
Noticia
Nueva norma en Estados Unidos reducirá plazos de asilo para migrantes: ¿a quiénes impactará la medida?
Se trata de una medidas para controlar la llegada de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México.
La solicitud de asilo se realiza ante Servicio de Ciudadanía e Inmigración. Foto: iStock

Actualizado:
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves que acelerará los procesos judiciales para solicitantes de asilo adultos que ingresan solos al país, ello en el marco de las medidas tomadas para controlar la llegada de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México.
(Lea aquí: CBP anunció que hay una nueva forma de entrar rápido a este aeropuerto)
(Le puede interesar: CBP anuncia la reapertura de uno de sus puertos de entrada para mayo)
La medida, que marca el más reciente esfuerzo para agilizar el procesamiento de miles de migrantes que llegan de forma irregular, impone consecuencias “más rápidamente”, incluida la deportación, a quienes no tengan una base legal para permanecer en Estados Unidos, dijo el DHS en un comunicado.
La nueva medida se aplicará inicialmente a los adultos solteros que son liberados de la custodia de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (CBP) y se dirigen hacia una de las siguientes cinco ciudades: Atlanta, Boston, Chicago, Los Ángeles y Nueva York.
El fiscal de Estados Unidos, Merrick Garland, dijo en un comunicado que la iniciativa permitirá que los casos de inmigración se resuelvan con "prontitud y justicia".
Por su parte, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, advirtió en un comunicado que la medida "no sustituye los cambios radicales y muy necesarios que el proyecto de ley bipartidista del Senado produciría, pero en ausencia de una acción del Congreso haremos todo lo que podamos para hacer cumplir la ley de la manera más efectiva y desalentar la migración irregular”.
Bandera Estados Unidos Foto:Efe
Los jueces de inmigración intentarán tomar decisiones finales dentro de los 180 días, aunque el tiempo para tomar una decisión en situaciones particulares seguirá sujeto a las circunstancias específicas del caso y al derecho al debido proceso, lo que incluye dar tiempo a los no ciudadanos para buscar representación legal.
Este jueves, el DOJ también presentó una norma para que los jueces de inmigración puedan dar prioridad a los casos que se puedan resolver con prontitud, en aras de aplicar más eficiencia y rapidez a la gestión del trabajo.
El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas (i). Foto:EFE/ Bienvenido Velasco
Caen un 30 por ciento las detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos respecto al año pasado
En abril de 2024 los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron entre puertos de entrada a 128.900 extranjeros, un 30 % menos que en abril del 2023.
La cifra de detenciones en abril pasado representan un 6 % menos que en marzo cuando se detuvieron a 137.480 extranjeros.
Las autoridades estadounidenses han atribuido la reducción al aumento de recursos asignados por la istración del presidente Joe Biden a la seguridad de la frontera y las coaliciones hechas con gobiernos del Hemisferio en contra de los traficantes de indocumentados.
Troy Miller, el director interino de CBP resaltó en un comunicado que el Gobierno Biden “ha ejecutado el mayor aumento de deportaciones y actividades contra las redes de tráfico de personas en la última década”.
Vista de la frontera sur de Estados Unidos. Foto:EFE
Desde el 12 de mayo de 2023, cuando dejó de aplicarse la normativa sanitaria conocida como Título 42, que permitía la expulsión en caliente de los migrantes, hasta el 30 de abril del 2024 el Departamento de Seguridad Interna (DHS, en inglés) ha expulsado a 720.000 extranjeros.
La mayoría de los expulsados cruzaron por la frontera suroeste del país. La cifra supera las remociones y devoluciones de cada año fiscal desde 2011.
Este miércoles se conoció que 670.674 inmigrantes irregulares evadieron a los agentes de la Patrulla Fronteriza y lograron ingresar a Estados Unidos en el año fiscal 2023, según un reporte de Fox News.
En marzo pasado, el jefe de la Patrulla Fronteriza, Jason Owens, dijo que el número de “fugas” se ha reducido a solo 800 por día en el año fiscal 2024, un 70 % menos que las 2.671 de la primera semana de mayo de 2023.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.