En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
Elon Musk trabajó como ilegal en Estados Unidos: ¿cómo pasó a ser un magnate?
El magnate dueño de Tesla habría trabajado fuera de la ley durante años.
Elon Musk habría trabajo de forma ilegal cerca de dos años en EE. UU. Foto: Getty Images via AFP
Aunque hoy en día pueda parecer increíble, el magnate de Estados Unidos Elon Musk, que es reconocido por ser el dueño y cabeza de Tesla, SpaceX, X, y otras compañías, alguna vez trabajó de forma ilegal en el país, mucho antes de convertirse en multimillonario.
Hay que recordar que Musk es originario de Pretoria, la capital istrativa de Sudáfrica, donde nació el 28 de junio de 1971. Fue recién en 1995 cuando obtuvo una visa de estudiante en Estados Unidos, para supuestamente cursar la licenciatura en Economía y Física en la Universidad Stanford, de California.
Sin embargo, nunca se matriculó como estudiante y en su lugar fundó su empresa Zip2 sin contar con un permiso para hacerlo. Fue recién en 1997 que Musk obtuvo un permiso laboral en Estados Unidos, y no fue hasta 2002 que logró conseguir la ciudadanía del país.
Pero según el experto en leyes migratorias Ira Kurzban, quien conversó con The Washington Post,Musk tuvo que haber mentido sobre esos dos años donde trabajó ilegalmentepara conseguir su ciudadaníaestadounidense.
Elon Musk consiguió su ciudadanía en 2002, a partir de ahí forjó su imperio empresarial. Foto:AFP
El especialista dijo que se le habría preguntado a Musk si trabajó sin autorización dentro de Estados Unidos. “Si les dices que trabajaste ilegalmente en Estados Unidos, es muy poco probable que te la aprueben”, afirmó Kurzban.
Lo cierto es que en 2002 Musk consiguió la ciudadanía, momento en el que comenzó a forjar su imperio empresarial. El empresario fundó Space X el 14 de marzo de 2002 en California, Tesla en el mismo estado el 1 de julio de 2003 y adquirió la red social X, previamente Twitter, el 28 de octubre de 2022.
Elon Musk fue demandado por una idea para las elecciones de Estados Unidos
El pasado lunes 28 de octubre Elon Musk recibió una demanda por parte del fiscal de distrito de Filadelfia, Larry Krasner, por los regalos de US$1'000.000 que entregó durante las últimas semanas a votantes registrados en Estados Unidos, como parte de su campaña de apoyo al republicano Donald Trump.
A inicios de octubre, el súper PAC fundado por Musk para respaldar a Trump empezó a realizar sorteos diarios de US$1'000.000, otorgando el premio a votantes registrados en siete estados clave, entre ellos Pensilvania. Los tres primeros ganadores provinieron de Pensilvania, estado donde el empresario ha concentrado sus esfuerzos en las últimas semanas para apoyar la candidatura del expresidente, con la meta de asegurar los votos electorales que otorga esa región.
Ante la estrategia de premiar a los votantes, Musk enfrentó un revés en las últimas horas. “El fiscal de distrito de Filadelfia tiene la responsabilidad de proteger al público de las molestias públicas y de las prácticas comerciales desleales, incluyendo las loterías ilegales. También debe resguardar al público contra cualquier interferencia que afecte la integridad de las elecciones”, afirmó Krasner en un comunicado.