En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Donald Trump decretará el inglés como el idioma oficial de Estados Unidos: ¿cuál es el oficial?
El decreto no eliminará completamente los servicios de traducción esenciales para la integración de inmigrantes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará un decreto para establecer el inglés como "lengua oficial de Estados Unidos", un título que nunca ha existido en la historia de la nación norteamericana.
El objetivo de esta medida, según lo adelantado por el diaro Wall Street Journal, es promover la unidad en el país, mejorar la eficiencia de los servicios públicos y facilitar la integración cívica.
Aunque el decreto no tiene fecha exacta de firma, se conoce que incluirá una derogación de una directiva del año 2000, durante el mandato de Bill Clinton (1993-2001), para que las agencias federales faciliten servicios en otros idiomas a todos aquellos con un dominio limitado del inglés, según la cadena CNBC.
Sin embargo, el decreto de Trump no eliminará completamente los servicios de traducción, pues estos son esenciales para la integración de los inmigrantes, quienes suelen llegar con conocimientos limitados del idioma.
¿Por qué el inglés no es el idioma oficial de EE. UU.?
Los fundadores de EE. UU. nunca vieron la necesidad de declarar un idioma oficial, ya que el país era un territorio multilingüe en el que coexistían lenguas como el alemán, el español, el francés y el inglés.
Aunque siendo así, desde principios de los años 80, movimientos como "English-only" (Sólo inglés) u "Official English" (Inglés oficial) trataron de que el Congreso estadounidense aprobara una ley para otorgar el carácter oficial al inglés, pero no tuvieron éxito.
Pero, en 2015, Trump reavivó el debate sobre la conveniencia de hacer del inglés la lengua oficial de EE. UU., cuando atacó a su rival Jeb Bush por el hecho de que en algunas de sus apariciones públicas se expresaba en español, diciendo: "En este país hablamos inglés, no español". Trump también ha tenido gestos hostiles hacia el multilingüismo, como la eliminación de la página web en español de la Casa Blanca poco después de asumir la presidencia.
Jeb Bush Foto:X: Jeb Bush
El presidente incluso recibió el apoyo de los integrantes del conocido como movimiento "English-only" u "Official English", pero no habían logrado tener éxito, ya que los opositores a la oficialidad del inglés aseguraban que eso iría en contra de los principios de diversidad y libertad sobre los que se fundó el país a fines del siglo XVIII.
Más recientemente, y durante la campaña electoral de 2024, Trump se refirió a la cuestión de los idiomas para estigmatizar a los emigrantes.
"Tenemos lenguas que llegan a este país, sin un solo profesor en toda la nación que pueda hablar ese idioma (...) Son lenguas que nadie en este país de las que nadie en este país ha oído hablar. Es algo espantoso", dijo Trump.
Por ahora, queda conocer la formulación literal del decreto y la fecha de aplicación. Actualmente, hay 32 de los 50 estados de EE. UU. que ya han adoptado el inglés como su idioma oficial.