En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿Lo arrestaron las autoridades migratorias de Estados Unidos? Cónsul de Colombia responde qué debe hacer

Fernando Marmolejo, el nuevo cónsul, explica cómo se asesora a los detenidos por autoridades migratorias en EE. UU.

Varias personas se han acercado al consulado expresando su deseo de regresar voluntariamente a Colombia.

Consulado móvil en las ciudades de Orense, La Coruña y Lugo, en España

Consulado móvil  Foto: Prensa Consulado de Colombia en Madrid

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando un colombiano es arrestado por las autoridades migratorias en Estados Unidos, la primera reacción de sus familiares suele ser la incertidumbre. ¿Dónde está? ¿Qué hacer? ¿A quién acudir? El Dr. Fernando Marmolejo Roldán, nuevo cónsul de Colombia en Miami, lo tiene claro: el consulado está para apoyar, orientar y actuar.
“Ante esta situación lo primero es escribirnos lo antes posible al correo [email protected]. Tenemos una cónsul que es el enlace directo con las autoridades migratorias. Identificamos dónde está la persona detenida, establecemos o con las autoridades para facilitar el y luego ofrecemos a la familia orientación a través de grupos de asistencia jurídica”, explicó a EL TIEMPO Marmolejo, quien aclaró que el consulado no ofrece representación legal, pero sí conecta a los connacionales con abogados especializados que brindan asesoría inicial gratuita.
Consulado

Fernando Marmolejo Roldán, cónsul de Colombia en Miami. Foto:Consulado en Miami

El Dr. Marmolejo, académico con 28 años de experiencia en Naciones Unidas y posdoctorado en Relaciones Internacionales y Seguridad Humana en la Universidad de París 8, asumió el cargo en febrero. Llega con un objetivo claro: mejorar la atención y reorganizar el consulado en uno de los momentos de mayor demanda y quejas.

Alrededor de un millón de colombianos en el sur de Florida

Los desafíos son evidentes. Se estima que entre 950,000 y un millón de colombianos residen en el sur de la Florida. “En promedio atendemos entre 300 y 330 personas al día, con más de 400 trámites diarios, y solo 11 funcionarios en atención al público. Cada uno está haciendo su trabajo más de dos veces”, señaló el cónsul.
Para estabilizar la operación, Marmolejo solicitó a la Cancillería el nombramiento de tres funcionarios permanentes adicionales. Aclara que las dos personas que fueron enviadas previamente desde Bogotá lo hicieron solo para apoyar un pico temporal de s y ya regresaron. “El problema es que la demanda no se estabiliza y crece constantemente”, explicó.
En los últimos meses, la sede ha sido blanco de quejas por las largas filas que hacen las personas desde las 11 de la noche del día anterior para ser atendidas. El año pasado, el sistema permitía agendar múltiples citas, lo que llevó a que algunas personas comenzaran a venderlas. Al eliminar ese sistema y pasar a una atención por orden de llegada, surgió una nueva mala práctica: hacer fila para luego vender el turno a otros connacionales.
Esta situación ha generado tensiones con las autoridades locales. A mediados de marzo, se conoció que la ciudad de Coral Gables había firmado un acuerdo de cooperación con ICE, lo cual encendió alertas entre la comunidad migrante. Además, comerciantes de la zona comenzaron a quejarse por la ocupación del espacio público, señalando que las filas obstruían el paso y afectaban la actividad comercial.
MIAMI

Se estima que entre 950,000 y un millón de colombianos residen en el sur de la Florida. Foto:miami.gov

Ante esto, el cónsul se reunió con el director de la policía y el de la ciudad, quienes dejaron claro que no se permitirían más aglomeraciones en la vía pública. Fue en ese contexto que se acordó implementar un sistema de citas obligatorio, con el compromiso de que estaría plenamente operativo durante las primeras dos semanas de abril, para garantizar una atención más ordenada y minimizar el impacto en la zona.

Citas a través de Calendly

A partir del lunes 7 de abril, el Consulado de Colombia en Miami solo atenderá con cita previa. Las citas podrán solicitarse a través de la página oficial https://miami.consulado.gov.co, utilizando la plataforma Calendly. “Consultamos con otros consulados en EE. UU. y concluimos que este sistema es el más robusto”, indicó el cónsul. Las citas se habilitarán diariamente a las 10:00 a. m. para el siguiente día hábil y las del lunes, se darán los viernes.
Cada día se habilitarán 195 citas, con las que se espera atender entre 300 y 330 personas. Muchas de ellas realizan más de un trámite por visita, por lo que el promedio diario de gestiones se mantiene entre 420 y 450. “Empezamos a recibir al público a las 8:00 a. m., y desde las 7:30 abrimos las puertas a personas mayores y con movilidad reducida”, detalló Marmolejo. La atención presencial se extiende hasta las 3:30 p. m., pero los funcionarios permanecen en el consulado hasta las 5:30 p. m., dedicados a subir y procesar toda la información del día. No será necesario acudir sin cita, y el agendamiento es completamente gratuito.
El cónsul insistió: “No compren citas. Es tan responsable el que las vende como el que las compra”, advirtió.
El nuevo sistema no aplicará para todos los trámites. La entrega de documentos y los certificados de supervivencia seguirán funcionando sin necesidad de cita. Los pasaportes, por su parte, no se imprimen en el consulado, sino en Bogotá, y tardan unos 10 días en ser entregados. Los s pueden optar por recibirlos por correo o recogerlos en la sede.
.

Imagen de referencia. Redada del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Foto:X @ICEgov

En casos de urgencia comprobada, como enfermedad grave de un familiar en Colombia, se puede solicitar un pasaporte de emergencia, con vigencia de seis meses. También existe el pasaporte exento, tramitado a solicitud de los centros de detención para ciudadanos que serán deportados. Este documento no tiene costo.

Aumento en el número de deportados colombianos

El aumento en los procesos de deportación ha sido evidente. Durante el año fiscal 2024, que abarcó del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024, Estados Unidos alcanzó la cifra más alta de deportaciones en una década, con un total de 271,484 inmigrantes retornados a sus países de origen. Según el informe anual del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), estas expulsiones incluyeron personas de 192 nacionalidades distintas. Colombia ocupó el quinto lugar, con un total de 14,268 ciudadanos deportados, lo que representó un incremento del 44.6 % respecto al año anterior, cuando fueron expulsados 9,866 colombianos.
La mayoría de los colombianos deportados eran personas indocumentadas que ingresaron por la frontera sur sin autorización legal.
Se espera que el número de deportaciones aumente aún más durante 2025, especialmente ante el endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por la actual istración en Washington. La reactivación de acuerdos de cooperación entre autoridades locales y federales ha generado un ambiente de mayor control y vigilancia en distintos estados, incluido Florida. Solo en enero de este año, 691 colombianos fueron deportados desde Estados Unidos, según datos de Migración Colombia, lo que sugiere una tendencia al alza si se mantiene ese ritmo durante el resto del año.
El cónsul también afirmó que, en las últimas semanas, varias personas se han acercado al consulado expresando su deseo de regresar voluntariamente a Colombia. “Me dicen que prefieren salir por su cuenta y llevarse sus ahorritos, que ser deportados y salir con lo que tienen puesto”, comentó. En esos casos, el consulado les orienta sobre cómo tramitar el duplicado de la cédula —si no la tienen— y luego solicitar el pasaporte. “Si ya tienen la cédula, solo deben tramitar el pasaporte”, explicó.
Marmolejo no niega que los retos son grandes, pero insiste en que hay compromiso: “Tenemos limitaciones, sí, pero también un equipo irable que trabaja con dedicación por nuestros connacionales del sur de la Florida".
ANA MARÍA JARAMILLO
PARA EL TIEMPO
MIAMI

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.