En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Funcionaria de EE. UU. manipuló pruebas de ADN por décadas; hoy está bajo investigación
Su mal desempeño pudo haber influenciado cientos de casos.
Se trata de una exempleada de la Oficina de Investigación de Colorado Foto: Getty Images
Una mujer que trabajó durante casi 30 años para la Oficina de Investigación de Colorado (CBI, por sus siglas en inglés), se encuentra bajo investigación luego de que se descubriera que había manipulado u omitido resultados en pruebas de ADN y que su mal desempeño pudo haber ocasionado fallas en cientos de casos.
Yvonne Woods estuvo involucrada en el manejo de unos 652 casos entre 2008 y 2023, tiempo durante el cual, según los hallazgos en la investigación, presentó resultados incompletos. Ante la situación, también se están revisando su trabajo desde 1994 hasta 2008. "Este descubrimiento pone en duda todo su desempeño y la CBI está en proceso de revisar todo su trabajo anterior por manipulación de datos para garantizar la integridad de sus resultados de laboratorio", dijo la agencia.
Las autoridades compartieron que habían contratado a una agencia externa para realizar este proceso que inició cuando, tras una investigación interna, concluyeron en que si bien Woods no falsificó coincidencias de ADN o fabricó datos, sí omitió hechos en registros oficiales de justicia penal. Eso significó que hubo una manipulación en los resultados y se violaron las políticas de la agencia.
La agencia está acusando a Woods de eliminar y alterar datos que daban muestra de su manipulación como una manera de solucionar los errores cuando las pruebas no se habían realizado correctamente, por lo que consideran que sí actuó de forma intencional. Asimismo, afirmaron que realizarán un reporte para conocer el impacto de esta intervención entre las víctimas, los acusados y las decisiones de las autoridades. Pero aclararon que es muy pronto para dar a conocer si alguno de los casos necesitaría ser juzgado nuevamente.
No obstante, tras darse a conocer esta situación, un hombre, quien actualmente está en prisión, está asegurando que Woods fue la científica principal en su caso y que por ella fue juzgado basado en pruebas fabricadas y falsas, acusándolo de robo y agresión sexual en 2002.
En la demanda se asegura que Woods realizó un examen de pelos recogidos en la escena del crimen, los cuales se utilizaron como evidencia para vincular al hombre con el delito. Pero posteriormente se descubrió que estos en realidad pertenecían a la víctima. Meses después, se presentaron nuevas pruebas, nuevamente con un cabello como evidencia, a través del cual volvió inculparse al hombre, pero no hubo verificación de la manera en la que se obtuvo esa prueba
Se acusa a la investigadora de manipular pruebas. Foto:iStock
¿Qué dice la investigadora que manipuló pruebas de ADN?
El abogado de Yvonne Woods, Ryan Brackley, se puso en o con el medio CNN asegurando que la investigación respalda las declaraciones de que la científica nunca creó ni reportó coincidencias o exclusiones falsas inculpatorias de ADN, ni tampoco testificó en ninguna audiencia o juicio que haya resultado en una condena falsa o encarcelamiento injusto.
Los defensores de la investigadora aseguran que siempre ha sido una científica forense leal y dedicada durante su tiempo en la agencia y, además, ha capacitado a varias generaciones de fiscales, científicos y otros agentes. Cabe decir que Woods ya renunció a la CBI.