En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La ciudad de EE. UU. que se dijo en pro de los migrantes y recibe a los indocumentados
Esta ciudad está en contra de las duras medidas antiinmigrantes aprobadas en algunos estados.
Estados Unidos está pasando por una crisis migratoria. Foto: iStock
Mientras estados como Texas y Florida continúan su cruzada antiinmigrantes, aprobando una serie de leyes que permiten detener y castigar a los indocumentados, una ciudad de Pensilvania ha decidido tomar un rumbo totalmente contrario. Recientemente aprobó algunas medidas con la intención de apoyar a esta población.
Las autoridades de Lancaster, Pensilvania, han aprobado políticas que les permitirán limitar su cooperación con las autoridades federales de inmigración. El consejo de la ciudad, conformado únicamente por demócratas, aprobó por unanimidad una orden que impide a la policía local, y a cualquier otro funcionario de la urbe, cuestionar sobre el estatus migratorio de una persona.
Con base en lo anterior, a menos que sea requerido por la ley estatal o federal, o bien bajo una orden judicial, las personas no tendrán por qué responder con respecto a su situación migratoria. Contrario a lo que sucede en estados como Florida, en donde las autoridades están obligadas a averiguar ese dato.
Asimismo, se prohíbe proporcionar cualquier información al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que pudiera llevar a acciones civiles o no penales relacionadas con la ley de inmigración.
La intención con esa política es lograr que Lancaster continúe siendo una ciudad en donde los inmigrantes, los solicitantes de asilo y los refugiados puedan sentirse seguros y tengan a servicios públicos. Además de poder denunciar cualquier delito que se cometa en su contra.
Sobre la iniciativa, Jaime Arroyo, vicepresidente del consejo de Lancaster, dijo al medio NBC, que las medidas no pondrán en peligro la seguridad de nadie, pues la policía seguirá cooperando con ICE si es necesario.
Lancaster está dispuesta a recibir a los indocumentados. Foto:iStock
Ley de confianza, la medida en pro de los inmigrantes
Las iniciativas apoyadas por Lancaster se basan en la llamada Ley de confianza o Trust Act que permite a los residentes, independientemente de su estatus migratorio, poder transitar sin miedo y utilizar los servicios públicos para sus familias.
Diversas organizaciones en pro de los derechos de los inmigrantes se han manifestado a favor de esa ley señalando que muchos indocumentados han expresado preocupación ante la posibilidad de tener un o con la policía, temiendo que sus familias pudieran ser separadas.
Lancaster es un ejemplo del apoyo a la ley. Quienes la impulsan consideran que cualquier persona, sin importar su estatus, merece seguridad, protección y refugio. No obstante, las autoridades aclararon que no son una ciudad santuario, sino únicamente acogedora.
Finalmente cabe decir que, de acuerdo con el medio Telemundo, en Lancaster, 40 por ciento de la población se identifica como hispana e incluso alrededor del 11 por ciento no habla bien inglés.