En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La razón por la que cada vez más estadounidenses planean renunciar a la ciudadanía
Vivir fuera de Estados Unidos no los exime de sus obligaciones y algunos no quieren esa carga.
Los expatriados estadounidenses enfrentar retos. Foto: iStock
Aunque para muchas personas es un sueño convertirse en ciudadano estadounidense para poder obtener todos los derechos en ese país, hay que considerar que también conlleva obligaciones. A estas se les tiene que hacer frente incluso viviendo en el extranjero, razón por la cual algunos tienen la intención de renunciar a la nacionalidad de Estados Unidos, según un estudio.
Una encuesta de la empresa Greenback Expact Tax Services, descubrió que casi uno de cada tres expatriados estadounidenses tienen la intención de renunciar a su ciudadanía o lo está considerando seriamente.
Lo anterior luego de haber realizado una encuesta a más de 1.000 estadounidenses viviendo en el extranjero, en la cual se les cuestionó acerca de cómo es su vida y cuáles son las consideraciones financieras y políticas, particularmente cuando se trata de impuestos y ciudadanía, que les representan el mayor reto.
Los encuestados hicieron ver que la presentación de impuestos en Estados Unidos desde el extranjero, además de la representación del gobierno y las leyes bancarias, representan una serie de desafíos que los han llevado a considerar la idea de renunciar a su ciudadanía.
Respecto al tema de los impuestos, alrededor de uno de cada cinco expatriados estadounidenses dijeron no sentirse seguros al momento de presentar sus declaraciones mientras viven en el extranjero. Incluso, el 75 por ciento aseguró que está cansado del problema que supone llevar a cabo sus obligaciones fiscales desde el otro país.
Y es que los estadounidenses viviendo en el extranjero se enfrentan a dos problemas. Por un lado, el hecho de que cumplir con sus obligaciones fiscales desde otro país implica tener que informarse y trabajar en un sistema complejo que no les facilita su declaración; en segundo lugar, tienen que cumplir con los impuestos en la nación en la que residen, hay una doble imposición y consideran que Estados Unidos no ofrece suficientes deducciones para mitigar ese impacto.
En el informe se detalla que los expatriados estadounidenses tienen que pagar impuestos sobre la renta y sobre las ganancias. Esto incluyen salarios, ganancias comerciales, ingresos por inversiones y más, por lo que, a pesar de que hay algunas herramientas para evitar una doble tributación, usualmente terminan gastando más dinero y tiempo para poder declarar impuestos en dos países cada año.
Hay quienes consideran que no vale la pena conservar la ciudadanía. Foto:iStock
La política, otra razón por la cual los expatriados quieren renunciar a tener la ciudadanía de Estados Unidos
Más allá del complejo tema que representa presentar impuestos desde el extranjero, hay otra razón por la que, de acuerdo con la encuesta, los expatriados están considerando la posibilidad de dejar de ser ciudadanos estadounidenses, y se trata de la política que está siguiendo el país.
Según la encuesta de Greenback Expat Tax Services, más de uno de cada dos expatriados interesados en renunciar a su ciudadanía dijeron que ello se debe a la insatisfacción con la dirección que ha tomado el gobierno estadounidense. En ese mismo sentido, casi tres de cada cuatro expatriados, no se han sentido representados de manera justa por el gobierno.
Aún así, están al pendiente de lo que está sucediendo en Estados Unidos y el 78 por ciento dijo que se está preparando para poder emitir su voto en las próximas elecciones presidenciales de noviembre.
Cabe señalar que los encuestados en este estudio viven principalmente en Australia, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá y España. El 58 por ciento aseguró que han construido un vínculo más fuerte en su nuevo país de residencia.