En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

CBP hizo este llamado a quienes compren cosas por internet por regreso a clases

La agencia compartió una serie de consejos para los padres que compran productos en línea

Los precios de los cuadernos dependen de la marca, el diseño y dónde los compre.

Los útiles escolares se venden en comercios y a través de sitios en internet. Foto: Luis Lizarazo. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De cara al regreso a clases en Estados Unidos, luego del receso escolar por las vacaciones de verano, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en conjunto con la Cámara de Comercio, advirtió sobre la falsificación de útiles escolares en línea y los riesgos que conlleva.
La vuelta a clases, en el inicio de una nueva temporada escolar, lleva a los padres de familia a comprar nuevos útiles escolares, así como mochilas, para que sus hijos acudan a la escuela con los elementos necesarios y puedan estudiar correctamente. En medio del auge de la compra de útiles escolares, la agencia reguladora advirtió que algunos delincuentes aprovechan este momento como "una oportunidad para vender falsificaciones a consumidores desprevenidos que buscan una buena oferta".
A través de su sitio web oficial compartió la agencia la advertencia, en la que se refirió al destino del dinero que recaudan los delincuentes con las ventas. "A menudo utilizan los ingresos obtenidos con la venta de estos productos para apoyar el terrorismo y otras actividades violentas e ilegales que también pueden dañar el medio ambiente", alertó.
Entre los riesgos, CBP mencionó que los productos falsificados pueden contener materiales nocivos, como plomo y componentes electrónicos peligrosos, y la calidad inferior lleva a los padres a comprar una y otra vez los mismos productos, situación que genera un exceso de residuos en los vertederos de Estados Unidos.
En ese sentido, la agencia detalló que durante el año fiscal 2023 confiscó más de 23'000.000 de artículos falsificados, los cuales en caso de ser auténticos habrían tenido un valor de más de US$2.700'000.000, una contribución inefable para la economía estadounidense.
Los agentes retuvieron miles de artículos de contrabando durante el último año.

Los agentes retuvieron miles de artículos de contrabando durante el último año. Foto:CBP

Los consejos de CBP para el regreso a clases

En el mismo comunicado, la agencia compartió una lista de consejos para los padres que necesitan comprar útiles escolares para sus hijos en el regreso a clases, los cuales se encuentran en la siguiente lista:
  • Confíe en sus instintos: si una oferta o un producto no le parecen atractivos, es mejor mantenerse alejado
  • Priorice los pagos seguros: busque un símbolo de candado en su navegador para confirmar la seguridad del sitio
  • Examine cada detalle: preste mucha atención a las etiquetas, al embalaje y al contenido
  • Proteja sus datos: mantenga todos sus dispositivos electrónicos actualizados con las últimas protecciones de ciberseguridad
  • Diga algo: si encuentra una falsificación, repórtela a CBP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.