En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Eclipse total de Sol en Estados Unidos: ¿el clima de ese día sí dejará ver el fenómeno?

El eclipse solar de América del norte sucederá el próximo 8 de abril.

El último eclipse solar anular ocurrió el 14 de octubre de 2023.

El último eclipse solar anular ocurrió el 14 de octubre de 2023. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Faltan menos de dos meses de que el gran eclipse solar de América del Norte suceda. Muchos ya están haciendo sus planes para viajar a alguno de los puntos de Estados Unidos en los que este fenómeno astronómico podrá verse de mejor manera. Asimismo, los expertos en clima ya están haciendo sus predicciones sobre si el cielo estará despejado como para poder gozar de este espectáculo.
El eclipse solar sucederá el próximo 8 de abril de 2024 por la tarde. Comenzará a apreciarse primero en México, posteriormente atravesará Texas y otros 14 estados de Estados Unidos hasta llegar a las zonas marítimas de Canadá. Aunque durará solo algunos minutos, ya se está preparando todo para gozar de esta experiencia en el cielo.
Ante la emoción, especialmente considerando que el próximo eclipse solar total visible en EE. UU. ocurrirá hasta agosto de 2045, los expertos en clima están advirtiendo que no es posible hacer un pronóstico tan a futuro. Sin embargo, los registros de nubes de los últimos años podrían proporcionar un indicador de cuáles serán las condiciones de observación y en qué lugares la vista será más favorable.
El doctor Brian Brettschneider, climatólogo con sede en Alaska, ha dado a conocer, con base en cuarenta y tres años de datos, que van desde 1979 hasta 2022, es más probable que las nubes representen un obstáculo en las partes del norte de la trayectoria del eclipse, mientras que en el sur habrá un cielo más despejado. De acuerdo con la información que el experto brindó a Fox Weather, ciudades como Austin y San Antonio tienen un 50 por ciento de probabilidades de presentar nubosidad. Por su parte, el porcentaje se eleva hasta el 70 por ciento en lugares como Cleveland y Buffalo.
Y es que, según el experto, abril es el sexto mes más nublado del año para todo el territorio de Estados Unidos. Por supuesto, hizo énfasis en que cuando se trata de clima no siempre se cumplen las predicciones, por lo que lo mejor es esperar a que la fecha se acerque más para poder contar con pronósticos más exactos.
Eclipse Anular de Sol

Eclipse Anular de Sol Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

Recomendaciones para observar el eclipse total de Sol en Estados Unidos

Aunque el fenómeno astronómico llama la atención y millones de personas ya se encuentran ilusionadas ante este espectáculo, es importante recordar que se tienen que seguir una serie de medidas de seguridad para cuidar la salud ocular.
La agencia espacial estadounidense, mejor conocida como NASA, ha hecho énfasis en prevenir a la ciudadanía para una observación segura, ya que objetos como unas gafas comunes, incluso con las lentes muy oscuras, no son seguras para mirar el eclipse y podrían generar lesiones permanentes.
La NASA advierte que solo es seguro mirar este fenómeno a través de filtros solares especiales para ese propósito, por lo que las personas tienen que cerciorarse que estos cumplan con los requisitos de la norma internacional ISO 12312-2. También se puede adquirir un vidrio de soldador con un grado de opacidad certificado de al menos el número 14.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.