En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Estas especias que compra en la tienda pueden ser falsas: ¿cómo identificarlas?

Las especias más consumidas por los estadounidenses podrían ser falsas.

Esta especia originaria de la India, no solo es conocida por su sabor inigualable, sino también por sus propiedades medicinales.

Estas especias podrían ser falsificaciones Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Consumir especias y usarlas para cocinar es algo muy común en todas las casas de Estados Unidos. Sin embargo, un reciente estudio descubrió que siete especias y hierbas populares suelen contener ingredientes falsos. Los expertos que estuvieron a cargo del informe, creen que los saborizantes de mala calidad contienen sustancias químicas que pueden provocar otras enfermedades.
Estas 7 especias falsas se encuentran con mayor frecuencia en locales minoristas más pequeños que no tienen la capacidad ni los procesos para evaluar el riesgo, según detallaron los especialistas. Estas son a las que se debe prestar atención:
  1. Orégano
  2. Pimienta negra
  3. Chile en polvo
  4. Azafrán
  5. Cúrcuma
  6. Comino
  7. Canela
En el estudio se encontró que el 13% de las muestras de orégano contenían hojas de olivo y otras plantas desconocidas. El Dr. Terry McGrath, director científico de la empresa líder en análisis de alimentos Bia Analytical, dijo a Daily Mail, explicó: “El orégano falso es extremadamente difícil de detectar. Se recomienda a los consumidores comprar en supermercado de mayor reputación”.
Por otro lado, el estudio demostró que la pimienta negra analizada estaba contaminada con bayas secas y semillas de papaya, mientras que las muestras de azafrán tenían seda de cáscara de maíz barata e hilos de algodón. Recomendaron triturar las semillas de pimienta negra, ya que las falsas se trituran fácilmente. 
Las especias ​ son sustancias vegetales aromáticas que sirven de condimentos.

Las especias ​ son sustancias vegetales aromáticas que sirven de condimentos. Foto:iStock

Las especias más contaminadas

Las anteriormente nombradas no son los peores hallazgos del estudio realizado por la Agencia de Normas Alimentarias (FSA, por sus siglas en inglés), sino que las muestras de chile en polvo contenían óxido de plomo rojo y colorantes. Es bien sabido que el plomo puede generar enfermedades en los más pequeños.
Por otro lado, las muestras de cúrcuma contenían tiza amarilla y colorantes tóxicos, como así también la canela, que tenía corteza tóxica y aceites aromatizados, la canela falsa es mucho más espesa y áspera. Finalmente, el comino analizado tenía cáscaras de maní y varios tipos de nueces que pueden causar reacciones alérgicas, que no deben estar en esa especia.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.