En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Florida: Ron DeSantis firma una ley que hará cambios al servicio de entrega de comida
La nueva ley protege a los restaurantes locales de prácticas comerciales injustas.
Se requiere consentimiento de los restaurantes antes de aceptar pedidos en sus nombres. Foto: Cortesía Uber
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una legislación que promete transformar el panorama de los servicios de entrega de comida en el estado. La nueva legislación otorga al gobierno estatal el control regulatorio sobre las plataformas de entrega de alimentos, mientras introduce medidas destinadas a proteger los intereses de los restaurantes locales y garantizar prácticas comerciales justas en el sector.
La medida, respaldada por una variedad de grupos empresariales, incluida la Asociación de Restaurantes y Alojamiento de Florida, Industrias Asociadas de Florida y Uber Technologies, tiene como objetivo principal poner fin a las prácticas injustas que han afectado a los restaurantes durante años.
Uno de los cambios más significativos introducidos por la nueva ley es la exigencia de que las plataformas de entrega de alimentos obtengan el consentimiento explícito de los restaurantes antes de aceptar pedidos o coordinar entregas en su nombre.
Esta disposición pretende garantizar que los restaurantes tengan control total sobre cómo se comercializan y entregan sus productos a través de estas plataformas, evitando así situaciones en las que los restaurantes se vean obligados a participar sin su consentimiento.
Además, la ley también prohíbe que las plataformas de entrega de alimentos ofrezcan precios diferentes a los que figuran en los menús de los restaurantes sin su autorización previa. Esta medida tiene como objetivo garantizar que los clientes no sean engañados por precios inconsistentes y proteger la integridad de los restaurantes y sus productos.
¿Qué busca la nueva ley de Florida para la entrega de alimentos?
La legislación no afectará a las empresas que brindan sus propios servicios de entrega de alimentos. Esto significa que las empresas que cuentan con sus propios equipos de entrega y flotas de vehículos no estarán sujetas a las regulaciones establecidas por la nueva ley, lo que podría fomentar la competencia en el mercado y garantizar una variedad de opciones para los consumidores.
La firma de esta legislación marca un cambio significativo en el esfuerzo por regular y mejorar los servicios de entrega de comida en Florida. La industria de la restauración, que ha sido afectada por la pandemia y los cambios en los hábitos de consumo, ve con buenos ojos estas medidas que buscan nivelar el campo de juego y proteger los intereses de los negocios locales.
La normativa prohíbe que las plataformas de entrega alteren los precios de los menús sin permiso. Foto:Reuters
El gobernador DeSantis expresó su confianza en que esta nueva ley traerá beneficios tangibles tanto para los restaurantes como para los consumidores en todo el estado. "Esta legislación es un paso importante para garantizar que los restaurantes de Florida sean tratados de manera justa y equitativa en el mercado de entrega de alimentos", afirmó DeSantis durante la ceremonia de firma.
Con la firma de esta ley, Florida se une a otros estados que han tomado medidas para regular y mejorar los servicios de entrega de comida. Se espera que esta decisión ayude a fortalecer la industria de la restauración y a garantizar una experiencia más justa y transparente para todos los involucrados.