En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cómo era la vida en Estados Unidos hace 50 años? Las canciones y fotos que lo ilustran

En 1974, la vida en Estados Unidos era muy diferente.

Hawaii Five-O fue una de las series más vistas hace 50 años.

Hawaii Five-O fue una de las series más vistas hace 50 años. Foto: paramountplus.com

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace 50 años, Estados Unidos era distinto. Las personas lucían pantalones acompañados, estaba de moda el corte de pelo tipo shaggy, en capas marcadas con mucho volumen, la voz de Barbra Streisand sonaba en todas las estaciones de radio y todos hablaban del final del escándalo Watergate. Descubre cómo era el país en 1974.
El ingreso familiar promedio era de unos US$$11.100 y un galón de gasolina costaba, en promedio, US$0,53 el galón, mientras que hoy día, ronda los US$3,36, según la Oficina de Eficiencia Energética y Energías Renovables, consigna Fox News. Hace 50 años Estados Unidos estaba atravesando una recesión, al mismo tiempo que la música disco empezaba a imponerse.

El cine y la televisión de 1974 en Estados Unidos

En 1974, Elizabeth Taylor fue la encargada de entregar el Oscar a la Mejor película, en la ceremonia número 46 de los Premios de la Academia, a Tony Bill, Michael Phillips y Julia Phillips, productores de la cinta The Sting, dirigida por George Roy Hill y protagonizada por Robert Redford y Paul Newman. Mientras que El exorcista ganó mejor sonido, mejor guion adaptado y se convirtió en una película de terror cuyo legado espeluznante llega hasta nuestros días.
En los 70 muchas comedias de situación florecieron en la televisión estadunidense, al igual que programas de aventuras, crímenes e investigación policiaca. Según la firma Nielsen Media Research, los 10 programas más vistos de 1974, fueron las series All in the family, Sanford and son, Chico and the man, The Jeffersons, M*A*S*H, Rhoda, Good times, The waltons, Maude y Hawaii Five-O.
Los protagonistas de estas series llenaban las portadas de las revistas de la época.

Los protagonistas de estas series llenaban las portadas de las revistas de la época. Foto:amazon.com

La música de 1974 en Estados Unidos

De acuerdo a la lista Billboard, las cinco canciones más escuchadas de 1974 fueron: The Way We Were, de Barbra Streisand; Seasons in the sun, de Terry Jacks; Love's Theme, de Love Unlimited Orchestra; Come and Get Your Love, de Redbone; y, Dancing Machine, de The Jackson 5.

La moda hace 50 años

En 1974, Beverly Johnson se convirtió en la primera mujer negra en la portada de Vogue.

En 1974, Beverly Johnson se convirtió en la primera mujer negra en la portada de Vogue. Foto:Vogue

No solo los cortes en capas y con mucho volumen estaban de moda. El modelo de belleza de la época eran personajes como Farrah Fawcett, Lynda Carter, Bo Derek y Pam Grier. 1974 también marcó un hito para las revistas de moda, pues fue cuando Beverly Johnson se convirtió en la primera mujer negra en aparecer en la portada de Vogue.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales