En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Elon Musk trabajó como ilegal en Estados Unidos: ¿cómo pasó a ser un magnate?

El magnate dueño de Tesla habría trabajado fuera de la ley durante años.

Elon Musk ha invertido millones de dólares a favor de Donald Trump.

Elon Musk habría trabajo de forma ilegal cerca de dos años en EE. UU. Foto: Getty Images via AFP

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque hoy en día pueda parecer increíble, el magnate de Estados Unidos Elon Musk, que es reconocido por ser el dueño y cabeza de Tesla, SpaceX, X, y otras compañías, alguna vez trabajó de forma ilegal en el país, mucho antes de convertirse en multimillonario.
De acuerdo a un informe de The Washington Post, se reveló que Musk trabajó de forma ilegal en Estados Unidos cuando comenzó con su compañía Zip2 a mediados de la década de los 90.
Hay que recordar que Musk es originario de Pretoria, la capital istrativa de Sudáfrica, donde nació el 28 de junio de 1971. Fue recién en 1995 cuando obtuvo una visa de estudiante en Estados Unidos, para supuestamente cursar la licenciatura en Economía y Física en la Universidad Stanford, de California.
Sin embargo, nunca se matriculó como estudiante y en su lugar fundó su empresa Zip2 sin contar con un permiso para hacerlo. Fue recién en 1997 que Musk obtuvo un permiso laboral en Estados Unidos, y no fue hasta 2002 que logró conseguir la ciudadanía del país. 
Pero según el experto en leyes migratorias Ira Kurzban, quien conversó con The Washington Post, Musk tuvo que haber mentido sobre esos dos años donde trabajó ilegalmente para conseguir su ciudadanía estadounidense.
Elon Musk

Elon Musk consiguió su ciudadanía en 2002, a partir de ahí forjó su imperio empresarial. Foto:AFP

El especialista dijo que se le habría preguntado a Musk si trabajó sin autorización dentro de Estados Unidos. “Si les dices que trabajaste ilegalmente en Estados Unidos, es muy poco probable que te la aprueben”, afirmó Kurzban.
Lo cierto es que en 2002 Musk consiguió la ciudadanía, momento en el que comenzó a forjar su imperio empresarial. El empresario fundó Space X el 14 de marzo de 2002 en California, Tesla en el mismo estado el 1 de julio de 2003 y adquirió la red social X, previamente Twitter, el 28 de octubre de 2022.

Elon Musk fue demandado por una idea para las elecciones de Estados Unidos

El pasado lunes 28 de octubre Elon Musk recibió una demanda por parte del fiscal de distrito de Filadelfia, Larry Krasner, por los regalos de US$1'000.000 que entregó durante las últimas semanas a votantes registrados en Estados Unidos, como parte de su campaña de apoyo al republicano Donald Trump.
A inicios de octubre, el súper PAC fundado por Musk para respaldar a Trump empezó a realizar sorteos diarios de US$1'000.000, otorgando el premio a votantes registrados en siete estados clave, entre ellos Pensilvania. Los tres primeros ganadores provinieron de Pensilvania, estado donde el empresario ha concentrado sus esfuerzos en las últimas semanas para apoyar la candidatura del expresidente, con la meta de asegurar los votos electorales que otorga esa región.
Ante la estrategia de premiar a los votantes, Musk enfrentó un revés en las últimas horas. “El fiscal de distrito de Filadelfia tiene la responsabilidad de proteger al público de las molestias públicas y de las prácticas comerciales desleales, incluyendo las loterías ilegales. También debe resguardar al público contra cualquier interferencia que afecte la integridad de las elecciones”, afirmó Krasner en un comunicado.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.