos", y señala que el gobierno estadounidense no tiene la capacidad de brindar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses que están ubicados allí.
"El Departamento de Estado ha determinado que existe un alto riesgo de detención indebida de ciudadanos estadounidenses en Venezuela. Las fuerzas de seguridad han detenido a ciudadanos estadounidenses durante hasta cinco años", explica el informe, que luego agrega que por lo general "no se notifica al gobierno de Estados Unidos sobre la detención de ciudadanos estadounidenses en Venezuela ni se le permite el a los ciudadanos estadounidenses presos allí".

Las recomendaciones para visitar Venezuela en 2025

En el mismo apartado, el DOS comparte una serie de recomendaciones mencionadas en la siguiente lista para todos los ciudadanos estadounidenses con destino a Venezuela:
  • Evite viajar a Venezuela por cualquier medio, incluidos los cruces fronterizos terrestres
  • Los viajes nocturnos entre ciudades o entre el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y Caracas son inseguros
  • Entrar o intentar entrar a Venezuela sin una visa venezolana válida puede dar lugar a una detención indefinida sin al consulado. Los ciudadanos estadounidenses en Venezuela enfrentan un alto riesgo de detención indefinida sin consular
  • Los ciudadanos estadounidenses en Venezuela deben desarrollar un plan de comunicación con su familia y/o con un empleador u organización anfitriona
  • Los viajeros enfrentan un mayor riesgo al utilizar taxis no regulados desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía "Simón Bolívar" y los cajeros automáticos de la zona
  • Los ciudadanos estadounidenses en Venezuela deberían considerar contratar una organización de seguridad profesional
  • Los ciudadanos estadounidenses en Venezuela deberían considerar la posibilidad de adquirir un seguro de evacuación médica

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.