
Indocumentados con más de 10 años en Estados Unidos pueden tramitar la green card
A través del perdón migratorio, los migrantes con residencia de largo plazo pueden regularizarse


Actualizado:
La vía legal para obtener la green card tras 10 años de residencia en EE. UU.
- A través del perdón migratorioEs un procedimiento legal que permite a los inmigrantes indocumentados con al menos 10 años en Estados Unidos solicitar una green card ante una corte de inmigración. Para ser elegibles, los inmigrantes deben demostrar que han cumplido con ciertos requisitos, como tener un buen historial de conducta, estar al día con los impuestos y tener un patrocinador que apoye su solicitud.
- A través de un proyecto de leyEl proyecto de Ley de Registro, que fue presentado en el Congreso en 2023, permitiría que los inmigrantes indocumentados que demuestren al menos siete años viviendo en EE. UU. puedan solicitar su green card. Aunque el proyecto de ley aún no ha sido aprobado, ofrece una esperanza para millones de indocumentados que buscan obtener la residencia permanente en el país. Se puede consultar en la siguiente página: Proyecto de Ley de Registro.
Las personas que hayan residido continuamente en EE. UU. desde antes del 1 de enero de 1972, pueden ser elegibles para solicitar una green card. Foto:iStock
Proceso para obtener una green card a través del perdón migratorio
- Presentar el Formulario I-601A, Solicitud de Exención de Remoción por Causas de Inisión, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Este formulario permite solicitar una exención de remoción por causas de inisión, como la entrada ilegal al país.
- Presentar el Formulario I-485, Solicitud de Ajuste de Estatus, ante USCIS para solicitar la residencia permanente.
- Presentar el Formulario I-864, Declaración Jurada de Soporte Económico, que debe ser presentado por un patrocinador que se comprometa a proporcionar apoyo financiero al inmigrante.
- Asistir a una entrevista con un oficial de inmigración para evaluar la elegibilidad del inmigrante. Luego, deberá comparecer ante la corte para una audiencia, en la que el juez determinará si el inmigrante es elegible para la residencia permanente.
- Tener al menos 10 años de residencia continua en los Estados Unidos. Es esencial demostrar que han vivido en el país de manera ininterrumpida durante esta década.
- No haber sido condenido por un delito grave. Los solicitantes no pueden tener antecedentes penales graves en su historial.
- No haber sido deportado de Estados Unidos. Si una persona ha sido deportada previamente, puede enfrentar dificultades para obtener el perdón migratorio.
- Tener un buen historial de conducta. Se espera que los solicitantes mantengan un historial de conducta positiva en la sociedad.
- Estar al día con los impuestos. Los inmigrantes deben cumplir con sus obligaciones fiscales.
- Contar con un patrocinador que apoye su solicitud. Un patrocinador es alguien dispuesto a respaldar al inmigrante durante el proceso.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.