En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Estados Unidos detiene el envío de 3.500 bombas a Israel por su posible uso en la incursión en Rafah

El cargamento retenido incluye 1.800 bombas de 907 kilos de peso y 1.700 bombas de 226 kilos.

Israel bombardea desde el lunes Rafah, en el sur de Gaza, en lo que denomina una operación de "alcance limitado".

Israel bombardea desde el lunes Rafah, en el sur de Gaza, en lo que denomina una operación de "alcance limitado". Foto: Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El Gobierno de Estados Unidos frenó la semana pasada el envío a Israel de 3.500 bombas, preocupado por su posible uso en Rafah, la zona más meridional de Gaza, donde están más de un millón de desplazados de otras zonas del enclave palestino, según informó CNN.

(Además: Gaza: Israel bombardea Rafah en medio de negociaciones decisivas para una tregua con Hamás)

El cargamento retenido incluye 1.800 bombas de 2.000 libras (907 kilos) de peso y 1.700 bombas de 500 libras (226 kilos), de acuerdo con la información facilitada al canal de noticias por un funcionario estadounidense no identificado.

El informante dijo que la preocupación obedece sobre todo al uso final de las 1.800 bombas más pesadas y "el impacto que podrían tener en entornos urbanos densos como hemos visto en otras partes de Gaza".

CNN informó durante el fin de semana que se había detenido un envío de municiones a Israel, pero el motivo no estaba claro.
El Gobierno de EE.UU. se ha pronunciado en varias ocasiones en contra de la anunciada invasión de Rafah y ha pedido un plan integral para proteger al más de un millón de civiles refugiados en esa ciudad con el fin de evitar una expansión del desastre humanitario que vive Gaza a causa de la guerra declarada por Israel contra Hamás tras el ataque perpetrado el 7 de octubre pasado por ese movimiento islamista en territorio israelí.
Las fuerzas militares israelíes tomaron este martes el control del cruce fronterizo de Rafah con Egipto y cortaron el paso de personas y mercancías, mientras seguían bombardeando la zona.

El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matt Miller, dijo este martes que esas acciones militares por ahora parecen "una operación limitada", aunque hay que ver los pasos siguientes para saber su alcance.

​(Siga leyendo: Las negociaciones para alcanzar una tregua en Gaza continuarán este miércoles en El Cairo, según Egipto)
Este martes los tanques israelíes tomaron el control del lado palestino del cruce de Rafah.

Este martes los tanques israelíes tomaron el control del lado palestino del cruce de Rafah. Foto:Reuters

"Han dicho, creo que con bastante claridad, que no es ningún secreto que quieren llevar a cabo una operación militar importante allí. Hemos dejado claro que nos oponemos a tal operación”, agregó.
Más de 34.700 personas han muerto y más de 78.000 han resultado heridas en Gaza desde que hace siete meses
Más de 34.700 personas han muerto y más de 78.000 han resultado heridas en Gaza desde que hace siete meses, que se cumplieron este martes, Israel declaró la guerra a Hamás, a raíz de un ataque por sorpresa en territorio israelí por parte de esa organización considerada terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.

El ataque en territorio israelí del pasado 7 de octubre dejó unos 1.200 muertos y además Hamás tomó como rehenes a unas 250 personas, de las cuales se cree que siguen con vida y en su poder menos de 100.

​(Le recomendamos: Europa se prepara para tener el verano más caliente jamás registrado, ¿qué se pronostica?)
En el hospital Al Nasser (sur de Gaza) se pudieron recuperar 283 cuerpos,

En el hospital Al Nasser (sur de Gaza) se pudieron recuperar 283 cuerpos, Foto:AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.