En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Congreso de EE. UU. aprueba la ley Laken Riley para migrantes y podría ser firmada ya por Trump

Esta ley amplía las capacidades del gobierno federal para detener a estas personas.

AFP

La Ley Laken Riley podría ser firmada por Trump tras la aprobación del Congreso. Foto: Jim WATSON / POOL / AFP

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Congreso de Estados Unidos dio un paso importante el miércoles 22 de enero al aprobar la Ley Laken Riley, una legislación que amplía el mandato del gobierno federal para detener a inmigrantes en situación irregular y que podría ser firmada por el presidente Donald Trump en la brevedad.
La Cámara de Representantes avaló los cambios realizados por el Senado con una votación de 263 a 156, enviando ahora el proyecto de ley al escritorio del presidente republicano, quien se espera lo firme como su primera acción legislativa de este nuevo mandato, tal como detalló CBS.
La ley lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de enfermería de 22 años asesinada el año pasado por un inmigrante venezolano indocumentado. 
Entre sus disposiciones, la normativa amplía la detención obligatoria para incluir a no ciudadanos condenados o acusados de delitos como robo, hurto o allanamiento, así como a aquellos que itan haber cometido dichos crímenes. Además, otorga a los fiscales generales estatales la capacidad de demandar al gobierno federal si consideran que las políticas migratorias han perjudicado a sus estados o residentes.
Durante el debate en el pleno de la Cámara, el representante republicano Chip Roy, de Texas, defendió el proyecto al afirmar: “Esta legislación simplemente dice que tenemos que detener a algunas de las peores personas que están aquí ilegalmente”.
Sin embargo, la legislación no estuvo exenta de críticas. Algunos demócratas cuestionaron su coherencia, destacando los indultos otorgados por Trump a personas condenadas por acciones relacionadas con el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. 
.

El Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley Laken Riley con sus modificaciones.  Foto:iStock

Los cambios en la ley Laken Riley contra migrantes y el apoyo bipartidista en Estados Unidos

El proyecto de la ley Laken Riley ya había sido aprobado por la Cámara a principios de mes con una votación de 264 a 159, con el respaldo de 48 demócratas. Sin embargo, el Senado introdujo enmiendas que ampliaron aún más el alcance de la legislación. 
Estas modificaciones incluyeron la detención obligatoria de personas acusadas de agredir a oficiales de la ley y de cometer crímenes que resulten en la muerte o lesiones graves a otras personas.
Pese a los esfuerzos de los demócratas por proteger a los beneficiarios del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y eliminar la cláusula que permite a los fiscales generales estatales demandar al gobierno federal, 12 senadores demócratas finalmente apoyaron la legislación, asegurando su aprobación en el Senado.
El respaldo bipartidista se produce después de que la medida quedara estancada el año pasado en un Senado controlado por los demócratas. La postura más abierta de algunos legisladores demócratas se atribuye a los resultados de las elecciones de 2024, en las que la inmigración fue un tema central.
No obstante, persisten preguntas entre los demócratas sobre la capacidad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para implementar el mandato ampliado sin mayores recursos financieros.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.