En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
¿Cómo se llamaba anteriormente Florida? El origen real de su nombre
El Estado del Sol es uno de los más antiguos de Estados Unidos.
Florida es uno de los estados con más historia de Estados Unidos, que se remonta al año 1513, muchísimo antes de la independencia del país. Sin embargo, muchos desconocen que en un principio no se llamaba de esa manera, sino que sus primeros colonizadores le otorgaron otro nombre al que se conoce hoy en día.
En 1513, durante el primer período español, Juan Ponce de León llegó con tres navíos y el 2 de abril desembocó en la isla ubicada al noroeste de las Bahamas, que bautizó con el nombre de “La Florida”, en honor a la Pascua Florida, o simplemente Pascua, según el sitio web especializado, accióncultural.es. Es una celebración católica que se realizaba alrededor de la misma época de su llegada, y porque encontró la tierra llena de vegetación y flores.
Antes de la llegada de los europeos, el territorio no tenía un solo nombre; distintas tribus nativas que habitaban la región, como los seminolas, calusa y timucua, tenían sus propios nombres para sus respectivas áreas, aunque no se ha registrado un nombre general que abarque toda la península como lo conocemos ahora, de acuerdo con quehistoria.com.
Florida se convirtió en territorio estadounidense en 1821, tras el Tratado de Adams-Onís, firmado en 1819. El nombre perduró hasta el año 1845, cuando el Estado del Sol se convirtió en el 27º del país.
La primera ciudad de Florida Foto:Istock
¿Cuál fue la primera ciudad de Florida?
En 1562, el rey Felipe II de España decidió llevar a cabo una expedición por la costa del Atlántico en el territorio de Florida para evitar la llegada de los ses. A cargo de Pedro Menéndez de Avilés, dejó una pequeña fuerza en el puerto natural “Saint Agustín” (San Agustín), que se constituyó en la primera ciudad de Florida.
Cuando Florida fue constituida como un territorio de Estados Unidos, San Agustín se vio obligada a unirse y en 1862 finalmente rindió sus fuerzas españolas durante la guerra de Secesión, floridashistoriccoast.com. Actualmente, se encuentra a tan solo 1 hora de Jacksonville, posee 15.000 habitantes y una increíble historia en sus calles.