En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
Demandaron a Amazon por hacer entregas lentas en estos barrios de Estados Unidos
La empresa es acusada de no informar a sus clientes y cobrarles la suscripción Prime.
Amazon enfrenta una demanda por dejar sin este servicio a una zona específica de Washington. Foto: iStock
La gigante empresa de Estados Unidos, Amazon, enfrenta una demanda por supuestamente excluir en secreto dos códigos postales de Washington de su servicio de entrega más rápido, mientras cobraba a cerca de 50.000 de Amazon Prime en estas áreas el precio completo de la suscripción.
La demanda, presentada por el fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, en el Tribunal Superior de D.C., acusa al gigante minorista de violar las leyes de protección al consumidor, tal como detalló CBS.
La acción judicial sostiene que la compañía dejó de utilizar su flota de camiones de marca para entregar en los códigos postales 20019 y 20020 a partir de junio de 2022.
En lugar de eso, las entregas se realizaron a través de servicios de terceros como UPS y el Servicio Postal de Estados Unidos, lo que resultó en retrasos significativos. Según la demanda, Amazon conocía los efectos negativos de esta decisión pero no informó a sus clientes.
El servicio de suscripción Amazon Prime, que cuesta US$139 al año o US$14,99 al mes, promete entregas en dos días para millones de artículos y entregas al día siguiente o el mismo día para muchos otros productos. Sin embargo, en 2022, el 75 por ciento de los de Prime en el resto de la ciudad recibieron sus paquetes dentro de dos días, mientras que solo el 24 por ciento de los residentes en los códigos afectados lo hizo dentro de ese plazo.
La empresa negó rotundamente las acusasiones. Foto:iStock
Amazon, por su parte, negó rotundamente las acusaciones de discriminación o prácticas engañosas. "Queremos entregar lo más rápido posible en todos los códigos postales del país, pero debemos priorizar la seguridad de los conductores", afirmó un portavoz de la empresa.
Según la compañía, la decisión de modificar las rutas se tomó debido a incidentes específicos dirigidos contra sus conductores en las áreas afectadas.
"Siempre somos transparentes durante el proceso de compra y en el pago sobre cuándo, exactamente, pueden esperar recibir sus pedidos", afirmó el portavoz. Además, la empresa manifestó su disposición a colaborar con la fiscalía para mejorar la seguridad en estas zonas.
El nuevo servicio de Amazon a precios bajos en Estados Unidos
Una medida de Amazon a favor de sus clientes tuvo lugar el pasado miércoles 13 de noviembre, cuando la empresa presentó Amazon Haul, un nuevo servicio de compras en línea diseñado para ofrecer productos a "precios increíblemente bajos" y competir directamente con los minoristas chinos.
La compañía, creada por el magnate Jeff Bezos, sigue ampliando su alcance con el objetivo de maximizar sus ingresos. Amazon Haul toma su nombre de la popular expresión "hauls" en redes sociales, donde los s comparten sus compras.
En un comunicado publicado en su sitio web oficial, el gigante tecnológico anunció el lanzamiento de este servicio en fase beta dentro de la aplicación Amazon Shopping en Estados Unidos. "La versión beta incluye productos de moda, hogar, estilo de vida, electrónica y más, todos respaldados por nuestra Garantía de la A a la Z, con tiempos de entrega estimados de una a dos semanas", detallaron.
La iniciativa surge como una alternativa para enfrentar el impacto de la inflación que afectó a los estadounidenses durante el primer semestre del año. "Amazon Haul ofrece una amplia variedad de artículos con precios de US$20 o menos, respaldados por nuestra Garantía de la A a la Z, que protege a los clientes en sus compras, ya sea a través de Amazon o de nuestros socios de ventas", explicó la empresa.