En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Donald Trump nombra a Elon Musk como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos
El dueño de Tesla dirigirá el Departamento junto al empresario Vivek Ramaswamy. Su función será, según Trump, 'desmantelar la burocracia gubernamental'.
Donald Trump y Elon Musk. Foto: Archivo particular
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes 12 de noviembre que el dueño de Tesla y SpaceX, Elon Musk, dirigirá el que denominó como Departamento de Eficiencia Gubernamental junto al empresario Vivek Ramaswamy.
"Juntos, estos dos maravillosos estadounidenses allanarán el camino para que mi istración desmantele la burocracia gubernamental, reduzca drásticamente el exceso de regulaciones, recorte los gastos innecesarios y reestructure las agencias federales", afirmó Trump en un comunicado.
“Esto provocará una conmoción en el sistema y en todos aquellos que estén involucrados en el despilfarro gubernamental, que son muchos”, afirmó por su parte Musk.
Elon Musk durante un mitin de Donald Trump en el Madison Square Garden de Nueva York. Foto:AFP
En el comunicado, Trump señaló que el Departamento de Eficiencia Gubernamental "brindará asesoramiento y orientación desde fuera del Gobierno y se asociará con la Casa Blanca y la Oficina de istración y Presupuesto para impulsar reformas estructurales a gran escala y crear un enfoque empresarial para el gobierno nunca antes visto". Según explicó, la labor de esta oficina deberá concluir a más tardar el 4 de julio de 2026, en coincidencia con el 250 aniversario de la fundación de EE. UU.
Musk, también a la cabeza de X (antes Twitter), jugó un papel absolutamente inédito al gastar más de 110 millones de dólares de su fortuna personal para apoyar la elección de Trump. El millonario creó un comité de acción política Estados Unidos, o Super PAC, en julio con el objetivo de apoyar la campaña de Trump y el movimiento "Make America Great Again" (Maga).
Esta organización puso en marcha polémicas iniciativas, como ofrecer incentivos económicos a votantes que atrajeran a otros para apoyar una petición de apoyo a la primera y segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protegen la libertad de expresión y el derecho a portar armas.
También lanzó una lotería diaria de un millón de dólares para personas que se registraran para votar en los estados indecisos. Algunos expertos sostienen que dichos sorteos violaban la ley electoral estadounidense que prohíbe el pago por el registro de votantes. El fiscal jefe de Filadelfia, de hecho, demandó al millonario por crear un "esquema de lotería ilegal".
Elon Musk y Donald Trump durante un acto de campaña del republicano. Foto:AFP
Musk también organizó una serie de eventos de campaña a favor del republicano en el muy reñido estado de Pensilvania. Su primera aparición con Trump fue el 5 de octubre en Butler (Pensilvania), en el mismo lugar donde el republicano fue víctima de un intento de asesinato en julio.
Durante el mitin, Musk pronunció un apasionado discurso en el que advirtió que "estas serían las últimas elecciones" si Trump no ganaba, afirmando que los demócratas se harían con el control del país.
En otro acto de campaña con Trump en Nueva York, Musk propuso recortar el gasto público anual en dos billones de dólares, sugiriendo cambios drásticos en los servicios públicos como la reducción de las pensiones y la asistencia sanitaria a los jubilados.
Según fuentes estadounidenses, Musk ha sido una presencia constante en la última semana en la residencia de Trump en Mar-a-Lago, en Florida. Y, dice The Guardian, algunos lo ven como "la segunda figura más influyente en la órbita inmediata de Trump", solo por detrás de Susie Wiles, estratega de la campaña del republicano y quien será su jefa de gabinete cuando asuma el cargo en enero de 2025.
Donald Trump y la estratega política Susie Wiles. Foto:AFP
Vivek Ramaswamy, por su parte, es un empresario del sector biotecnológico que se presentó como candidato a la presidencia por el Partido Republicano, pero se retiró tras un decepcionante resultado en los caucus de Iowa y respaldó al expresidente Donald Trump. Ramaswamy era el candidato más joven en la carrera presidencial de 2024.
Trump anuncia a su secretario de Defensa y a la futura jefa del Departamento de Seguridad Interior
En la noche de este martes, el virtual presidente de Estados Unidos también anunció su intención de nombrar como secretario de Defensa a Pete Hegseth, exmayor del ejército estadounidense y actual presentador de Fox News, la cadena favorita de los conservadores en Estados Unidos.
Con Pete al timón, los enemigos de Estados Unidos están sobre aviso
"Con Pete al timón, los enemigos de Estados Unidos están sobre aviso: nuestras fuerzas armadas volverán a ser grandes y Estados Unidos nunca retrocederá", dijo Trump en un comunicado.
Pete Hegseth, según The New York Times, sirvió en el Ejército en Afganistán e Irak y en Guantánamo (Cuba). Según Fox News, además, tiene una maestría en políticas públicas de la Harvard Kennedy School.
Pete Hegseth, actual presentador de Fox News y futuro secretario de Defensa de Estados Unidos. Foto:AFP
Además, John Ratcliffe, quien fue director de Inteligencia Nacional en su primer mandato, dirigiría la CIA.
El republicano también nombró en la noche de este martes a la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, como jefa del Departamento de Seguridad Interior.
"Kristi ha sido muy firme en la seguridad fronteriza. Fue la primera gobernadora en enviar soldados de la Guardia Nacional para ayudar a Texas a combatir la crisis fronteriza de (Joe) Biden, y fueron enviados un total de ocho veces", precisó el futuro presidente en un comunicado.
Se trata de un puesto clave, puesto que se encarga de identificar y desarticular las amenazas a la seguridad, de la protección de las aduanas y las fronteras, de la gestión de la migración y de la respuesta a los desastres naturales. Actualmente lo desempeña Alejandro Mayorkas.
La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, habla durante la reunión anual de la Conferencia de Acción Política Conservadora. Foto:AFP
Trabajará codo con codo con Tom Homan, el nuevo "zar" de la frontera, cuya misión consistirá en llevar a cabo la mayor deportación de migrantes en situación irregular en la historia de Estados Unidos.
Otros nombramientos destacados dados a conocer este martes fueron el del exgobernador de Arkansas Mike Huckabee como nuevo embajador ante Israel, y el del empresario y filántropo Steve Witkoff, uno de sus amigos más cercanos, como futuro enviado especial para Oriente Medio.
Según la prensa estadounidense, además, Trump optará por el influyente senador latino Marco Rubio para el cargo de jefe de la diplomacia.