En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Groenlandia vota en elecciones históricas bajo la amenaza expansionista de Donald Trump, ¿qué está en juego?
El 85% de los habitantes de la apetecida isla no quieren ser ni daneses ni estadounidenses.
Groenlandia acude a las urnas este martes para definir su futuro en medio del reiterado interés del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “conseguirse la isla de un modo u otro”.Un tema que, según medios, ha sobrevolado la campaña electoral y ha unido a las principales fuerzas políticas que de forma mayoritaria se han opuesto a esta idea.
La votación en el territorio ubicado entre los océanos Atlántico Norte y Ártico, que si bien hacen parte de Dinamarca desde hace tres siglos se les concedió la autonomía en 1979, se da en medio de un sentimiento nacionalistaque ha aumentado en losúltimos años con el descubrimiento de algunas prácticas cuestionables por parte de Copenhague.
Así las cosas, obtener total independencia es el principal motivo que está sobre la mesa en las elecciones parlamentarias que el primer ministro de la isla convocó para este martes de manera anticipada, dondela mayoría de los 57.000 habitantes de la isla aseguran que no quieren ser ni daneses ni estadounidenses.
Trump amenaza con tomar y adquirir Groenlandia. Foto:X: @laiOSINT
De acuerdo con el único sondeo publicado hace más de un mes, un 30 por ciento de los cerca de 43.000 electores se mantienen indecisos, aunque se estima que lo más probable es que el gobernante partido socialista Inuit Ataqatigiit (IA) se mantenga en el poder junto con la coalición con el socialdemócrata Siumut, las dos únicas fuerzas que han encabezado ejecutivos groenlandeses desde la implantación de la autonomía en 1979, modificada en 2009 para ampliar el marco de competencias e incluir el derecho de autodeterminación.
Aquí le explicamos las claves de las elecciones en Groenlandia que han generado gran expectativa fuera de la isla.
¿Por qué le interesa a Donald Trump controlar Groenlandia?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que "la propiedad y control" de Groenlandia, cuyo interés de adquisición se remonta a su primer mandato (2017-2021), es "una necesidad absoluta" para la seguridad nacional.
No obstante, expertos aseguran que el verdadero atractivo de la enorme isla ártica, cubierta en un 80 por ciento por hielos perpetuos, es la gran riqueza mineral (incluidos minerales raros) que esconde. Eso sumado a su posición excepcional entre América y Europa y con privilegiado al círculo polar ártico, lo que le da un potencial para el transporte marítimo y las rutas comerciales.
Un estudio del año pasado demostró que 25 de los 34 minerales considerados "materias primas críticas", como el zinc, se encuentran en Groenlandia.
Gracias a las riquezas en su subsuelo, Groenlandia "podría convertirse en un actor clave" de la industria minera mundial, asegura Thomas Varming, geofísico y consultor del Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia, a la agencia AFP.
Groenlandia la isla más grande del mundo Foto:iStock
"Muchos de nuestros yacimientos son cruciales para la transición ecológica. Contamos con minerales utilizados en baterías --litio, grafito-- y elementos esenciales para imanes de alta potencia empleados en turbinas eólicas, automóviles eléctricos o la electrificación del transporte ferroviario", explica Varming.
Y es que, la explotación de los recursos minerales podría generar ingresos capaces de sustituir los más de 570 millones de dólares anuales que actualmente recibe Groenlandia de Dinamarca. Sin embargo, la isla no cuenta con la infraestructura necesaria para realizar estos trabajos.
Por ello, Trump ofrece que con su anexión a Estados Unidos se inviertan “BILLONES DE DÓLARES para crear empleos y HACERLOS RICOS", escribió en su red social Truth Social.
No obstante, según un sondeo publicado en enero por el diario danés Berlingske y el groenlandés Sermitsiaq, el 85 por ciento de la población de Groenlandia rechaza ser parte de Estados Unidos ysolo el 6 por ciento se muestra a favor.
El bienestar, entre los temas que más importan a los groenlandeses
Además de la independencia, los temas vinculados al bienestar han tenido bastante protagonismo en el periodo electoral.
De acuerdo con un sondeo del diario Sermitsiaq, el 85 por ciento de los groenlandeses cree que la principal tarea del próximo Gobierno debe ser solucionar los problemas en sanidad, finanzas y vivienda.
De hecho, las deficiencias sanitarias y en educación son uno de los motivos que explican por qué el número de groenlandeses que residen en Dinamarca ha aumentado un 23 por ciento desde 2008, hasta unos 17.000.
Vista general de una zona de Nuuk, Groenlandia. Foto:EFE
"Los políticos deben trabajar más en el área social y de sanidad. Hay que resolver el problema de la gran falta de médicos en la sanidad. Esa es mi primera prioridad", afirma a Efe Lilly Michaelsen, una trabajadora en asistencia social.
Otro tema vinculado al bienestar tiene que ver con tendencia que acosa desde hace muchos años a la isla: el suicidio.
Groenlandia, tan grande territorialmente como México, registra una de las tasas de suicidio más altas del planeta. Mientras que la media mundial es de nueve personas por cada 100.000 habitantes por año, según la estadística de la OMS, en Groenlandia no baja de 80 individuos por cada 100.000 habitantes por año, según varios estudios. De hecho, para 1989 la epidemia suicida alcanzó a rozar los 120 casos por cada 100.000 habitantes. Comparativamente, en España es de 7 casos, mientras que en Colombia ronda los 5,49 por cada 100.000 habitantes.
Durante esa época, los expertos consideraron que Groenlandia ostentaba el extraño título de ser el lugar de la tierra con más suicidas.
Según un reportaje del diario español El País , la razón detrás de este asunto de salud mental tiene que ver con el desplazamiento casi forzoso, a lo largo de los años 70, de miles de pescadores y cazadores provenientes de las aldeas que tuvieron que irse a vivir a la capital.
“Muchos sentían que estaban viviendo como en un zoológico”, asegura la socióloga Maliina Abelsen que habló con el diario español. “Y cuando despojas a alguien de eso, de lo que está hecho, y ese alguien pierde su identidad lo que sigue es el alcohol, y los abusos y la violencia y el suicidio ”, añade.
Dinamarca cambió su escudo en 2024 para incluir símbolos de Groenlandia y las Islas Feroe. Foto:CASA REAL DE DINAMARCA
¿Por qué Groenlandia quiere independizarse de Dinamarca?
Dinamarca colonizó Groenlandia hace 300 años y todavía ejerce el control sobre la política exterior y de defensa, aunque Groenlandia consiguió la autonomía en 1979 y se autogobierna a través de su Parlamento.
Pero, en los últimos años la relación se ha tensado especialmente con el descubrimiento de algunas prácticas cuestionables de Copenhague. Entre ellas los problemas derivados del proceso de modernización iniciado en la década de 1950, sumado a que, por ejemplo, durante décadas Dinamarca implantó métodos anticonceptivos a mujeres groenlandesas sin su consentimiento para controlar la población.
Lago y río en el glaciar Zachariae, al noreste de Groenlandia. Foto:SHFAQAT ABBAS KHAN, DTU SPACE.
Asimismo, Dinamarca ha sido acusada de cometer abusos contra la población inuit (comunidad que habita el ártico) de Groenlandia y separar a los niños de este clan de sus familias en la década de 1950.
Aunque las encuestas muestran que la mayoría de los groenlandeses quiere la independencia, muchos son conscientes de que esto supondría una pérdida del nivel de vida, ya que el 40 por ciento de los ingresos de este territorio los aporta el Estado danés.
Trump tendría la opción de comprar los territorios. Foto: