En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Indocumentados con más de 10 años en Estados Unidos pueden tramitar la green card

A través del perdón migratorio, los migrantes con residencia de largo plazo pueden regularizarse

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los migrantes indocumentados que han vivido en los Estados Unidos durante más de una década tienen la posibilidad de tramitar una green card, un documento que les otorgaría la residencia permanente en el país. De acuerdo con fuentes oficiales de los Estados Unidos, actualmente existe una vía legal para este propósito, además de que está en discusión un proyecto de ley que podría ayudar a las personas que se encuentran en esta situación.
La green card, también conocida como tarjeta de residencia permanente, es un documento de identidad que permite a los ciudadanos no estadounidenses vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos. Esta tarjeta es emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis por sus siglas en inglés).
Los titulares de la tarjeta verde tienen los mismos derechos y privilegios que los ciudadanos estadounidenses, con algunas excepciones, como el derecho a votar y a ocupar ciertos cargos públicos. También pueden solicitar la ciudadanía estadounidense después de cinco años de residencia continua.

La vía legal para obtener la green card tras 10 años de residencia en EE. UU.

En la actualidad, existen una vía para que los indocumentados puedan obtener una green card, mientas que una segunda opción se encuentra en discusión en el Congreso:
  1. A través del perdón migratorioEs un procedimiento legal que permite a los inmigrantes indocumentados con al menos 10 años en Estados Unidos solicitar una green card ante una corte de inmigración. Para ser elegibles, los inmigrantes deben demostrar que han cumplido con ciertos requisitos, como tener un buen historial de conducta, estar al día con los impuestos y tener un patrocinador que apoye su solicitud.
  2. A través de un proyecto de leyEl proyecto de Ley de Registro, que fue presentado en el Congreso en 2023, permitiría que los inmigrantes indocumentados que demuestren al menos siete años viviendo en EE. UU. puedan solicitar su green card. Aunque el proyecto de ley aún no ha sido aprobado, ofrece una esperanza para millones de indocumentados que buscan obtener la residencia permanente en el país. Se puede consultar en la siguiente página: Proyecto de Ley de Registro.
Las personas que hayan residido continuamente en EE. UU. desde antes del 1 de enero de 1972, pueden ser elegibles para solicitar una green card.

Las personas que hayan residido continuamente en EE. UU. desde antes del 1 de enero de 1972, pueden ser elegibles para solicitar una green card. Foto:iStock

Proceso para obtener una green card a través del perdón migratorio

El proceso para obtener una green card a través del perdón migratorio consta de varios pasos:
  1. Presentar el Formulario I-601A, Solicitud de Exención de Remoción por Causas de Inisión, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Este formulario permite solicitar una exención de remoción por causas de inisión, como la entrada ilegal al país.
  2. Presentar el Formulario I-485, Solicitud de Ajuste de Estatus, ante USCIS para solicitar la residencia permanente.
  3. Presentar el Formulario I-864, Declaración Jurada de Soporte Económico, que debe ser presentado por un patrocinador que se comprometa a proporcionar apoyo financiero al inmigrante.
  4. Asistir a una entrevista con un oficial de inmigración para evaluar la elegibilidad del inmigrante. Luego, deberá comparecer ante la corte para una audiencia, en la que el juez determinará si el inmigrante es elegible para la residencia permanente.
Los requisitos para solicitar que debe cumplir el el perdón migratorio son los siguientes:
  1. Tener al menos 10 años de residencia continua en los Estados Unidos. Es esencial demostrar que han vivido en el país de manera ininterrumpida durante esta década.
  2. No haber sido condenido por un delito grave. Los solicitantes no pueden tener antecedentes penales graves en su historial.
  3. No haber sido deportado de Estados Unidos. Si una persona ha sido deportada previamente, puede enfrentar dificultades para obtener el perdón migratorio.
  4. Tener un buen historial de conducta. Se espera que los solicitantes mantengan un historial de conducta positiva en la sociedad.
  5. Estar al día con los impuestos. Los inmigrantes deben cumplir con sus obligaciones fiscales.
  6. Contar con un patrocinador que apoye su solicitud. Un patrocinador es alguien dispuesto a respaldar al inmigrante durante el proceso.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.