En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los puntos claves de la visita de Marta Lucía Ramírez a Washington

La canciller busca recursos para enfrentar actual crisis y millones de vacunas contra el covid-19.

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez escribió en Twitter: "Durante el desarrollo de agenda oficial en Washington varios colombianos me abordaron y aproveché esa gran oportunidad para escucharlos, manifestarles que estamos trabajando justamente para acabar la violencia de los últimos días y hacer pedagogía sobre rol de la Fuerza Pública".

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez escribió en Twitter: "Durante el desarrollo de agenda oficial en Washington varios colombianos me abordaron y aproveché esa gran oportunidad para escucharlos, manifestarles que estamos trabajando justamente para acabar la violencia de los últimos días y hacer pedagogía sobre rol de la Fuerza Pública". Foto: Tomada del Twitter de Marta Lucía Ramírez: @mluciaramirez

Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN WASHINGTONActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Varias citas claves tendrá la vicepresidenta y ahora también canciller Marta Lucia Ramírez durante su gira por Washington, que comenzó este lunes.
Ramírez fue recibida la mañana del lunes por un pequeño grupo de manifestantes que frente a la residencia del embajador Francisco Santos le exigieron respuestas ante el paro antes de que arrancara su jornada laboral.
El grupo, que ha sostenido la protesta frente a la sede diplomática de manera esporádica a lo largo de las últimas semanas, le pidió a Ramírez una respuesta sobre si el gobierno Duque piensa aceptar la visita al país que solicitó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para evaluar las denuncias que han surgido por cuenta de la violencia policial y la situación de orden público en ciudades como Cali.
Ramírez, no obstante, evitó dar una respuesta directa a esa posición pero dijo que el país estaba investigando todas las denuncias. Los manifestantes también le exigieron retirar al Esmad de las calles y dar cuenta de los desaparecidos.
Esa, en todo caso, es una de las preguntas más relevantes de esta gira, pues la vicepresidenta tiene previsto reunirse con la Secretaria Ejecutiva de la CIDH, María Claudia Pulido, y con el secretario General de la OEA, Luis Almagro.
Marta Lucía Ramírez durante su encuentro con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro.

Marta Lucía Ramírez durante su encuentro con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro. Foto:Cortesía Cancillería

Por el momento, el gobierno del presidente Iván Duque se ha resistido a aceptar el pedido, que en términos del sistema interamericano de derechos humanos implica someterse a una evaluación de la CIDH, que suele continuar con un reporte de la visita y ciertas recomendaciones que el Estado debería cumplir.
Vicepresidente y Canciller designada, Marta Lucía Ramírez, con el Embajador ante Naciones Unidas, Guillermo Fernández de Soto; la Vicepresidente de Programas de Políticas Públicas y Relaciones Corporativas de Americas Society / Council of the Americas, Ragnhild
Melzi; y el ‎Embajador Representante Permanente Alterno de Colombia ante Naciones Unidas en Nueva York, Andrés Rugeles.

Vicepresidente y Canciller designada, Marta Lucía Ramírez, con el Embajador ante Naciones Unidas, Guillermo Fernández de Soto; la Vicepresidente de Programas de Políticas Públicas y Relaciones Corporativas de Americas Society / Council of the Americas, Ragnhild Melzi; y el ‎Embajador Representante Permanente Alterno de Colombia ante Naciones Unidas en Nueva York, Andrés Rugeles. Foto:Cancillería

Pero en la agenda de la canciller se prevé mucho más en estos tres días que estará en la capital estadounidense. Este lunes tiene previsto reunirse con Samantha Power, la directora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Power tiene peso en la istración de Joe Biden, pues trabajó con el exvicepresidente en los años de Barack Obama como su representante ante la ONU. Inicialmente se tenía previsto un encuentro con el Secretario de Estado Antony Blinken, pero este no se pudo concretar debido a que Blinken se encuentra de gira por Oriente Próximo.
Así mismo hay otra cita prevista con Juan González, el Asesor de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental en el Consejo Nacional de Seguridad.
Con ambos, el objetivo de Ramírez es asegurar un respaldo más concreto de la istración Biden en el marco de la actual crisis que enfrenta Colombia y asegurar el envió al país de millones de vacunas contra el covid-19 que Estados Unidos tiene a sus disposición.
En ese sentido, Ramírez trabaja en lograr otra cita de alto nivel que podría abrir la puerta para el envío de los biológicos.
En términos generales, la canciller pretende aprovechar las citas para exponer la situación que se está viviendo en el país desde que estallaron las protestas sociales y las perspectivas del gobierno.
Con ese plan en mente también están agendadas una serie de encuentros en el Congreso con la cúpula de ambos partidos en las comisiones de relaciones internacionales y apropiaciones, tanto en Cámara como en Senado.
Un sector del partido demócrata ha sido muy crítico del gobierno ante las múltiples denuncias de violaciones de derechos humanos contra manifestantes y esperan explicaciones. Entre los republicanos, si bien piden respetar el derecho a las protestas, algunos insisten en que las marchas están infiltradas por elementos que quieren desestabilizar a Colombia.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
En twitter @sergom68

Siga leyendo

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.