En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

La especialista en trasplante de riñón que fue deportada de Estados Unidos a pesar de tener una visa

• Las autoridades comunicaron el caso y explicaron las razones detrás de la decisión.

• Sus colegas han denunciado que los pacientes sufrirán las consecuencia de su ausencia. 

Colombiano deportado por Trump dio detalles terribles de cómo fue: 'Como narcotraficantes'
Deportada

Fue deportada luego de haber realizado un viaje a Líbano. Foto: iStock / X @AHRCUSA

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A pesar de que las autoridades migratorias de Estados Unidos han afirmado que la mayor parte de las deportaciones corresponden a migrantes que son un peligro para la seguridad, se han hecho notar casos como el de una profesora y doctora de la Universidad de Brown, especialista en trasplantes de riñón que, a pesar de contar con una visa válida, fue deportada.
El medio The New York Times denunció el caso de la doctora Rasha Alawieh, de origen libanés que, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), viajó a su país de origen y, por sus acciones, fue detenida la semana pasada en Boston.
La razón que dieron las autoridades migratorias es que la doctora haba itido abiertamente su apoyo al líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, y había asistido a su funeral en febrero.
Así, un portavoz del DHS le dijo al medio: "Una visa es un privilegio no un derecho. Glorificar y apoyar a terroristas que matan a estadounidenses es motivo suficiente para denegar la emisión de una visa. Es cuestión de seguridad y sentido común".
La situación, tal como reportó CNN, ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones defensoras de los migrantes y colegas de la doctora, quienes dijeron que sus pacientes sufrirán las consecuencias.
Cabe decir que Alawieh llegó a Estados Unidos en 2018 después de obtener su título de medicina por parte de la Universidad Americana de Beirut. En el país norteamericano completó una serie de especialidades y contaba con una visa J-1 para visitantes de intercambio que, además, la autorizaba a recibir formación médica de posgrado.
En junio de 2024 comenzó a trabajar como profesora asistente en la Universidad de Brown, especializándose en nefrología. Entonces, solicitó una visa H-1B que le fue aprobada.
Sin embargo, tras su viaje a Líbano, las autoridades la investigaron y le impidieron su reingreso a Estados Unidos, tras encontrar una serie de fotografías que comprobaron que Alawieh asistió al funeral público de Hassan Nasrallah.
Actualmente, la doctora permanece en Líbano pero su representantes legales están luchando para que pueda regresar a Estados Unidos.

Una visa no garantiza su entrada a Estados Unidos

El caso de la doctora Rasha Alaweih sigue en pie y sus colegas en la Universidad de Brown aseguran que su ausencia causará dolor a sus pacientes renales. Sin embargo, las autoridades migratorias recordaron que una visa no garantiza el ingreso a Estados Unidos.
A pesar de que la doctora contaba con una visa H-1B aprobada, es importante señalar que, una vez que se llega a Estados Unidos, las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza tienen la autoridad de negar la isión.
En este caso, debido a que la mujer intentaba ingresar desde el Líbano, las autoridades migratorias llevaron a cabo una investigación y concluyeron que Alaweih podría ser un peligro para la seguridad debido a que simpatiza con Hezbollah, un grupo con sede en Líbano respaldado por Irán y declarado organización terrorista en Estados Unidos.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.