En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
ICE y Uscis desmantelan red de matrimonios falsos: megaoperativo contra el fraude migratorio
• Las autoridades federales descubrieron un esquema organizado desde Nueva York y Nueva Jersey.
• Diez personas fueron arrestadas y se espera la imputación de más involucrados en las próximas semanas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), en colaboración estrecha con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), desarticuló una red criminal dedicada a organizar matrimonios fraudulentos con el objetivo de obtener beneficios migratorios.
Según aclaró la entidad en su página web oficial, la operación, llevada a cabo junto a otras agencias federales, como el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado y la Oficina del Fiscal del Distrito de Maryland, culminó con la detención de diez personas y la acusación formal contra cuatro principales organizadoras del esquema.
Cómo operaba la red de fraude matrimonial descubierta por ICE y Uscis
Es importante mencionar que la investigación se inició en abril de 2022 por parte del Grupo de Trabajo de Fraude de Documentos y Beneficios de Inmigración, una unidad especializada de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).
Uscis aportó análisis documentales clave y condujo entrevistas a peticionarios y beneficiarios sospechosos de estar implicados en casamientos por conveniencia.
El patrón detectado involucra a ciudadanos estadounidenses que, a cambio de una retribución económica, accedían a contraer matrimonio con personas extranjeras que deseaban acceder a una residencia legal en Estados Unidos.
ICE está deportando a miles de migrantes en los últimos meses Foto:Istock
Las autoridades identificaron a Ella Zuran, Tatiana Sigal y Alexandra Tkach, residentes de la ciudad de Nueva York, como las principales articuladoras de estos matrimonios simulados. Se les pagaban miles de dólares para gestionar los enlaces, presentar formularios migratorios falsificados y hasta producir certificaciones médicas adulteradas.
Cabe destacar que estos documentos eran luego utilizados en solicitudes oficiales ante Uscis para adquirir visados y otros beneficios migratorios.
A su vez, el fraude se extendía más allá de Nueva York. Shawnta Hopper, oriunda de Sicklerville, Nueva Jersey, también fue acusada por un gran jurado federal. Hopper se encargaba de captar mujeres estadounidenses dispuestas a casarse con extranjeros por dinero, especialmente en Baltimore y sus alrededores.
Según la acusación, recibía pagos directos por reclutar personas para estas uniones ficticias. La gravedad del caso reside también en la sistematicidad del delito: involucraba contratos monetarios, documentación falsa y un circuito organizado para evadir los controles federales.
Todos los participantes de esta red fueron puestos bajo investigación penal o istrativa. Aquellos que ya habían accedido a beneficios migratorios mediante estos casamientos fraudulentos verán sus estatus legales revocados de manera inmediata.
Las autoridades advirtieron que continuarán persiguiendo estos delitos con firmeza. Como destacó Matthew Tragesser, vocero de Uscis: “Comprar un cónyuge no le convierte en ciudadano estadounidense”.