En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Estados Unidos prohibiría a migrantes solicitar asilo durante estos períodos

El proyecto de ley surgió de negociaciones entre legisladores y el gobierno de Joe Biden.

Alt thumbnail

SUBEDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como resultado de negociaciones entre legisladores demócratas y republicanos y la Casa Blanca, en el corto plazo se enviaría un proyecto de ley con reformas migratorias. Entre las medidas que se conocieron, se destaca el hecho de la prohibición de las solicitudes de asilo durante ciertos períodos. Este recurso podrá ser adoptado temporalmente por la autoridad cuando los ingresos ilegales a Estados Unidos superen un máximo establecido.
Desde hace tiempo, EE. UU. se enfrenta a una crisis migratoria. Dada la creciente cantidad de personas que cruzan la frontera ilegalmente y el traslado de esas cifras a pedidos de asilo, se llevaron a cabo distintas propuestas. En medio de un contexto de tensiones entre distintos gobiernos estatales y la istración de Joe Biden, se dieron negociaciones que convergieron en un proyecto de ley aceptado por la mayoría.

El pedido de asilo podría ser prohibido en Estados Unidos temporalmente

De acuerdo con la información de CBS News, los senadores James Lankford, Chris Murphy y Kyrsten Sinema estarían cerca de lograr el acuerdo con el gobierno federal y, por lo tanto, conseguir el apoyo para enviar al ámbito legislativo el proyecto de ley con las modificaciones en materia migratoria.
En caso de que se apruebe sin modificaciones, entre otras medidas, la ley implicaría que las autoridades federales de Estados Unidos tendrán la oportunidad de prohibir los pedidos de asilo al superar cierta cifra de migrantes que ingresen por la frontera. Aunque el plazo no fue especificado, este poder del Ejecutivo podrá ser usado durante un período limitado de tiempo.
Migrantes llegan a la frontera entre México y Estados Unidos por Ciudad Juárez.

Migrantes llegan a la frontera entre México y Estados Unidos por Ciudad Juárez. Foto:AFP

En caso de que se supere un promedio de 5.000 cruces de frontera diarios durante una semana o que se exceda la cifra de 8.500 en un día, la autoridad federal podrá invocar esta herramienta que fue calificada por Biden como un "cierre de la frontera". Cuando se active este recurso, quienes entren ilegalmente a EE. UU. no tendrán la posibilidad de pedir asilo y serán deportados a México o su país de origen.

¿Cómo pedir asilo en Estados Unidos?

Antes de pensar en tramitar este beneficio dentro de territorio estadounidense, debe asegurarse de que cumple con todos los requisitos. El primero de ellos es tener razones creíbles de persecución "por su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular, u opinión política", según la página oficial de Uscis.
Luego, hay que enviar el documento correspondiente a la entidad migratoria mencionada: "Si usted es elegible para asilo, se le podría permitir permanecer en Estados Unidos. Para solicitar asilo afirmativo o defensa de asilo, presente el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción, dentro del plazo de un año a partir de la fecha de su llegada a Estados Unidos".
Por otro lado, hay quienes no son elegibles, incluso aunque demuestren que corren riesgo en su país de origen:
  • Están en procedimientos en un tribunal de inmigración o ante la Junta de Apelaciones de Casos de Inmigración.
  • Es un menor de edad no acompañado como se define en 6 U.S.C. § 279(g) y está en procedimientos de remoción.
  • Están entre las categorías de solicitantes que actualmente deben presentar su solicitud por correo postal ante el Centro de Verificaciones de Asilo, como indica en la sección de Instrucciones Especiales de nuestra página web del Formulario I-589.
  • Ya presentaron un Formulario I-589 que aún está pendiente con USCIS.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.