En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cuál es la diferencia entre un migrante y un inmigrante en Estados Unidos?

Las personas que dejan sus lugares de origen pueden ser contempladas bajo este concepto.

Mapa con migrantes

Un migrante es cualquier persona que cambia su residencia temporal o permanentemente. Foto: iom.int

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En el debate sobre la migración en Estados Unidos, los términos "migrante" e "inmigrante" suelen usarse indistintamente, lo que a menudo genera confusión. Sin embargo, las diferencias entre ambos conceptos permiten tener una visión más clara sobre el fenómeno migratorio en el país norteamericano.

Muchas personas cambian su lugar de residencia, buscando mejores oportunidades económicas, escapar de conflictos, desastres naturales o persecución, o simplemente por razones personales, como un nuevo empleo o una relación con alguien de otro lugar. Esto incluye a aquellos que se trasladan dentro de su propio país (migración interna) o cruzan fronteras internacionales (migración externa).
En el contexto de Estados Unidos, un migrante podría ser alguien que se mueve de un estado a otro en busca de trabajo o una mejor calidad de vida. También puede referirse a trabajadores temporales que van a Estados Unidos para trabajar en sectores como la agricultura o la construcción, y que no necesariamente se establecen permanentemente.
Una migrante venezolana llegó a Estados Unidos y vive en un refugio de migrantes.

Una migrante venezolana en Estados Unidos. Foto:Gentileza NBC News

¿Qué significa ser “migrante”?

De acuerdo a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM, según sus siglas en inglés), el término “migrante”, corresponde a “una denominación global que incluye todos los desplazamientos”. Esto quiere decir que cualquier persona que cambie su residencia, incluso dentro del mismo país, de forma temporal o permanente, es considerado dentro de este concepto.
La OIM, que depende de la ONU, destaca que “en el plano internacional, no existe una definición universalmente aceptada de ‘migrante’”. De acuerdo a esta organización, también existen dos enfoques del término, uno “inclusivista”, el cual “aglutina todas las formas de movimiento”; y otro “residualista”, que excluye del término a “a aquellas personas que huyen de las guerras o de la persecución”.

¿Quiénes son catalogados como “inmigrantes”?

Por otro lado, un "inmigrante" es una persona que se muda a un país extranjero con la intención de residir allí de manera permanente. En el caso de Estados Unidos, un inmigrante es alguien que ha dejado su país de origen para vivir en territorio estadounidense, con la intención de establecerse a largo plazo. 

Este término está estrechamente relacionado con el proceso legal de inmigración, que incluye la obtención de visas, tarjetas de residencia permanente (green cards) y, eventualmente, la ciudadanía.
La definición de la OIM del concepto inmigrante es: “Desde la perspectiva del país de llegada, persona que se traslada a un país distinto al de su nacionalidad o de residencia habitual, de manera que el país de destino se convierte efectivamente en su nuevo país de residencia habitual".
Los inmigrantes en Estados Unidos pasan por procedimientos legales que les permiten residir y, en muchos casos, trabajar en el país. Estos procesos pueden ser largos y complejos, y están sujetos a las leyes y regulaciones migratorias que establecen quiénes pueden entrar y permanecer en el país de manera legal, ya que de acuerdo al Departamento de Estado: “Un ciudadano extranjero que busca vivir permanentemente en los Estados Unidos requiere de una visa de inmigrante”.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.